• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Indicación geográfica: El té argentinovse posiciona en el mundo con identidad propia

Indicación geográfica: El té argentinovse posiciona en el mundo con identidad propia
14 noviembre, 2024 13:04

Gracias a la articulación entre el gobierno de Misiones, el gobierno nacional y la Asociación de Té Argentino, el té producido en la provincia obtuvo su Indicación Geográfica (IG), un reconocimiento que protege su autenticidad y realza su calidad ante el mundo. Esta distinción resguarda la identidad del té argentino, promoviendo su valor cultural y abriendo oportunidades en mercados internacionales.

Luego de más de un año de trabajo liderado por la Dirección General de Yerba Mate y Té del Ministerio del Agro y la Producción, con apoyo de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, y en articulación con la Asociación de Té Argentino, el INTA Cerro Azul y el INTI Misiones, se llevó a cabo de manera virtual la presentación y defensa de la solicitud de la Indicación Geográfica (IG) del té argentino ante la Comisión Nacional Asesora de IG y Denominaciones de Origen para productos agrícolas y alimentarios.

Este trabajo dio como resultado la recomendación de la Comisión para aprobar la IG del «Té Argentino», protegiendo así su identidad de origen.

¿Qué es la Indicación Geográfica?
La IG es un derecho de propiedad intelectual que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura de la Nación y está regulada por la ley 25.380 y sus modificatorias. Esta herramienta busca proteger, distinguir y valorizar las características específicas vinculadas al origen geográfico del producto, otorgando protección legal al nombre, al producto y al grupo de productores.
Durante la exposición, Adriana Yánez, de la Asociación de Té Argentino, detalló las singularidades del té de esta región, que se destacan por su elevado contenido de polifenoles, otorgándole poder antioxidante; su licor de colores rojizos o cobrizos (en el té negro) y amarillos brillantes o verdosos (en el té verde), con buen brillo y transparencia incluso en infusión fría. En el sabor, son equilibrados y suaves, con baja a media astringencia y un cierto dulzor, mientras que en el aroma predominan notas florales y vegetales. Estas cualidades se logran gracias al proceso de elaboración ortodoxo, usando enruladoras y rotorvanes, lo que ha contribuido también a su reconocimiento internacional por su inocuidad.
Las y los productores y elaboradores de té que integran la IG fueron seleccionados para participar de un programa internacional de mentorías de apoyo a las indicaciones geográficas, con el objetivo de desarrollar una estrategia de uso de la marca que impulse la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.

Para respaldar la presentación, se incluyeron estudios de caracterización de los productos argentinos, comparaciones con otros tés del mundo y una recopilación de publicaciones y ensayos.

Un reconocimiento que posiciona al té misionero a nivel global
Tatiana Bida, directora general de Yerba Mate y Té, señaló que “la obtención de la IG mejorará el posicionamiento del producto a nivel nacional e internacional, destacando su calidad y cualidades e incentivando un aumento de su consumo. Seguiremos fortaleciendo al sector tealero, una de las principales economías regionales de la provincia y gran motor de la producción misionera”.
Por su parte, la subsecretaria de producción vegetal del ministerio del agro, Luciana Imbrogno, subrayó la importancia de este reconocimiento: “El reconocimiento de la IG sirve para darnos a conocer y que los consumidores del mundo aprecien y elijan el té argentino. Con la mentoría estamos trabajando en una estrategia de marca para ganar nuevos mercados, porque sabemos que nuestros productos son diferentes y de calidad. Junto al sector privado trabajamos en la creación de una imagen positiva de esta marca para hacerla conocida y deseada por su calidad y su historia; vamos a profundizar la promoción del Té Argentino y difundir más el fantástico Tour de Té de la provincia”.

En el mismo sentido, Facundo López Sartori, titular de la cartera agraria, destacó: “Estamos ante un logro enorme y un paso decisivo para elevar nuestra producción local al nivel que merece en el mundo. No sólo estamos protegiendo la identidad y la calidad de un producto único de Misiones, sino que además estamos consolidando a nuestra provincia como un referente internacional del té. Este es el fruto de un trabajo conjunto que fortalecerá al sector, impulsará el consumo y posicionará al Té Argentino como una elección de excelencia en el mercado nacional e internacional.”
Por su parte, desde Nación, destacaron el valor diferencial de la Indicación Geográfica, que brinda un valor agregado a los productos al resaltar su origen y autenticidad, mejorando su posicionamiento e inserción en los mercados internacionales.

También, Pablo Machicote, cómo miembro de la Asociación, expresó: “Esperamos que nuestro origen, nuestra marca y nuestros productos sean valorados, reconocidos y demandados internacionalmente, que aumente su consumo y que nuestro Té Argentino sea a partir de ahora la infusión elegida en nuestro país y el mundo”.
Participantes de la presentación
La presentación contó con la participación del ministro del Agro de la provincia, Facundo López Sartori, y la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, junto con la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida. Por Nación, participaron el director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Pablo Morón; el director nacional de Economías Regionales, Martín Chiappe; representantes del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); la Dirección Nacional de Marcas del INPI; el Ministerio de Relaciones Exteriores y SENASA. Representando a la Asociación Té Argentino, estuvieron Adriana Yánez (Akasha Tea), Silvia Marinaro y Pablo Machicote (Del Iguazú Infusiones), Helmuth Kummritz (Consorcio de Exportación), Carolina Okulovich (Don Basilio), Juan Carlos Kayriyama, Estela Rogaczewski y Miguel Kokil (Don Layo). También asistieron Sandra Molina y Guillermo Arndt, en representación del INTA, y Eugenio Micucci, por el INTI.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
14 noviembre, 2024 13:04

Más en Agro

Agro: La miel misionera tomó protagonismo con la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura

25 junio, 2025 15:11
Leer Más

Agro: Misiones trabaja para seguir potenciando la cuenca lechera

18 junio, 2025 17:15
Leer Más

Prácticas con monocultor en la tecnicatura superior en agroecología de Gobernador Roca

26 mayo, 2025 16:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,300

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó la temporada en la escuela municipal de natación
Roxana Chamorro: «Comienza hoy la feria a cielo abierto más grande de la provincia»