• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Wellbach: “Las PASO no han cumplido su objetivo en la política argentina”
    • Se conformó la Agrupación Migratoria Misiones en 25 de mayo
    • Invitación a charla “La Argentina que se viene 2020 – 2030”
    • Motivada por los avances tecnológicos, embajadora de Costa Rica decidió conocer la Legislatura misionera
    • Alberto Fernández recibió el compromiso de FONPLATA
  • Generales
    • “Mi hijo pasa 12 horas en la play”
    • Beck Energie promueve el uso de energía obtenida de una fuente natural e inagotable: el sol
    • Nuevo robo en el autódromo de “Rosamonte” de Posadas
    • Maxi Espinola: «Soñamos con una productora multimedia para San Pedro»
    • En Eldorado se iniciaron las capacitaciones de Cultura en Movimiento
  • Policiales
    • Otro robo en el autódromo: Delincuentes violentaron las rejas de un depósito y se llevaron dos motos
    • El Ministro de Ecología visitó a los guardaparques heridos en un procedimiento
    • Amplios operativos del INYM y de la Policía de Misiones para prevenir el hurto de yerba mate
    • Montecarlo: Bromatología y Policía realizan operativos de control en la zona rural de la región
    • El intendente de Puerto Rico entregó equipos e insumos informáticos para la Policía local
  • Economía
    • Reunión entre el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y representantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
    • Acompañar la vuelta a clases con la puesta en vigencia de los programas Ahora Escolar y Ahora Textos
    • “Cumplimos 4 años de actividades en el Fondo de Crédito de Misiones”.
    • Con ingenio y descuentos, Eldorado encara sus estrategias para este año  
    • La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación
  • Turismo
    • Ruta al Moconá
    • Sectores Turístico y Comercial de Puerto Iguazú estarán exentos del pago de ingresos brutos durante el 2021
    • Estadística turística de la temporada de verano 2021 en Apóstoles
    • Los caminos del chimiray
    • Leo Lucas “es excelente, un número similar a lo que manejábamos antes de la pandemia”
  • Deportes
    • Actividades deportivas, recreativas y culturales en Alem
    • Montecarlo firmó un convenio de colaboración mutua con el Ministerio de Deportes
    • Autorizan las actividades deportivas de fútbol y voley en San Pedro
    • San Vicente: Veteranos pone la cuarta
    • Deportes: comienza el desafío de los 100 km.
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Volver en guitarra: se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones

Volver en guitarra: se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones
22 diciembre, 2020 12:25

El proyecto viabiliza una articulación entre los ministerios de Cultura y Ecología, junto a una asociación que nuclea a luthiers de toda la provincia. Los instrumentos se producen con madera nativa decomisada por apeo ilegal.

 En la noche del lunes también se presentó oficialmente la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones, una iniciativa generada por la Secretaría de Estado de Cultura que posibilita la elaboración de instrumentos musicales a partir de la utilización de madera nativa secuestrada por el Ministerio de Ecología en operativos por apeo ilegal. Los instrumentos son producidos por miembros de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Instrumentos de Misiones, de modo que el proyecto tiene múltiples propósitos y objetivos, tanto culturales como laborales.

Durante el acto realizado en la plaza 9 de Julio, se hizo entrega de una guitarra producida por la fábrica misionera, al emblemático guitarrista misionero Angel «Pato» García. Del mismo modo, el reconocido percusionista «Cacho» Bernal tuvo el privilegio de probar uno de los primeros cajones peruanos que surgen de este flamante emprendimiento.

«La puesta en marcha de esta fábrica es histórica y se dio gracias al entendimiento con la asociación (de luthiers) y al acuerdo con Ecología. En Misiones, muchas veces el uso indebido de la motosierra, o de la topadora, se roba nuestro monte nativo y daña nuestra biodiversidad. Esa madera que ya fue cortada y decomisada, hoy tiene la posibilidad de hacerse guitarra, de hacerse instrumento musical y así llegar a las manos de músicos profesionales o no; de llegar a gente privada de su libertad o de niños y jóvenes de los barrios» señaló el ministro de Cultura Joselo Schuap.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Guitarra, Lucas Benítez, mencionó que «este proyecto le va a dar un gran impulso a nuestra actividad y va a generar trabajo para los fabricantes de instrumentos de la provincia» y señaló que «esta guitarra que estamos probando con el maestro Pato García, se elaboró con madera de peteribí, laurel y guatambú, que son maderas nobles que permiten dar vida a instrumentos de calidad. Hoy estamos entregando los primeros instrumentos y pronto comenzaremos seguramente a producir en escala».

Acto seguido, la guitarra de la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones recayó en las manos expertas del «Pato» García, quien la testeó en vivo y ante un público debidamente distanciado. Esta fue la primera aparición de García tras haber estado 9 meses varado en Las Vegas (Estados Unidos) debido a la situación por todos conocida. «Colma ampliamente mis expectativas» concluyó el «Pato» tras deslizar sus dedos por el inexplorado diapasón del instrumento y acariciar sus cuerdas con tenues fraseos. «Es un orgullo y un placer muy grande estar tocando este instrumento, que es apenas el primero de miles que va a dar este gran proyecto» subrayó el músico misionero.

Luego «Cacho» Bernal –quien además asesoró a los luthiers en relación a las características del instrumento – hizo lo propio con el cajón peruano, dando una pequeña muestra de cómo se toca el gualambao. «Estoy gratificado por haber sido invitado. Este primer cajón es fantástico, se siente muy bien. Ojalá se hagan muchos, para llegar a los gurises que no pueden comprarse un instrumento; esto nos va a permitir a descubrir muchos músicos».

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
22 diciembre, 2020 12:25

Más en Cultura

La Cultura se pone en movimiento en Iguazú

24 febrero, 2021 10:41
Leer Más

Cultura en Movimiento en Puerto Iguazú

23 febrero, 2021 12:40
Leer Más

Actividades deportivas, recreativas y culturales en Alem

23 febrero, 2021 12:36
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

1,130,164

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • La VTV no se exigirá en Misiones por 60 días y se implementará un sistema de turnos online para su realización
    Gobierno22 enero, 2021 11:01

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2020 ANG. Todos los derechos reservados.

Liliana Veppo “todavía falta, pero no perdemos la esperanza”
Mantenimientos de espacios públicos, bacheos y construcción de vereda peatonal