• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Oscar Herrera Ahuad: “Massa y Rovira comparten la mirada de una Misiones más grande y una Argentina más federal”.
    • María Eugenia Safrán: «La entrega de viviendas es un acto muy emotivo que se recomenzó con este Gobierno»
    • “El compromiso de la Renovación convirtió a Misiones en una provincia modelo con orden institucional”, dijo Olsson
    • Arce se reunió con referentes de San Ignacio
    • “La fórmula Massa-Rossi representa para Misiones el acceso a la patria grande”, indicó Sawicz
  • Generales
    • Jaqueline Acuña de 5to año es la nueva Reina de los Estudiantes de la EPET N °33 de Puerto Libertad
    • Puerto Iguazú: Quedan 10 días para ganarte un SMART TV abonando facturas de forma online desde la app de Energía de Misiones
    • Entregaron equipamiento por 20 millones de pesos
    • Abren la inscripción para candidatas a reina de la Fiesta Provincial del Pan
    • Implementación del Curso Nacional de Educación Vial Digital «mi primera licencia Nacional de Conducir» por la Dirección de Tránsito y Seguridad Urbana de Campo Viera
  • Economía
    • Carlos Rovira: “Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país. Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”
    • Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»
    • «El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»
    • El Presupuesto 2023 tendrá mayor inversión social y sostendrá el ritmo de obra pública en cada municipio
    • La economía en movimiento
  • Turismo
    • José María Arrúa: «La política debe estar al servicio del pueblo y Sergio Massa es el candidato que tiene esa visión»
    • “La propuesta turística de Misiones está a la vanguardia nacional”, consideró Passalacqua en la inauguración de hotel en Libertad
    • Arrúa «El pueblo misionero ha legitimizado a nuestro espacio político porque da certidumbre»
    • Invitación a una escapada a la naturaleza
    • El Ministerio de Turismo recibirá un aumento del 150% en su presupuesto del 2024
  • Deportes
    • José Álvez acompaño a los competidores de la Segunda Edición «Trail Prueba Atlética de la Primavera».
    • Campo Ramón se prepara para los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata
    • DEPORBONO 6: EL PRIMER PREMIO FUE VENDIDO EN PUERTO RICO
    • En el Complejo Deportivo Municipal de El Soberbio, se desarrolló el Encuentro de Fútbol de las Comunidades Aborígenes.
    • 25 de Mayo vivirá un Festival Boxistico con peleas de boxeadores profesionales   
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

Safrán “Esto va a ser un nuevo punto de inflexión para el crecimiento de la provincia de Misiones”

Safrán “Esto va a ser un nuevo punto de inflexión para el crecimiento de la provincia de Misiones”
31 octubre, 2020 11:51

*Foto de archivo

El ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán, participó en una entrevista exclusiva en la Cadena de Radios Guacurarí, donde se refirió al Polo Misiones, que ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. Comentó que “se consiguió incluir estos artículos en la ley de presupuesto, pasó al recinto, seguimos atentos los días martes y miércoles trabajando con los legisladores nacionales, porque hubo cambios en la redacción, ya que hubieron provincias que se quisieron colgar, por así decirlo, del planteo de Misiones”, explicando que “ninguna provincia había planteado las cuestiones de las asimetrías, y menos con tanta contundencia como la provincia de Misiones”, lo cual implica “mayor costo fiscal; cuatro provincias en vez de una”. A partir de esto, el ministro contó que se resolvió con un cambio en la redacción que “en absoluto cambia el espíritu de lo que Misiones pedía”.

De esta manera, Safrán comentó “Que todos los productos que entren en la provincia, entren sin impuestos, sin la carga impositiva. Eso va a permitir bajar el precio de los productos, poder competir con Paraguay y con Brasil, que la familia misionera no se vea obligada a irse a comprar a Paraguay y Brasil, sino que pueda comprar en los comercios misioneros. Eso también va a generar una mejora en el poder adquisitivo”. Además resaltó que “los comercios misioneros van a vender más, como lo están haciendo ahora, va a generar fuentes de trabajo, genera crecimiento, que es a lo que apuntamos con este planteo y evitar la sangría de recursos, de divisas, hacia Brasil y hacia Paraguay”.

“El articulado, en caso de ser sancionado y promulgado, entra en vigencia el 1 de enero, o sea la facultad del poder ejecutivo entra en vigencia el 1 de enero, por lo cual ya estamos trabajando con un equipo muy amplio con el gobierno de Misiones, en la redacción del articulo conforme a las directivas que nos han pasado el gobernador de la provincia, el Dr. Oscar Herrera Ahuad, como el conductor del espacio político, el Ing. Carlos Rovira”, destacando la importancia de “priorizar la cuestión de que todos los productos que se comercialicen dentro del territorio de Misiones sean sin impuestos, pedir también una baja en las escalas sociales, por lo menos un 50%. Eso va permitir que los precios en Misiones se un 20% o un 30% mas barato” explicó el ministro.

“Menores precios para los comercios misioneros y para las familias misioneras, y un Polo exportador que también va a generar empleos, fuentes de trabajo y crecimiento para la provincia de Misiones”

Además, Safrán habló sobre la importancia de atraer empresas a la provincia. “Lo que se busca es generar, para estos nichos de mercado, la posibilidad de que vengan empresas, que generen puestos de trabajo, y que realmente produzcan un efecto de derrame, en el buen sentido, que generen empleos de calidad, bien remunerado, buenos sueldos, y que generen crecimiento en las distintas regiones de la provincia de Misiones. Esa es la idea, que las empresas que vengan cumplan ciertos requisitos de reinvertir sus utilidades, de que tengan que invertir en ciencia y en tecnología, de que den cumplimiento a la norma de responsabilidad social elemental, que fue aprobada recientemente por la legislatura misionera, que todo eso trasunta en que el beneficio que tiene la empresa, por radicarse en la Misiones, también lo vuelca a la comunidad en mejoras económicas y sociales para todos los misioneros”.

“Esto va a ser un nuevo punto de inflexión para el crecimiento de la provincia de Misiones”

Por otro lado, el ministro también habló de como esto afectará a los países limítrofes. “Cuando una provincia crece, genera un efecto contagio en las regiones aledañas, porque genera crecimiento del ingreso per cápita, la familia misionera tiene mejores ingresos, gastan más, consumen más, entonces las regiones vecinas también se ven beneficiadas si a Misiones le va bien”.

“La verdad que salió muy bien, sin duda alguna, las gestiones llevadas a cabo por el gobernador de la provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad, por el conductor del espacio, el Ing. Rovira, fueron claves estructuralmente”

Finalmente, Safrán explicó la importancia que tuvo la Renovación durante todo este proceso “La Renovación, como espacio político, es escuchada por el gobierno nacional, y plantea temas e instala temas en la agenda nacional”, destacando que “acá, Misiones logró instalar un tema en la agenda nacional, que nos interesa a nosotros, los misioneros, y por supuesto tiene un altísimo impacto económico y social. Esto muestra dos cosas. Primero, que la Renovación es escuchada por el gobierno nacional, porque muestra que es un espacio político serio, responsable, que acompaña, que es aliado al gobierno nacional, que acompaña las cosas que son buenas para el país, pero que no integramos el Frente de Todos, por lo cual no tenemos la necesidad de obedecer en cuestiones que nos manden, sino que acompañamos porque estamos convencidos de que es bueno; y en segundo lugar es que hay voluntad política de la nación, de darle respuestas a Misiones”.

#ANGuacurari

Entrevista: Juan Carlos Rugouski

Edición: Nahuel Centurión

Coordinación General: Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ

CERca de la gente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Economía
31 octubre, 2020 11:51

Más en Economía

Carlos Rovira: “Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país. Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”

21 septiembre, 2023 22:28
Leer Más

Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»

4 enero, 2023 15:05
Leer Más

«El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»

9 octubre, 2022 10:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

4,767,906

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • En Apóstoles continúa el «Operativo Fiestas Seguras»
    Municipios30 diciembre, 2022 11:39

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

Exclusiva: Economista de Paraguay asegura que el POLO Misiones permitirá el desarrollo de toda la región
Acompañando la economía misionera: Se presentó el programa «Ahora Fiestas»