• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Herrera recibió a José De Mendiguren y planteó reclamos para la quita de impuestos a las exportaciones forestales

Herrera recibió a José De Mendiguren y planteó reclamos para la quita de impuestos a las exportaciones forestales
11 octubre, 2022 13:56

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, recibió este martes al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren para definir soluciones para el sector. Los funcionarios se reunieron con empresarios y recorrieron el Parque Industrial y el Silicón Misiones.

“Estamos discutiendo las alícuotas de retenciones para el sector forestal. Nuestra provincia es la que mayor valor agregado genera en la madera y no podemos tener tan pocos márgenes“, expresó el Gobernador.

En ese marco, el mandatario indicó que trabajan de manera semanal en lo urgente junto al secretario de Desarrollo Productivo. “Sabemos que Misiones tiene una enorme oportunidad y el trabajo conjunto es vital para el desarrollo productivo de la provincia”, remarcó.

Cerca del mediodía realizaron una presentación de lineamientos en el auditorio ‘Tierra Sin Mal’ de la Estación de Trenes, en el cuarto tramo de la Costanera Posadas. “Las buenas políticas deben actuar de una manera estructural”, sostuvo Facundo López Sartori, ministro del Agro de Misiones.

Por la tarde, los funcionarios recorrieron las plantas Plastimi y FanIOT del Parque Industrial.

Finalmente, Herrera Ahuad y De Mendiguren visitaron el avance de las obras del Silicon Misiones.

Misiones, potencia forestal

En una zona entre Eldorado y Montecarlo (rumbo a Cataratas, unos 100 kilómetros antes de llegar en auto), se halla el mayor cluster forestal del país. Esta pequeña región del país logró posicionarse así. Y nadie puede discutirlo. Vendrán los que plantan en Corrientes y Entre Ríos con sus grandes extensiones, pero no. No hay caso. Este racimo (o cluster) de actividades que agrupan lo silvicultural junto con las industrias y servicios vinculados (el valor agregado, claro está) tiene allí su epicentro.

En otros de lados se planta más. Pero en Misiones además se agrega valor a la madera.

¿Qué usos puede tener un árbol de bosque cultivado?

Muchos.

Desde la más antigua como combustible en forma de leña hasta la industria de transformación química. Vaya, vaya. ¿Y eso qué es? Se transforma la madera en pasta celulósica (que luego será papel) y pasta Fluff (la materia prima más importante de los pañales descartables).

Y en el medio, la transformación mecánica de la madera. El famoso aserrío. Tablas, tirantes, postes,  machimbres, laminados, multilaminados, terciados, compensados fenólicos, tableros, fenólicos ranurados, molduras, finger joints, piezas para partes de muebles. Y claro: el punto más alto de agregación de valor. La construcción de casas de madera.

Y todo eso sin olvidar la elaboración de chips (una especie de viruta) que permiten calentar calderas de todo tipo de las mismas industrias las que logran la autonomía energética y hasta pueden entregar excedentes de electricidad al Sistema Integrado Provincial.

Todo esto, debe saber el amable lector, se hace en Misiones. Todo.

“Gracias a la sumatoria de nuevas tecnologías en la producción misionera, indicó el Instituto Forestal Provincial (InFoPro), la actividad se vio triplicada en este último tiempo. Actualmente, Misiones cuenta con más de 370.000 hectáreas de plantaciones forestales. Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos”, sostuvo el ingeniero Sebastián Escalada, responsable del área de Desarrollo Forestal del Instituto Forestal Provincial.

Pero si esto fuera poco, la actividad forestal que tiene unos 50 años de existencia, posee una serie de tareas vinculadas que se inician con la venta de semillas y los viveros que proveerán plantines. ¿Dónde están, en qué provincia? El lector ya puede suponer la respuesta.

Y luego vendrán los trabajos de trasplante a tierra, los servicios forestales (ojo con las hormigas y otras plagas), los despuntes de rama, los raleos (se cortan los especímenes menos prometedores que se transforman en chips y el resto crecerá más fuerte). Eso sin hablar de la venta de equipos y maquinarias. Y repuestos, claro está.

Como el misionero no es de achicarse, cuando algo no hay o no funciona (máquina o repuestos), simplemente los fabrica. La industria metal mecánica vinculada a la forestación crece fuerte como los troncos de pinos y eucaliptos en la región.

La coyuntura indica un aumento de la demanda de productos de 62% y un crecimiento de la capacidad instalada hasta el 66%.

“La foresto-industria de Misiones exporta, genera mayor valor agregado a la cadena productiva y crea mayor cantidad de puestos de trabajo especializados en el sector”  sostuvo el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. Esta promoción de la industria arroja los siguientes datos: la actividad forestal representa casi el 10% del Producto Bruto Geográfico y el 45% de las exportaciones en Misiones.

El sector privado se une al estatal y con aportes de entes y organismos como el INTA, la Universidad (sí, la Facultad de Ciencias Forestales tiene su sede en Eldorado), los Centros Tecnológicos de la Madera (con asistencia alemana), el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones y las entidades que representan a las empresas (Amayadap en la zona norte; Apicofom en el sur, AFOA a nivel nacional) los gremios (Soime), todos están y se sienten en el mismo barco (de madera, por supuesto).

Se potencia entonces la Mesa Forestal Misiones y se planifica a diez años (todo el sector trabaja con plazos largos) con integración de las nuevas tecnologías y los aportes de la economía del conocimiento mientras que para el corto plazo se anuncian  líneas del Banco Nación con tasas subsidiadas por la provincia y créditos blandos para la incorporación de tecnología en la industria.

Y para completar la mirada, se sabe que los desafíos de la próxima década están, en parte, definidos por los 17 ODS, la hoja de ruta de las políticas públicas de los gobiernos nacionales y provinciales, recordó Jaime Ledesma, titular del Colegio de Ingenieros Forestales.

“Las claves para garantizar el desarrollo sostenible regional son cuatro: 1) Restauración de Ecosistemas Forestales; 2) Biodiversidad; 3) Bio-economía circular y 4) Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”.

Y así redondea los conceptos. “Transitar hacia una bio-economía circular, el sector forestal (en su conjunto, ámbitos público-privado) debe impulsar la transición hacia una bio-economía circular, donde la madera juega un papel preponderante, como el principal material constructivo del siglo XXI.”

 

Gentileza: Canal 12 Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
11 octubre, 2022 13:56

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,439,922

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Visita del Cónsul de Italia
Misiones será nuevamente la primera provincia del país en aprobar su presupuesto para el 2023