• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El fin de la hegemonía universitaria
    • El Frente Renovador en Misiones es muestra de unidad y gestión, lejos de la grieta nacional que siguen profundizando Cambiemos y el Frente de Todos
    • Mientras los misioneros necesitan soluciones concretas que fueron negadas por los legisladores nacionales por Misiones de JxC, ellos siguen pensando en cargos y vacacionando en el exterior.
    • Dr. Cesino: La Renovación es un espacio político, amplio, federal, provincial muy cercano al misionero y a la misionera
    • Spachuk «La Renovación trabaja unida»
  • Generales
    • Se inauguraron nuevas instalaciones en la Federación de Colectividades
    • San Pedro cuenta con nueva soberana
    • 27 de junio – Día del Biólogo
    • «Diarios de Misiones»: Lanzaron una aplicación móvil para leer todos los portales de la provincia
    • Policías héroes de Mojón Grande visitaron a la beba que reanimaron después de haber caído en un tajamar
  • Economía
    • Safrán  «Los Programas «Ahora» son una herramienta que provee el Gobierno de Misiones y benefician con un 20% de ahorro al Pueblo Misionero».
    • “A pesar de la situación económica comercial, en Apóstoles se mueve de manera interesante” destacó, Fernando Ostafchuk
    • Al Fondo, para un acuerdo 
    • Desde el programa “Invest Posadas” se promueve la integración transfronteriza
    • La provincia de Misiones mostró un equilibrio presupuestario a lo largo de los últimos años.
  • Turismo
    • Se proyecta la primera visita e interpretación de la Selva Misionera en El Soberbio
    • Las cataratas del Iguazú rompen récords y entran al top 10 de atracciones favoritas del mundo
    • Capacitación a trabajadores del sector turístico para mejorar las experiencias de los visitantes
    • San Ignacio: Récord de visitas para el municipio, se registró más de 6000 turistas y una ocupación superior al 50% durante el fin de semana largo
    • Finde XXL: Posadas cerró el fin de semana con un 92% de ocupación
  • Deportes
    • Este fin de semana Posadas podrá disfrutar del Torneo de Polo y de Salto ecuestre
    • Todo listo para el inicio de las Competencias de los Juegos Deportivos Posadeños
    • Se presentó el 2° Gran Premio Cacique Arazay que se correrá desde el viernes en San Javier
    • El fútbol de confraternidad internacional infantil se puso en marcha en Campo Viera
    • Antes de La Pedrera San Luis, Facu Bustos probará con un nuevo auto en San Nicolás
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Corpus - CADENA GUACURARÍ

Récord turístico en la Provincia. A pesar de la baja temporada hoy la provincia tiene un 70% de ocupación hotelera

Récord turístico en la Provincia. A pesar de la baja temporada hoy la provincia tiene un 70% de ocupación hotelera
14 mayo, 2022 16:24

José María Arrúa, Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí, habló de los distintos trabajos que se vienen realizando y del exponencial crecimiento de los distintos atractivos que tiene la tierra colorada. Con distintos atractivos en la Provincia, la ocupación hotelera hoy es del 70%, se realizan actividades en distintos puntos de la provincia, histórico momento para el sector. 

Uno de los atractivos turísticos en Misiones, es sin dudas las reducciones jesuíticas, en San Ignacio, Loreto, Corpus. Hoy se vuelve a reactivar el Camino de las Ruinas

Se reactiva el camino de los Jesuitas, es un producto trinacional, buscamos complementarnos, ampliar la oferta, que esa oferta sea diferente. En ese trabajo Misiones tiene los patrimonios que conocemos, Corpus se ha integrado por último, es un lugar que necesita promoción del turismo, ir mostrado a las agencias, los empresario para ir mostrando este nuevo espacio.

Misiones vive un buen momento, con la quita de las restricciones, se empieza a vivir de nuevo el turismo, estamos buscando fortalecernos, para captar el turismo europeo, el turismo asiático.

El viajero pos pandemia hoy viene a descubrir los lugares, es un viajero más consciente y que viene con muchas más información del destino, El viajero hace su propio itinerario dentro del lugar, nosotros hoy tenemos muchas consultas, sobre biodiversidad, cultura, naturaleza, se fortaleció el turismo interno, la red de agro turismo, lo que mirábamos como turismo emergente, hoy reciben las visitas nacionales, un caso de esto es el Salto Moconá quizás con un volumen menor, pero es un número que nos entusiasma mucho.

¿Cuánto crecieron los emprendimientos fuera de las estructuras tradicionales en materia turística?, teniendo en cuenta estas alternativas que fueron creciendo y llegaron a su auge ahora. 

Fueron tomando volumen, algunas eran muy locales, para la gente del pueblo mismo y un ejemplo claro es lo que se da en Fachinal con la fiesta del cordero que parece ser una fiesta para la familia de Fachinal y hoy se transformó en un atractivo turístico. La fiesta de la navidad en Alem, un evento que nació para el municipio y hoy se transformó en una fiesta nacional. Después establecimientos puntuales, la Ruta del Té con la familia Okulovich, en Oberá. Está en un gran porcentaje de segmento nacional e internacional, se fortalece la experiencia turística, estamos trabajando en que todos los eventos sean turístico, que no sean solo deportivo, cultural o empresarial.

Hoy tenemos el nacional de Taekwondo en Posadas, el Turismo Carretera Misionero en el Autódromo Rosamonte y distintas actividades que se vienen realizando, hoy misiones tiene 70% de ocupación hotelera, esto es histórico por la época.

El trabajo en equipo que caracteriza a la provincia, lo cultural muy ligado a lo turístico en la provincia de Misiones, es un gran trabajo el que se viene realizando con el Ministro Joselo Schuap.

«El turismo es transversal, abarca todas la áreas, pero hace pie más fuerte en lo deportivo, lo cultural, en eso podemos hacer pie porque tenemos la infraestructura necesaria para poder ofrecer eventos de primera calidad ya sean organizados por el estado o por el sector privado. Hoy los eventos turísticos convocan a turistas de distintos puntos, Posadas hoy se posiciona como una ciudad cabecera del litoral, una potencia de crecimiento en los próximos diez y quince años».

Con el Ministerio de Cambio Climático también se da una relación en este trabajo transversal, la Eco Feria por ejemplo que se realiza mañana, más de cuarenta emprendedores que tienen productos reciclados.

Son áreas que le dan la fortaleza necesaria a este hotel verde, de eso se trata, cuando hablamos de hotel verde hablamos de lo que ofrece la provincia de Misiones, de esto se trata el concepto, te da la infraestructura para realizar cualquier evento, pero también te ofrece las comodidades de este concepto de nuevo lujo, que habla de lo sustentable, de lo verde. Con Ecología venimos haciendo un trabajo hace mucho tiempo, fundamentalmente en la proyección de las inversiones,  cada proyecto de inversión que se haga en misiones, que se haga con el máximo cuidado del medio ambiente. En Misiones el turismo es una política de estado desde el año 2003, la base estructural está bien acentuada.

Hoy se generó una paridad entre los distintos destinos de la provincia, se produjo una distribución, además de Iguazú hoy tenemos para elegir más de un destino, hoy se suma Corpus

Yo creo que hace mucho tiempo venimos trabajando en un concepto, «TODOS TENEMOS MISIONES», que es un eslogan que lo que busca es presentar a Misiones como un gran parque turístico, muchas veces nos pasa a los misioneros, que no le damos el valor que requiere, esto para alguien que viene de las grandes ciudades, es grandioso.

Todas las cosas que pasan en Misiones, una provincia bendecida y fértil, la pandemia hizo que vayamos entendiendo, que misiones en todo su territorio sea un atractivo turístico, lo estamos logrando. Estamos trabajando en la Ruta de las Esencias en El Soberbio, la Ruta de la Yerba Mate, la Ruta del Té, con la gente de Aurora y de la zona, con las frutas tropicales, a partir de la producción, transformarlo en turístico, misiones fortalece el agroturismo.

Finalizando la entrevista, el Ministro Arrúa, habló de la importancia y el rol de los medios en la difusión del turismo, «el crecimiento de los influencers, las redes hizo que la gente vuelva a confiar en los productos turísticos nuevamente. La Cadena Guacurarí fue parte fundamental en este engranaje, trabajando para el beneficio de los misioneros», concluyó.

 

Redacción Agencia Guacurarí

Nota: Andrés Gomeñuka-Fabián Conil – Juan Carlos Rogouski

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Edición: J Mariano Valenzuela

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Corpus - CADENA GUACURARÍ
14 mayo, 2022 16:24

Más en CADENA GUACURARÍ

Dos de Mayo: «La correcta administración de los recursos nos permite crecer y desarrollar distintas actividades en el municipio», afirmó José Luis Garay

25 junio, 2022 19:13
Leer Más

Dos de Mayo: La secretaria de Desarrollo Social, Fernanda Buhl, reconoció el trabajo integral que realiza el Espacio de Primera Infancia

25 junio, 2022 16:58
Leer Más

Dos de Mayo: El concejal César Berger, anticipó que impulsan un proyecto para la creación de un Comité de Monitoreo Ambiental con la participación de estudiantes secundarios

25 junio, 2022 14:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

2,565,118

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • Instalan separadores viales sobre la avenida Uruguay
    Novedades28 junio, 2022 16:15

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

Pablo Castro «Gracias a la gestión del Gobierno Provincial se logró la administración conjunta con la Nación del Parque Federal San Juan»
El historiador brasileño José Roberto de Oliveira, declaró «lo que ocurrió en las Reducciones Jesuíticas-Guaraníes fue algo sin precedentes en la sociedad cristiana mundial»