• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Oscar Herrera Ahuad: “Massa y Rovira comparten la mirada de una Misiones más grande y una Argentina más federal”.
    • María Eugenia Safrán: «La entrega de viviendas es un acto muy emotivo que se recomenzó con este Gobierno»
    • “El compromiso de la Renovación convirtió a Misiones en una provincia modelo con orden institucional”, dijo Olsson
    • Arce se reunió con referentes de San Ignacio
    • “La fórmula Massa-Rossi representa para Misiones el acceso a la patria grande”, indicó Sawicz
  • Generales
    • Jaqueline Acuña de 5to año es la nueva Reina de los Estudiantes de la EPET N °33 de Puerto Libertad
    • Puerto Iguazú: Quedan 10 días para ganarte un SMART TV abonando facturas de forma online desde la app de Energía de Misiones
    • Entregaron equipamiento por 20 millones de pesos
    • Abren la inscripción para candidatas a reina de la Fiesta Provincial del Pan
    • Implementación del Curso Nacional de Educación Vial Digital «mi primera licencia Nacional de Conducir» por la Dirección de Tránsito y Seguridad Urbana de Campo Viera
  • Economía
    • Carlos Rovira: “Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país. Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”
    • Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»
    • «El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»
    • El Presupuesto 2023 tendrá mayor inversión social y sostendrá el ritmo de obra pública en cada municipio
    • La economía en movimiento
  • Turismo
    • José María Arrúa: «La política debe estar al servicio del pueblo y Sergio Massa es el candidato que tiene esa visión»
    • “La propuesta turística de Misiones está a la vanguardia nacional”, consideró Passalacqua en la inauguración de hotel en Libertad
    • Arrúa «El pueblo misionero ha legitimizado a nuestro espacio político porque da certidumbre»
    • Invitación a una escapada a la naturaleza
    • El Ministerio de Turismo recibirá un aumento del 150% en su presupuesto del 2024
  • Deportes
    • José Álvez acompaño a los competidores de la Segunda Edición «Trail Prueba Atlética de la Primavera».
    • Campo Ramón se prepara para los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata
    • DEPORBONO 6: EL PRIMER PREMIO FUE VENDIDO EN PUERTO RICO
    • En el Complejo Deportivo Municipal de El Soberbio, se desarrolló el Encuentro de Fútbol de las Comunidades Aborígenes.
    • 25 de Mayo vivirá un Festival Boxistico con peleas de boxeadores profesionales   
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Encarnación - Paraguay - Economía

Exclusiva: Economista de Paraguay asegura que el POLO Misiones permitirá el desarrollo de toda la región

Exclusiva: Economista de Paraguay asegura que el POLO Misiones permitirá el desarrollo de toda la región
30 octubre, 2020 19:32

El reconocido economista de Encarnación (Paraguay), Virgilio Noel Benítez Brítez, sostuvo que de concretarse la implementación del régimen aduanero especial para Misiones (POLO Misiones), significará una gran oportunidad para toda la región, al poder convertirse en un fuerte atractivo para inversiones que demandarían mayor mano de obra, insumos y servicios.

También consideró que no se trata de que pueda afectar negativamente al comercio encarnaceno y de otras zonas fronterizas de Misiones, al tener los misioneros beneficios impositivos si compran en su propia provincia, sino que en la región se generarían otras alternativas, y en esto, el mercado es ágil y dinámico para adecuarse.

Benítez Britez es licenciado en Matemáticas y Economía de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, especialista en Planificación Estratégica para el Desarrollo Nacional y en Docencia Universitaria, ambas de la Universidad Nacional de Itapúa, y Magister en Planificación Estratégica Nacional. Desde su expertise, puso en valor el Art. 124 de la Ley de Presupuesto 2021 del Poder Ejecutivo argentino, y lo posicionó como una verdadera oportunidad de desarrollo regional.

¿Cuál es su visión respecto a la zona aduanera especial, este hecho histórico denominado POLO Misiones?

Es un gran paso al desarrollo lo que se está constituyendo en Misiones, posibilitando abaratar los costos para las empresas, la industria y eso evidentemente va a generar una mayor demanda de mano de obra y de renta per cápita para los misioneros. Va a ser de mucho beneficio para la provincia.

Estas deducciones impositivas, de aprobarse e implementarse el Art. 124 en el Presupuesto, harán que Misiones sea verdaderamente competitiva.

¿Qué impacto puede tener en la región con respecto a Paraguay y Brasil?

En general, puede ser una gran oportunidad, hay que tratar de mirarlo desde otras perspectivas y no simplemente como una amenaza, cómo se ha constituido o cómo han sostenido muchas veces algunos políticos o comerciantes de esos países.

Si se empieza a profundizar; vemos que esto incrementaría para los misioneros la renta per cápita, podrían generar mayores fuentes de trabajo y, evidentemente, de eso al tenernos de vecinos con un mayor PBI por habitante, eso también va a terminar beneficiando a los distintos distritos, ciudades o departamentos como es el caso de Itapúa.

Porque, justamente, los misioneros evidentemente van a requerir también de otros tipos de recursos, y en esto tanto Encarnación como Itapúa podrían ser nuevos proveedores de otro tipo de bienes que en este momento no le estamos suministrando a Posadas o a Misiones.

¿Considera que el contexto de pandemia agilizó que surja esta posibilidad para Misiones?

Creo que lo que se generó fue la voluntad política que en años anteriores no se había logrado, en esto no tuvo mucho que ver la pandemia. También es cierto que las supuestas cifras que se mencionaban iban a Paraguay, a Encarnación, por compras de los misioneros que cruzaban el Puente era montos nominales y no reales, porque si hubieran sido reales, al cerrarse los pasos fronterizos por el Covid-19, ese dinero sólo se iba a gastar en Misiones, y de ser así tendría que haberse generado una gran cantidad de empleo y nuevos comercios, sin embargo no sucedió.

¿Cómo se daría esa nueva situación comercial?

Las zonas limítrofes con Misiones, tanto de Paraguay como Brasil, como es Itapúa podrían ser proveedoras por el hecho de que estratégicamente estamos vinculados, muy cerca, y si hablamos de competitividad y de abaratar costos en temas impositivos, también vamos a querer bajarlos del punto de vista logístico, entonces encontramos de que todos aquellos lugares en un radar de 150 o 200, y hasta 250 kilómetros de Posadas podrían tener un efecto muy positivo.

¿Cómo cree que se debería trabajar esa vinculación entre la provincia y los países vecinos de concretarse el POLO Misiones?

Se debería armonizar, desde el punto de vista estratégico, a las distintas fronteras, porque al fin y al cabo estamos mucho más vinculados entre nosotros que con las respectivas capitales nacionales.

Entonces, por una parte eso y, por otra parte, el segundo elemento de mucha importancia está relacionado con salir a vender la región, salir a vender Misiones y salir a vender Itapúa. Al fin y al cabo se va a ir acomodando el mercado de manera que se vaya beneficiando toda la región. Y cuando digo vender me refiero a que, más allá de las reducciones arancelarias que se puedan conseguir, también es necesario mostrarle al mundo específicamente la provincia de Misiones, sus ventajas competitivas y la confianza para mostrarle a los distintos sectores que pueden instalarse e invertir, previo análisis de cuáles podrían ser los segmentos más rentables, mostrarle con números a los posibles inversionistas. Eso es un trabajo de hormiga, el cual se debe empezar desde cero, ir ofrecer, buscar inversionistas para consolidar ese polo de desarrollo misionero.

¿Usted cómo definiría esta idea que surge desde el trabajo conjunto entre el presidente de la Cámara de Representantes, ing. Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad?

Es un movimiento muy estratégico para Misiones, y si logran armonizar estratégicamente toda la región, evidentemente va a terminar beneficiando a toda esta zona geográfica, no solamente a la provincia.

¿Cómo se tomó en Paraguay esta noticia sobre el POLO Misiones?

Evidentemente una noticia que al encarnaceno en general, al comerciante, le preocupa, preocupación que viene ya a partir del cierre de frontera por la pandemia de Convid-19, no solamente por una cuestión comercial, sino que los vínculos socioculturales, dado que todos tenemos algún miembro de la familia en Misiones, y muchísimos misioneros algún familiar en Paraguay.

Volviendo al comerciante encarnaceno, como de otras zonas fronterizas, temen que la posibilidad de que los costos en Misiones se vayan abaratando pueda terminar perjudicando sus negocios. Pero también hay una propuesta de ley de competitividad que se está analizando para las distintas ciudades fronterizas, que si bien aún no tuvo suficiente impacto político, podría ser muy importante.

Pero, si se logra generar un polo de desarrollo industrial como la que pretende Misiones, esto también traerá oportunidades para Itapúa y toda la región, tanto para poder comercializar específicamente aquellos insumos que puedan ser necesarios para esas industrias, como estoy seguro de que mano de obra paraguaya también habrá, dado que va a ser mucha la demanda.

El mercado es lo suficientemente ágil como para adaptarse, y prueba de ello es lo que estamos teniendo con el tema de la pandemia que increíblemente en un tiempo prácticamente récord las personas se adaptaron al nuevo contexto económico, social y a convivir creando, innovando, reinventándose para seguir vendiendo.

  

Mechy Ramirez – Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325

Apóstoles

Producción y edición: Agencia de Noticias Guacurarí

#ANGuacurari

Encarnación - Paraguay - Economía
30 octubre, 2020 19:32

Más en Economía

Carlos Rovira: “Presupuesto 2024 aprobado. Primero en el país. Muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”

21 septiembre, 2023 22:28
Leer Más

Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»

4 enero, 2023 15:05
Leer Más

«El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»

9 octubre, 2022 10:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

4,767,888

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • En Apóstoles continúa el «Operativo Fiestas Seguras»
    Municipios30 diciembre, 2022 11:39

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

Safrán «Histórico logro para Misiones, porque la Renovación es escuchada por la Nación»
Safrán “Esto va a ser un nuevo punto de inflexión para el crecimiento de la provincia de Misiones”