• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
  • Deportes
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer
8 julio, 2024 15:48

La Provincia de Misiones trabaja para consolidar la piscicultura como una actividad económica que le permita a los productores diversificar su economía y aprovechar sus recursos naturales. Misiones está promoviendo activamente el desarrollo del sector.

El Licenciado en Genética y Director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero de la Provincia, Guillermo Tomás Faifer habló con ANG. “Desde el año 2021, luego que Misiones se adhiere a la Ley Nacional de Acuicultura N°27.231, se accedió al FONAC (Fondo Nacional para Actividades Acuícolas). A través de este fondo se puso en acción el Programa Apoyo al Desarrollo de la Acuicultura Misionera, de esta manera 12 técnicos Extensionistas en Acuicultura vienen realizando asistencia técnica y capacitación a Piscicultores de varios municipios. Están equipados con motocicletas y equipos para medición de parámetros físico químicos del agua, como también los elementos para realizar la biometrías de los peces”.

Se estableció una agenda de trabajo conjunta con la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación para seguir avanzando en iniciativas que incluyen capacitaciones, financiamiento y mejoras en la infraestructura. “A partir del año 2023, a través de un convenio con la ONG MAYMA, se fortalece al equipo de Extensionistas acuícolas en concepto vinculados a planes de negocios, economía, finanzas, para capacitar a más de 180 familias de Piscicultores en estos temas, entendiendo que la Piscicultura es un negocio. También se trabaja para visibilizar la actividad de la mujer, y destacar su rol en la chacra y en particular en el caso de la piscicultura ya que vemos muchas participando en la alimentación de los peces, en la faena, así que destacar eso es importante”, dijo Faifer.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, según el censo que se hizo en 2016, en estos momentos la cantidad de productores piscícolas supera los 4 mil que han incorporado esta actividad a sus sistemas productivos en la provincia . “En el Programa de Apoyo a la Piscicultura Misionera trabajamos con 240 productores, y ahora con esta alianza con MAYMA trabajamos con 180 familias tomando el concepto de que estas son unidades productivas integradas por la familia. Este trabajo que hacemos con MAYMA es gracias a un financiamiento que reciben de la Fundación VISA. El trabajo conjunto va hasta noviembre de 2025, con esto se financia los honorarios de los técnicos que están trabajando y el Ministerio del Agro, cubre el combustible de las motocicletas y el service de las mismas, el objetivo es profesionalizar a los productores. El crecimiento que se está viendo, tiene que ver con mejorar la calidad productiva. Antes se hablaba de la cantidad de estanques que se hacían, pero la producción no se incrementaba, y para que crezca la producción hay que trabajar en mejorar el sistema de producción a través de la capacitación y la asistencia técnica. Lo estamos logrando. Otras de las actividades es la promoción del consumo de pescado, el 19 de cada mes es la fecha que se usa para difundirlo, además se dictan capacitaciones en el aula taller móvil en diferentes localidades para formar operarios piscícolas. En Candelaria en el Instituto Kemerer se dicta la carrera de Gestión y Producción Acicuola para incrementar la población de técnicos que trabajan en la actividad”.

Silvia Serafin – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
8 julio, 2024 15:48

Más en Agro

Agro: La miel misionera tomó protagonismo con la tercera edición de la Fiesta Provincial de la Meliponicultura

25 junio, 2025 15:11
Leer Más

Agro: Misiones trabaja para seguir potenciando la cuenca lechera

18 junio, 2025 17:15
Leer Más

Prácticas con monocultor en la tecnicatura superior en agroecología de Gobernador Roca

26 mayo, 2025 16:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,341,533

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectos innovadores para el cuidado ambiental se destacan en la Copa Robótica
Autoridades nacionales se reunieron con productores para fortalecer la piscicultura en Apóstoles