• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Ciclo lectivo 2020: Para Rovira, el principal hecho educativo del país ocurrió en Misiones 

Ciclo lectivo 2020: Para Rovira, el principal hecho educativo del país ocurrió en Misiones 
10 marzo, 2020 8:58

Junto con el inicio del calendario escolar, este lunes por la tarde quedó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones. Institución de nivel medio de características únicas en el país por tratarse de un bachillerato orientado en informática, con especialización en robótica, público y gratuito, síntesis de las políticas de innovación aplicadas al sistema educativo misionero.

Encabezaron el acto de apertura el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad; el presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira; y el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff. También estuvieron presentes el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y la primera dama de la República Argentina, Fabiola Yáñez.

En conferencia de prensa, Rovira aseguró que “el hecho educativo de la Argentina” se dio en Misiones, en “este sitio que desde su definición luce disruptivo”, “construido por los misioneros” en un “lugar emblemático como la Costanera”.

En general, e incluso en la política, “nos estamos acostumbrando a nuevos léxicos, que no son otra cosa que un proceso evolutivo mental basado en el uso del cerebro y del conocimiento: este último es el elemento más contundente de poder”, aseguró.

“Siempre desde su buen uso, guiado por fundamentos filosóficos y morales, nos ha llevado a la soluciones de los problemas”, dijo.

Para Rovira, la Escuela Secundaria de Innovación “es un hecho histórico que abre y da paso a una nueva era” porque impulsa el “reemplazo de un paradigma educativo basado en la escuela clásica formal, donde el docente impartía como una suerte de dictadura del conocimiento y el educando tenía que recibirlo pasivamente”.

Modelo que dio sus resultados, pero que debe cambiar en “un mundo muy dinámico, con el crecimiento de las tecnologías y con la nueva luz de la economía del conocimiento, basada en el uso de los innumerables productos tecnológicos”.

“El gran desafío de esta segunda mitad del siglo 21 –expuso- es aplicarlo a la ciudadanía en diferentes campos, el primero, por eso Misiones hoy es una vanguardia política innovadora, en el campo de la educación; también en salud, en seguridad social, y en el desarrollo de las smart cities o ciudades inteligentes”.

Por eso, consideró que se debe incorporar “todo este bagaje de herramientas y de cultura hacedora para dar respuestas al ciudadano, para mejorar la vida y la sostenibilidad de la ciudadanía”.

“La Cámara de Representantes ha liderado este proceso de innovación educativa”, sostuvo, porque se requiere de un ambiente que genere una cultura absolutamente distinta y que dé respuestas  “siendo coherente desde la política”.

Escuela Secundaria de Innovación

Con base en la Ley de Educación Disruptiva, sancionada por la Cámara de Representantes de Misiones, comenzó a funcionar en marzo de 2019 en las instalaciones de la Escuela Provincial de Educación Técnica 34, antes Bapayc.

Características

Su modelo disruptivo rompe con las estructuras áulicas de los sistemas de educación tradicionales; y por su diseño arquitectónico se convierte en un ícono y referencia para las otras escuelas de la provincia.

El proyecto fue diseñado de acuerdo a las necesidades de las políticas educativas, con espacios flexibles y dinámicos funcionales a la pedagogía del flipped learning.

Respeto por el entorno

Misiones es la capital nacional de la biodiversidad y por ello el nuevo edificio es sustentable y amable con la naturaleza, desde la selección de los materiales, consumo energético y diálogo con el entorno.

Modelo pedagógico

Plantea una circulación diferente del conocimiento: los estudiantes son protagonistas y creadores del aprendizaje y los docentes colaboradores activos con compromiso pedagógico.

Se consideraron para esta propuesta los ejes curriculares definidos en el espacio federal, respecto a la educación secundaria, sus propósitos formativos, organización posible y posiciones ideológicas y epistemológicas respecto al campo educativo, respetando también los ejes de la política educativa misionera.

Ambiente institucional

Considera los siguientes aspectos: educación centrada en las capacidades; trayectorias organizadas por objetivos personales y grupales; participación de las familias y la comunidad; integración y respeto por la diversidad; espacios físicos distribuidos en forma “disruptiva”; las disposiciones de mobiliarios, colores de los ambientes, tipos de paredes, y otros, responden al criterio de favorecer el trabajo pedagógico -conocidos como espacios versátiles u “open plan”-.

Firma de convenios

Durante el encuentro las autoridades provinciales rubricaron acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional –sede Chaco-, y con las multinacionales Intel y Amazon. También presentaron el proyecto Silicon Misiones.

#ANGuacurari

Dirección de Prensa y RR PP

Cámara de Representantes Provincia de Misiones

Posadas - Destacada
10 marzo, 2020 8:58

Más en Destacada

Posadas consolida su estrategia de integración regional y proyección turística internacional

13 octubre, 2025 10:54
Leer Más

Adolfo Safrán: “En un contexto de incertidumbre nacional, El Gobierno provincial busca dar certeza y previsibilidad a los misioneros”

10 octubre, 2025 18:32
Leer Más

“Apóstoles Sale”: moda y marroquinería en promoción

10 octubre, 2025 18:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,724,049

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Nuestro proyecto de ciudad pone a la inclusión y la tecnología como herramienta de transformación económica y social”
Sergio Massa En Exclusiva con Agencia de Noticias Guacurarí y Cadena Provincial de Radio Guacurarí