• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cerro Corá - Capacitación

Siguen las capacitaciones para mejorar producción ovina y caprina

Siguen las capacitaciones para mejorar producción ovina y caprina
12 noviembre, 2018 7:26

Una jornada de capacitación teórico práctica en campo sobre sanidad y alimentación se realizó el miércoles último en Cerro Corá, para los productores ovinos y caprinos de la Zona Sur de Misiones. En esta ocasión contó con la participación también de técnicos del Paraguay que ya tienen trayectoria en este rubro que se promociona entre los colonos para potenciar el trabajo en las chacras.

Los profesionales paraguayos vinieron desde la Universidad Nacional de Asunción, de Canindeyú, de la Asociación Paraguaya de Ovinos y de la Asociación Rural de Paraguay, quienes difundieron la experiencia en el vecino país en el sostenimiento de la producción ovina y caprina. Los temas abordados e intercambios de experiencias fueron variados: exigencias nutricionales y sanitarias en ovinos y caprinos en las diferentes etapas fisiológica; manejo de pasturas y pastizales y uso de subproductos industriales, entre otros temas.

La doctora en Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, Herminia Cortéz Melgarejo, recomendó “atender el manejo de la sanidad. Sobre todo de la parasitosis, tengan cuidado con el uso indiscriminado de los antiparasitarios porque en el mundo y en América del Sur, se está observando un abuso de ellos y por tanto tenemos cada vez más resistencia”.

La profesional recomendó “buscar alternativas de cuidados y manejos. Vigilar la alimentación. Hacer acompañamiento nutricional y sanitario. Si abusamos de algunos medicamentos se crea resistencia”, recalcó.

Recomendó en cambio usar otras herramientas: “rotación de pasturas, más atención en las etapas susceptibles con corderos destetados, hembras que están lactando, pues ese es el momento oportuno para que los parásitos se aprovechen”. Cuando no hay pastos, insistió en que es importante “darles ayuda en la nutrición con balanceados o granos. Tener un proteico de acuerdo a la zona, esto puede ser maíz, avena, subproductos de sojas o la mandioca”.

También hizo hincapié en que “otro punto importante es la infraestructura para resguardar los animales, tanto los corderos, como las hembras en parición. No hace falta mucho, solo un pequeño corral y un brete para los controles. Así se cuida a los animales, criar ganado ovino y caprino demanda un control constante”.

 Trabajo articulado

De su lado, Silvia Chiappetta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Agencia de Extensión Rural Posadas, explicó que “estamos trabajando en forma articulada, interinstitucional. Somos 18 actores de la zona sur. Esta jornada es algo más que la mesa de la cuenca ovina diseñó para los productores, porque estamos creciendo ya que el 64 % de la producción ovina es de acá, de los 169 productores que tenemos registrados”.

Destacó la creación del “matadero porque es una política de estado de quienes tomaron la posta para que los pequeños productores puedan tener su lugar de faena. Con esto pueden vender en mejores condiciones y aumentar la carga de su campo. En estos últimos meses se lograron temas preponderantes para el sector”.

La jornada fue organizada por la Mesa de la Cuenca Ovina que la integran: el Ministerio de Industria de la provincia, el Ministerio del Agro y la Producción, Ministerio de Turismo de la provincia,  la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia,  el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el SENASA, el INTA, Universidad Nacional de Misiones (UNaM), ADEMI, los municipios de Cerro Corá, Candelaria, Profundidad, San José y Fachinal, cabañas de productores y Sociedad Rural Misiones, entre otras entidades.

Planificar
El ingeniero agrónomo también de la Universidad de Asunción, Daniel Caballero, insistió con la “importancia de la planificación forrajera para atender las necesidades en las épocas más críticas como el invierno. La idea es compartir manejo de experiencias sobre pasturas nativas e implantadas. También los usos que hacemos en Paraguay con la cascarilla de soja y los residuos de mandioca para alimentar a la producción ovina y caprina”.

Dada la similitud territorial, Caballero aconsejó a los productores la siembra de “pasto braquiaria o brachiaria, especie perenne, crece en matojos con tallos medianamente gruesos, frondosos y semirectos, alcazan alturas entre 50 y 70 cm. También de panicum o pasto varilla al igual que el pasto lozano/lozino típicos de nuestra región”.

Capacitarse

El presidente del IFAI, Ricardo Maciel, pidió a los productores que realicen un registro de producción. “Anoten todas las dudas que tengan y traigan a los técnicos que están para asesorarlos, así van a tener más rápido una mejor producción”, expuso durante la apertura de la jornada.

Maciel rescató el trabajo interinstitucional en conjunto para mejorar el resultado en la cuenca ovina y caprina, como también las últimas entregas de reproductores para mejorar la genética.

Insistió con la “importancia de las capacitaciones y el intercambio como en este caso con Paraguay, para encontrar soluciones más rápidas a las dudas que surjan. Esa homogeneidad con Paraguay nos facilita el trabajo en nuestras chacras”.

Cerro Corá - Capacitación
12 noviembre, 2018 7:26

Más en Capacitación

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: «Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

9 octubre, 2025 15:40
Leer Más

Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle

2 octubre, 2025 18:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,718,921

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este miércoles la EPET N° 20 y el CFP – Anexo EPET N° 20 desarrollaran la Exposición Técnica Anual
En Eldorado y en  familia, “Baile de mi tierra” evocó el Día de la Tradición