• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Garupá - IPRODHA

Trabajan en la normalización dominial del Barrio Gottschalk de Garupá

Trabajan en la normalización dominial del Barrio Gottschalk de Garupá
9 agosto, 2023 15:46

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) continúa con los trabajos para solucionar los diferentes problemas vinculados al hábitat a los que se enfrentan las familias misioneras. En ese sentido, una de las situaciones conflictivas más relevantes a solucionar es la de las familias que han construido sus viviendas por sus propios medios pero no son propietarias del lote en el que viven.

Estos casos son abordados en el marco del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA a través de un equipo interdisciplinario de diferentes áreas del Instituto. En este caso, mediante un convenio de trabajo con la Municipalidad de Garupá, se avanza en la regularización dominial de diferentes barrios asentados sobre lotes de la comuna.

En este contexto laboral, cabe destacar que –recientemente– se ha concluido el relevamiento social del Barrio Gottschalk. Una tarea programada con la participación de todos los actores, donde, previo a su inicio, se realizó una reunión con los vecinos del barrio en el Salón Evita de la Municipalidad, en la que participó el Intendente local, y parte de su equipo, así como también personal de la Dirección Notarial y de la Dirección de Emergencia Social del Instituto. En la misma se explicó en qué consistía el trabajo de relevamiento social, y el proceso que torna a los vecinos propietarios del lote en el que viven.

El trabajo se realiza dentro del marco de la Resolución Reglamentaria 210/19, del IPRODHA, que brinda las herramientas para que el Instituto intermedie entre ocupantes y propietarios de lotes. La labor del Instituto consiste en mediar con los propietarios, en orden a establecer una cuota social que los ocupantes estén en condiciones de abonar a estos; en este caso, el Municipio de Garupá. Y, asimismo, aportar los recursos necesarios para realizar el plano de mensura, el cual debe reflejar y ordenar la ocupación real, así como realizar el relevamiento socioeconómico de las familias, la elaboración de los boletos de compraventa y, finalmente, los títulos de propiedad.

Las familias del sector denominado Barrio Gottschalk, abordado –ahora- por el Programa de  Regularización Dominial, comenzaron a asentarse y a construir sus viviendas hace más de ocho años. El Municipio ha ido otorgando permisos de ocupación a los vecinos, y el trabajo en conjunto con el IPRODHA, permitirá que estos vecinos se constituyan como legítimos compradores de los lotes en los que viven.

En el relevamiento socioeconómico, realizado casa por casa, se registró un total de tres manzanas, en las que documentaron 129 lotes, 128 corresponden a familias y uno a una asociación civil. “Se trata en su mayoría de grupos familiares con ingresos bajos, que se desempeñan dentro de la economía informal, o que sus principales ingresos provienen de programas sociales y que sin un acompañamiento de las instituciones del Estado, se les vuelve extremadamente difícil poder solucionar sus problemas habitacionales”, indicó desde el área de Emergencia Social del Instituto, el antropólogo Pablo Abiuso.

Actualmente, las familias se encuentran terminando de presentar la documentación para completar sus legajos y así poder continuar con la siguiente etapa en la que se confeccionarán los boletos de compra venta que firmará el Municipio con cada vecino, para que luego de abonar las cuotas sociales pautadas, puedan acceder a la escrituración, que los acreditará como dueños definitivos del espacio en que viven, en este nutrido sector poblacional de Garupá.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Garupá - IPRODHA
9 agosto, 2023 15:46

Más en IPRODHA

Avanza la construcción de viviendas en Misiones con gestión provincial y recursos propios

19 junio, 2025 10:26
Leer Más

Con fondos propios y una gestión eficiente, Misiones sostiene las políticas de vivienda mientras nación las desmantela

11 junio, 2025 19:45
Leer Más

Veolia, el Ministerio de Educación y el IPRODHA lanzan programa de becas para escuelas técnicas

3 junio, 2025 20:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,348,978

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Feliz cumpleaños a María Ofelia, en el primer Día de la Mujer Chamamecera
El intendente Gerega pidió votar a Sergio Massa para garantizar un país federal