• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Encarnación - Paraguay - Economía

Exclusiva: Economista de Paraguay asegura que el POLO Misiones permitirá el desarrollo de toda la región

Exclusiva: Economista de Paraguay asegura que el POLO Misiones permitirá el desarrollo de toda la región
30 octubre, 2020 19:32

El reconocido economista de Encarnación (Paraguay), Virgilio Noel Benítez Brítez, sostuvo que de concretarse la implementación del régimen aduanero especial para Misiones (POLO Misiones), significará una gran oportunidad para toda la región, al poder convertirse en un fuerte atractivo para inversiones que demandarían mayor mano de obra, insumos y servicios.

También consideró que no se trata de que pueda afectar negativamente al comercio encarnaceno y de otras zonas fronterizas de Misiones, al tener los misioneros beneficios impositivos si compran en su propia provincia, sino que en la región se generarían otras alternativas, y en esto, el mercado es ágil y dinámico para adecuarse.

Benítez Britez es licenciado en Matemáticas y Economía de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, especialista en Planificación Estratégica para el Desarrollo Nacional y en Docencia Universitaria, ambas de la Universidad Nacional de Itapúa, y Magister en Planificación Estratégica Nacional. Desde su expertise, puso en valor el Art. 124 de la Ley de Presupuesto 2021 del Poder Ejecutivo argentino, y lo posicionó como una verdadera oportunidad de desarrollo regional.

¿Cuál es su visión respecto a la zona aduanera especial, este hecho histórico denominado POLO Misiones?

Es un gran paso al desarrollo lo que se está constituyendo en Misiones, posibilitando abaratar los costos para las empresas, la industria y eso evidentemente va a generar una mayor demanda de mano de obra y de renta per cápita para los misioneros. Va a ser de mucho beneficio para la provincia.

Estas deducciones impositivas, de aprobarse e implementarse el Art. 124 en el Presupuesto, harán que Misiones sea verdaderamente competitiva.

¿Qué impacto puede tener en la región con respecto a Paraguay y Brasil?

En general, puede ser una gran oportunidad, hay que tratar de mirarlo desde otras perspectivas y no simplemente como una amenaza, cómo se ha constituido o cómo han sostenido muchas veces algunos políticos o comerciantes de esos países.

Si se empieza a profundizar; vemos que esto incrementaría para los misioneros la renta per cápita, podrían generar mayores fuentes de trabajo y, evidentemente, de eso al tenernos de vecinos con un mayor PBI por habitante, eso también va a terminar beneficiando a los distintos distritos, ciudades o departamentos como es el caso de Itapúa.

Porque, justamente, los misioneros evidentemente van a requerir también de otros tipos de recursos, y en esto tanto Encarnación como Itapúa podrían ser nuevos proveedores de otro tipo de bienes que en este momento no le estamos suministrando a Posadas o a Misiones.

¿Considera que el contexto de pandemia agilizó que surja esta posibilidad para Misiones?

Creo que lo que se generó fue la voluntad política que en años anteriores no se había logrado, en esto no tuvo mucho que ver la pandemia. También es cierto que las supuestas cifras que se mencionaban iban a Paraguay, a Encarnación, por compras de los misioneros que cruzaban el Puente era montos nominales y no reales, porque si hubieran sido reales, al cerrarse los pasos fronterizos por el Covid-19, ese dinero sólo se iba a gastar en Misiones, y de ser así tendría que haberse generado una gran cantidad de empleo y nuevos comercios, sin embargo no sucedió.

¿Cómo se daría esa nueva situación comercial?

Las zonas limítrofes con Misiones, tanto de Paraguay como Brasil, como es Itapúa podrían ser proveedoras por el hecho de que estratégicamente estamos vinculados, muy cerca, y si hablamos de competitividad y de abaratar costos en temas impositivos, también vamos a querer bajarlos del punto de vista logístico, entonces encontramos de que todos aquellos lugares en un radar de 150 o 200, y hasta 250 kilómetros de Posadas podrían tener un efecto muy positivo.

¿Cómo cree que se debería trabajar esa vinculación entre la provincia y los países vecinos de concretarse el POLO Misiones?

Se debería armonizar, desde el punto de vista estratégico, a las distintas fronteras, porque al fin y al cabo estamos mucho más vinculados entre nosotros que con las respectivas capitales nacionales.

Entonces, por una parte eso y, por otra parte, el segundo elemento de mucha importancia está relacionado con salir a vender la región, salir a vender Misiones y salir a vender Itapúa. Al fin y al cabo se va a ir acomodando el mercado de manera que se vaya beneficiando toda la región. Y cuando digo vender me refiero a que, más allá de las reducciones arancelarias que se puedan conseguir, también es necesario mostrarle al mundo específicamente la provincia de Misiones, sus ventajas competitivas y la confianza para mostrarle a los distintos sectores que pueden instalarse e invertir, previo análisis de cuáles podrían ser los segmentos más rentables, mostrarle con números a los posibles inversionistas. Eso es un trabajo de hormiga, el cual se debe empezar desde cero, ir ofrecer, buscar inversionistas para consolidar ese polo de desarrollo misionero.

¿Usted cómo definiría esta idea que surge desde el trabajo conjunto entre el presidente de la Cámara de Representantes, ing. Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad?

Es un movimiento muy estratégico para Misiones, y si logran armonizar estratégicamente toda la región, evidentemente va a terminar beneficiando a toda esta zona geográfica, no solamente a la provincia.

¿Cómo se tomó en Paraguay esta noticia sobre el POLO Misiones?

Evidentemente una noticia que al encarnaceno en general, al comerciante, le preocupa, preocupación que viene ya a partir del cierre de frontera por la pandemia de Convid-19, no solamente por una cuestión comercial, sino que los vínculos socioculturales, dado que todos tenemos algún miembro de la familia en Misiones, y muchísimos misioneros algún familiar en Paraguay.

Volviendo al comerciante encarnaceno, como de otras zonas fronterizas, temen que la posibilidad de que los costos en Misiones se vayan abaratando pueda terminar perjudicando sus negocios. Pero también hay una propuesta de ley de competitividad que se está analizando para las distintas ciudades fronterizas, que si bien aún no tuvo suficiente impacto político, podría ser muy importante.

Pero, si se logra generar un polo de desarrollo industrial como la que pretende Misiones, esto también traerá oportunidades para Itapúa y toda la región, tanto para poder comercializar específicamente aquellos insumos que puedan ser necesarios para esas industrias, como estoy seguro de que mano de obra paraguaya también habrá, dado que va a ser mucha la demanda.

El mercado es lo suficientemente ágil como para adaptarse, y prueba de ello es lo que estamos teniendo con el tema de la pandemia que increíblemente en un tiempo prácticamente récord las personas se adaptaron al nuevo contexto económico, social y a convivir creando, innovando, reinventándose para seguir vendiendo.

  

Mechy Ramirez – Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325

Apóstoles

Producción y edición: Agencia de Noticias Guacurarí

#ANGuacurari

Encarnación - Paraguay - Economía
30 octubre, 2020 19:32

Más en Economía

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más

Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional

16 julio, 2025 9:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,094

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Safrán «Histórico logro para Misiones, porque la Renovación es escuchada por la Nación»
Safrán “Esto va a ser un nuevo punto de inflexión para el crecimiento de la provincia de Misiones”