• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

La Cultura misionera rugió en Cosquín

La Cultura misionera rugió en Cosquín
24 enero, 2022 14:37

Con casi 80 artistas en escena y una perfomance que se ganó todos los vítores y aplausos, la delegación misionera deslumbró en el escenario Atahualpa Yupanqui de la plaza Próspero Molina.

20 años después, Misiones regresó al escenario mayor del folklore nacional, y lo hizo en gran modo, con 80 artistas en escena producto del trabajo en conjunto entre el ministerio de Cultura, el Parque del Conocimiento, el Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM- y la empresa Crucero del Norte.

Aplausos y emoción fue el corolario de la presentación de Misiones en la plaza Próspero Molina, en lo que fue la segunda luna coscoína con transmisión de la TV Pública. “Este regreso es producto de un trabajo integral con instituciones y empresas amigas, y lo logramos a pesar de que los tiempos se acortaron muchísimo por la pandemia”, manifestó Joselo Schuap recordando que los festivales de verano no confirmaron sus grillas sino hasta entrado el mes de noviembre. “A pesar de ello logramos darle una impronta federal a nuestra presentación, con bailarines y bailarinas de diferentes ballets, escuelas de danzas y regiones de la provincia. Para la edición 2023 profundizaremos esa línea, con una propuesta integral que refleje aún más el sentir de la cultura misionera” finalizó, deslizando que próximamente se realizará la primera convocatoria para iniciar las tareas que lleven a nuestra provincia al festival de Cosquín 2023.

Pasadas las 23 Hs. de anoche, la delegación misionera abrió la presentación del espectáculo “Misiones como un rugido” con el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y una bienvenida con las flores de las orquídeas, los animales del monte y el dulce guaraní entonado en la versión de “Corochiré” de Cecilia Pahl. Siguió Patricia Silvero con la galopa “Así es Misiones”, junto a la Orquesta Folklórica de la Provincia.

“Distancia”, de Chango Spasiuk, brindó el marco para poner en escena la ceremonia del casamiento ucraniano, para luego viajar a la costa del Paraná con una gran versión de “Posadeña Linda” entonada por Vicente Olguín. Pamela Ayala junto a Los Núñez siguieron, en una imponente versión de “El Mensú”, en la que yerbales y mensúes pasaron por la escena a través de la danza. La vida en las colonias se representó a través de polcas, chotis, chamamé y galopa. El cierre fue con el tema “Misionero y Guaraní”, con todo el elenco en rojo, azul y blanco, enalteciendo la figura de nuestro héroe Andrés Guacurarí. Fue sin duda una presentación con brillo propio, que contó muy bien cómo es Misiones en la Capital Nacional del Folklore.

Al cierre subieron al escenario los artífices de la presentación de Misiones: Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento; Joselo Schuap, secretario de Estado de Cultura de la Provincia y Luis Marinoni, coordinador artístico, coreógrafo y director del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

 

Misiones hizo vibrar a Cosquín con su rugido

Ante una Plaza Próspero Molina colmada, la Delegación Oficial de la provincia conquistó al público con más de 80 artistas en escena. Por Laura Cáceres

Bajo el lema «Misiones como un rugido» la delegación desplegó un amplio repertorio musical y cuadros de baile que caracterizaron la identidad cultural de nuestro territorio. Cuadros coreográficos que, bajo la dirección del profesor Luis Marinoni, brillaron sobre el escenario con toda la fuerza que caracteriza a nuestra región.

La mirada atónita, el respetuoso silencio y la ovación final de pie, fueron los diferentes momentos en los que el público coscoíno manifestó en la presentación de los artistas misioneros, los cuales promediaron su actuación en 20 minutos.

El sueño de muchos bailarines y bailarinas, de los músicos y las cantoras se hizo realidad: actuar en el escenario más importante de Latinoamérica, sobre el «Atahualpa Yupanqui».  Y si bien hace unos años atrás Misiones vino a Cosquín a participar en los Postales de Provincia, este año el ensamble unificó y plasmó el trabajo que el sector cultural viene realizando pese a la pandemia.

Cabe destacar que del ensamble participaron la Orquesta Folklórica de la Provincia, Los Hermanos Núñez, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Pamela Ayala, Patricia Silvero, la Escuela Superior de Danzas de Misiones, el Ballet Folklórico Municipal de Posadas, Escuela de Danzas «El Fogón» y los bailarines que fueron elegidos en las distintas regiones misioneras.

Entendiendo que la provincia apunta su trabajo en base a políticas culturales para todos los sectores, ya no puede permitirse ausencias luego de la puesta en escena que se logró en este 2022. No sólo en Cosquín, sino en todos los días festivales del país. Que Misiones sea ‘como un rugido», con garra, trabajo y oportunidades para los y las artistas. Es el camino y hay talento, dones, potenciales, creatividad y diversidad. Es el tiempo de rugir.

Laura Cáceres es periodista, integrante de la Asociación Misionera de Difusores de Folklore (AMIDIF) y cubrió, de manera independiente, por 8vo año en el Festival de Cosquín.

#ANGuacurari

 

Cultura Misiones

Misiones - Cultura
24 enero, 2022 14:37

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,812,405

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Por más cultura en los barrios” estuvo en Bella Vista
Verano 2022: La magia de los títeres vuelve a la costanera