
El actual Ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, se hizo presente en Misiones para la inauguración y la entrega de casas para familias misioneras en el barrio Itaembe Guazú, en Posadas. En un emotivo discurso y ante la presencia de una enorme multitud, habló sobre esto, el avance de la provincia, los proyectos que tiene para la misma y sus expectativas para las próximas elecciones.
Para comenzar, se expresó sobre la entrega de las casas a los vecinos posadeños: “Hoy vinimos a cumplir el sueño de 180 familias que dan un paso definitivo en su vida, con el sueño de la casa propia. Esta decisión de llevar adelante esta enorme urbanización a partir de la inversión del Estado Nacional, del Estado Provincial, pero sobre todo, del trabajo de todos y todas las misioneras y misioneros. Esto es un reflejo de una Argentina que necesita de la inversión pública y de las gestiones que se hacen de manera eficiente. La oportunidad de construir seguro y futuro para nuestros hijos”.
“Quiero felicitar al gobierno provincial y a toda la Renovación porque vienen llevando adelante este trabajo, convencidos de que cada familia en su casa también es una forma de construir nuestra patria. Y mucho más importante es construir identidad e invertir en Misiones que es el brazo de la Argentina que nos une al resto de América del Sur, y por ser una provincia que tiene el 90% de su frontera con otros países necesita una mirada inteligente, atenta y desprendida a la hora de recibir recursos del Estado Nacional. Algo que se discute en las próximas elecciones es la coparticipación, y que le saquen esta posibilidad de invertir y recibir recursos nacionales es dejarlos varados a la buena de Dios”, aseguró el candidato presidencial.
Con respecto a los avances que viene realizando Misiones, destacó: “Quiero contarle a toda la Argentina que hoy estamos en la provincia que mayor transformación hizo a su sistema educativo, llevando a la robótica y la programación al acceso de nuestros jóvenes. Venimos a decirle a Misiones que vamos a seguir invirtiendo en el sistema educativo misionero, en la innovación tecnología y en el Silicon Misiones, que es un orgullo para la Argentina, y que vamos a seguir aprovechando el lugar de privilegio que tiene Misiones en el Mercosur. Hay que seguir invirtiendo para los que quieran emprender y para las empresas que elijan Argentina como mercado. En conectividad, en tecnología y en inversión pública la provincia está preparada para eso”.
“Además venimos a contarles a nuestros productores y colonos de yerba mate, el té y la industria forestal, que hemos tomado la decisión de avanzar en el 0% de retenciones para las economías regionales. Todo esto porque sabemos el trabajo que generan y que, cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores, mayor trabajo misionero vamos a vender al mundo”, resaltó Massa.
Pasando a la energía y los proyectos que se llevan adelante dijo que “no vamos a retroceder un centímetro en términos de inversión energética. Estamos terminando dos obras muy importantes para la re energización de Misiones. Para ello avanzamos y estaremos firmando en un rato, estas obras para que cambien definitivamente la matriz energética de la provincia. Lo hacemos pensando que cuanta mayor capacidad de energía tengan, mayor capacidad industrial y generación de empleo tendrán”.
Uno de los mayores anhelos que tiene Misiones desde hace tiempo es la zona aduanera especial. “Seguramente en la primera semana de noviembre podamos cumplir un sueño por el que los misioneros pelean hace tanto tiempo que es la zona aduanera especial extendida. La firmaremos para dejarle para siempre a esta provincia la posibilidad de competir de igual a igual con los estados de Brasil y las provincias de Paraguay. Tenemos claro que cuanto más fuerza tengamos en ese brazo, tendremos mayor capacidad de insertar a la Argentina en el mundo”, sentenció.
Concluyendo con lo que serán las próximas elecciones generales de octubre, aseveró: “Somos los únicos que podemos mirar para adelante, con una Argentina donde la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva sea financiada desde el Estado. Somos los únicos que podemos garantizar un gobierno que se haga cargo de la seguridad y no que condene a su sociedad a comprar armas para defenderse. Somos los únicos que tenemos al federalismo como mirada central de proyecto de desarrollo. Estamos convencidos que el camino de la Argentina es con producción y trabajo, defendiendo nuestra soberanía, no rifando nuestra moneda. No poniendo la bandera de otro país en nuestro Banco Central. Necesitamos a los misioneros de pie, a la Renovación caminando. Tengo el coraje para hacer los cambios que el país necesita. Tengo la firmeza y la mirada federal que Misiones necesita para ser parte de ese cambio”.
Walter Morinigo- Fabian Conil Eco Radio 107.5
San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS