• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - DPV

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier

Vialidad trabaja en la construcción del acceso argentino al futuro puente internacional en San Javier
29 junio, 2024 21:46

Organismos provinciales acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso. “Se debe generar un acceso adecuado a la demanda y tránsito”, indicó Sebastián Macias, presidente de Vialidad provincial. El viaducto impulsará movimiento económico y turístico entre ambos países.

El proyecto del puente internacional entre las ciudades de San Javier, Misiones, Argentina y Porto Xavier, Rio Grande do Sul, Brasil, avanza en diferentes ámbitos. El vecino país trabaja en la puesta en marcha de la obra, mientras que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), analiza las propuestas para la construcción del acceso integral al puente del lado argentino. 

En ese sentido, el presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias, se reunió con la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Cambio Climático de Misiones, Carla Brizuela y el Intendente de San Javier, Matías Vilchez. Junto a sus equipos técnicos, las autoridades acordaron lineamientos claves para el proyecto del acceso.

“No se trata solo del puente, se debe generar del lado argentino un acceso adecuado a la demanda y tránsito que va a tener un paso internacional de estas características“, explicó Macias. En la misma línea, reveló que evalúan las diferentes alternativas junto a los organismos involucrados de la Provincia y la Nación.

Los detalles del proyecto

Con una longitud de 950 metros, el puente conectará el municipio de Rio Grande do Sul con la localidad de San Javier en Argentina, atravesará el río Uruguay. La inversión de 220 millones de reales incluye la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva. También el apoyo a los servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; ejecución de obras en el puente internacional, accesos en ambas márgenes y la infraestructura de las aduanas.

Se espera que el proyecto esté terminado en dos años y medio. La empresa del vecino país también se encargará de cumplir con las condiciones para garantizar la habilitación ambiental.

El moderno paso internacional contribuirá al crecimiento de ambas ciudades. Foto: proyecto oficial.

La travesía entre las dos ciudades se realiza actualmente en ferry. Cuando esté lista, la estructura será una alternativa a los pasajes ubicados en Uruguaiana y São Borja.

Beneficios para el sector comercial y turístico

El intendente de San Javier, Matías Vilchez, explicó a Canal 12 que la construcción del viaducto beneficiará a toda la ciudad. “El movimiento comercial y turístico potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial”, afirmó.

El jefe comunal señaló que el nuevo paso fronterizo permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía.  En la actualidad circulan por la ciudad unos 17 mil camiones por año. A partir de la proyección de este puente, “pasarían más de 1.200 camiones por día lo que representa un fuerte movimiento económico y comercial”, aseguró Vilchez.

Fortalecer el corredor bioceánico

La concreción del paso internacional fortalecerá parte del Corredor Bioceánico, una obra estratégica para el movimiento comercial a través del transporte y la logística. Con el nuevo viaducto, el tránsito que llegaría desde el atlántico, por Brasil podría atravesar Misiones y parte del norte argentino para cruzar a Chile llegando al Pacífico.

De esta manera, el Gobierno de Misiones avanza con los trabajos de proyección de una importante obra, como es el acceso del lado argentino a lo que será el complejo, vial, logístico, aduanero y migratorio entre las ciudades de San Javier y Porto Xavier.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - DPV
29 junio, 2024 21:46

Más en DPV

Tránsito cortado en la RP 7 por desborde del Arroyo Tabay

19 junio, 2025 13:57
Leer Más

Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

7 mayo, 2025 19:27
Leer Más

Vialidad: Ejecución de pavimento urbano en Campo Viera y Santa Rita

16 abril, 2025 14:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,348,048

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Pedro celebró 144 años desde su fundación
Bomberos Voluntarios recibieron capacitación sobre técnicas de cuerdas para rescate en altura y descenso