• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Destacada

«SER Guardaparque», no trabajar de Guardaparque

«SER Guardaparque», no trabajar de Guardaparque
26 febrero, 2023 10:54

Hoy un vecino de San Ignacio, Onécimo Olivera, supo recorrer toda la tierra colorada y sus áreas protegidas «siendo» Guardaparque. «Tenés que ser Guardaparque y no trabajar de Guardaparque», fue alguna expresión que recogimos en algún encuentro allá en el embarcadero de los Saltos del Moconá mientras supervisaba las acciones allí y mostraba a los turistas los cientos de dorados que habitan las aguas del río Uruguay y asoman a la superficie.

Onécimo Olivera, lleva treinta años en el oficio, de chico solía escuchar a su padre contar historias acerca de los animales maravillosos de la selva misionera que veía a la hora de trabajar como “rumbero”, oficio de aquellos que iban marcando el trazado de las rutas, en su caso, de la RN12. Esos relatos le fueron dejando muchas enseñanzas que años después le servirían para moverse en el monte. “Esta es una profesión espectacular, pero te tiene que gustar. Solo si te gusta estar en medio de la selva es un placer, de lo contrario resulta una tortura”, afirmó. Mucha experiencia cosechó Onécimo en estas tres décadas, tiempo en el que pasó por todos los parques provinciales. Actualmente es el Coordinador de la Zona Sur del Cuerpo de Guardaparques, con jurisdicción sobre los parques Salto Encantado, de la Sierra, Fachinal, Cañadón de Profundidad y Teyú Cuaré.

“Estoy atento a los requerimientos y necesidades de los colegas de mi zona, desde lo más mínimo hasta los patrullajes más complejos. Además, tengo que gestionar recursos y mantener los que tenemos. Asimismo, representar a la institución en caso de que haga falta”, resumió.

Recordó que entró a trabajar como guardián de los recursos naturales en 1992, luego de un trámite que llevó un año. “Empecé en el Parque Provincial Urugua-í. Me dijeron que me llevarían a un lugar inhóspito. Era el Destacamento Uruzú. Reconocí de inmediato el lugar, porque era el sector en el que acampaba en tiempos en que fui obrero de la empresa que construyó la ruta provincial 19”, comentó y agregó que los lugareños le enseñaron una infinidad de cosas para andar en el monte.

Onécimo es original de Santo Pipó, pero trabajó apenas cinco o seis años en la zona Sur de Misiones, porque pasó más tiempo en el Norte y en la costa del Uruguay. “Fui Intendente de Parques, jefe del Parque Moconá, Coordinador de la Zona Centro y ahora de la Zona Sur. Trabajé con el 80% de los compañeros que actualmente se desempeñan en el Cuerpo”, señaló.

Aseguró que el guardaparque tiene que reunir la mayor cantidad de perfiles posibles, aunque aclaró que de todos, serán uno o dos los que explote a fondo. “Tenés que saber desde arreglar una motosierra o camioneta, hasta atender al público, investigar y llevar adelante como corresponde los controles en el monte. También poder socorrer a una persona herida (que puede ser tu compañero) y lidiar con las situaciones riesgosas, como enfrentamiento con furtivos”, enumeró y evocó que dos veces quedó en medio de una balacera con depredadores, en el Parque Urugua-í.

“Hacer guardia es tener responsabilidad de todo el patrimonio. En algunos parques, acuden visitantes. En otros, como Esmeralda, no. Es importante aclarar que en esta profesión, mientras dure la guardia, uno convive en el mismo edificio que el compañero. Es otro punto para el que hay que estar preparado, la convivencia”, indicó Onécimo.

Marcó que en situaciones límite, “mantener la cabeza fría es fundamental. No podés actuar de manera impulsiva. Hay que evaluar, conocer el terreno, trabajar en equipo. «Hubo ocasiones en las que demoramos a nueve o diez cazadores y teníamos que sacarlos del monte con mochilas, perros y armas, caminando unos diez kilómetros”.
Apuntó como hitos la incorporación de la Educación Ambiental, allá por 1993, y de las mujeres en el Cuerpo de Guardaparques. “El trabajo que veníamos haciendo y lo que se fue sumando consolidó el buen concepto que tienen sobre nosotros, tanto en la provincia como fuera de ella. La ciudadanía nos valora. Eso nos enorgullece”, reflexionó.
Desde 1992 hasta acá pasaron muchas cosas. “Se sumó gente. En esa época éramos siete u ocho para toda la provincia. Hacíamos guardia por treinta días, después por veinte y luego por quince. Actualmente está en catorce días. Había un solo vehículo para todo el Sistema de Áreas Naturales Protegidas, con el que se hacían los relevos”, rememoró.

Atesora muchos recuerdos Onécimo. En 1996, un colega suyo fue a relevarlo en el Parque Provincial Moconá. Cuatro días después, el 19 de octubre, conoció la noticia del trágico fallecimiento de ese compañero. Era Horacio Foerster. Por ese episodio se conmemora el Día del Guardaparque Provincial.

En la charla también recordó a Don Segismundo Welcz, guardaparque, naturalista y conservacionista. “Aprendí de él todo lo legal. Lo acompañamos en las buenas y en las malas. Destaco su lucha para que haya muchos parques, para que todo se conserve”, puntualizó acerca de ese personaje único.

Onécimo finalmente habló del futuro, expresando que “La tecnología ayuda mucho en nuestro trabajo, pero también a quienes destruyen los recursos naturales. Estamos ante un gran desafío, pero tengo la tranquilidad de que el guardaparque siempre estuvo y estará firme para cuidar nuestra selva y a los animales que habitan en ella”.

 

Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio
Info complementaria y fotos Ministerio de Ecología de Misiones

San Ignacio - Destacada
26 febrero, 2023 10:54

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,868,353

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Torneo de Newcon solidario en Apóstoles convocó 300 jugadores de la provincia y alrededores
Aldo Muñoz: «Como dijo el Diputado Passalacqua «la alta política, es escuchar y accionar para que el Pueblo esté cada vez mejor»