• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Queiroz: «La Mesa Forestal es un espacio entre el sector privado y el Estado, que esté el Gobernador es fundamental»

Queiroz: «La Mesa Forestal es un espacio entre el sector privado y el Estado, que esté el Gobernador es fundamental»
1 agosto, 2020 10:29

(Fotos de Archivo)

«La Mesa Forestal es un espacio de diálogo entre el sector privado y el Estado, que hace 7 u 8 años se venía planteando y por suerte el gobernador dio el visto bueno para que se pueda lograr esta mesa, lo más importante es que se plantean las problemáticas determinadas y en la segunda mesa que va a ser en 2 o 3 meses y se continúan los temas en agenda y no quedan perdidos», así lo expresó Román Queiroz, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, habló en exclusiva para la Cadena de Radios Guacurarí.

«El fin de la mesa es conversar desde el sector privado y poder plantear la problemática que tenemos y en la cual la provincia puede ser parte de la solución o pueda tender un puente hacia la solución. Un tema del sector es sobre la presión fiscal que tenemos en la provincia, y que los forestales de Corrientes no tienen, ese es un tema que está siempre en agenda. El otro tema que se trató es el fuerte impulso que le queremos dar a la industria en la construcción de viviendas con madera», afirmó.

Sobre la construcción de viviendas de madera  dijo «en el país hay una tendencia a la construcción de viviendas de madera. En el gobierno de Macri se implementó que el 10% de la construcción de las viviendas sociales iba a ser de madera y con el gobierno de Fernández se aumentó este porcentaje a un 25% y esto para el sector es una noticia muy importante porque la mayoría de las piezas de madera salen de la provincia».

«La madera que más se utilizan en la construcción es el pino y el eucaliptus, ya que son maderas de alta durabilidad y que en el sector sabemos como trabajarlas, manejarlas y sabemos como rinde», enfatizó.

«El empresario lo que busca es ganar plata y por lo tanto ve donde le conviene tener una industria, pero hay que ver porque en Misiones los caminos están mejores, las prestaciones de servicios son mejores en Misiones, la producción de madera es mejor, pero la contraparte es el tema impositivo», argumentó.

«Lo que buscamos es que los costos de logística sean un poco más bajos y aranceles a nivel nacional se reduzcan un poco, porque hoy por hoy Agentina es uno de los países más caros para exportar. Para exportar un contenedor sale 2700 dólares aquí en Argentina y en Brasil sale 1100 dólares y en Uruguay 1050 dólares por ese costo se nos hace inviable exportar, lo que pedimos es que se articulen medidas para bajar esos aranceles y costos», expresó.

«Con la reapertura del tren de carga ayuda muchísimo al sector, además la puesta a punto de los bitrenes es otro tema a tener en cuenta, ya que, todas estas medidas nos hacen bajar los costos», agregó.

¿Qué participación tiene el gobierno de Misiones?

La mesa la componen el sector privado con el gobierno provincial, dónde se plantean las problemáticas del sector, los proyectos y solicitudes, pero el gobierno es el que maneja esta mesa sectorial y el ministro Sebastián Oriozabala le dio un gran impulso a la mesa y estamos más que conformes con eso.

Es fundamental que esté el gobernador porque es el que tiene que estar escuchando directamente a los que estamos en el sector privado, después los resultados pueden darse o no. Yo estoy convencido que esta mesa Forestal va a dar muy buenos resultados.

#ANGuacurari

Edición: Hector Gabriel Olejnik

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
1 agosto, 2020 10:29

Más en Agro

Agro: La miel misionera tomó protagonismo con la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura

25 junio, 2025 15:11
Leer Más

Agro: Misiones trabaja para seguir potenciando la cuenca lechera

18 junio, 2025 17:15
Leer Más

Prácticas con monocultor en la tecnicatura superior en agroecología de Gobernador Roca

26 mayo, 2025 16:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,346,579

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Kaczuba “a fin de año vamos a realizar inscripciones para gente que se quiera iniciar en el área piscicultura”
Oriozabala: «El 21 de agosto vamos a estar pagando el retorno a los productores de tabaco»