
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, destacó el compromiso del Frente Renovador con la inversión en infraestructura vial en Misiones, asegurando que la obra pública es un pilar fundamental para el crecimiento de la provincia. En este sentido, remarcó la importancia de las gestiones para continuar proyectos estratégicos y la articulación con los municipios para mejorar la conectividad.
Macías destacó que el desarrollo de infraestructura vial es una prioridad dentro del esquema de gobierno provincial. “La inversión en obra pública y en infraestructura es una línea de gobierno clara. Es una política que tiene un impacto directo en la calidad de vida, el crecimiento de los pueblos y la generación de empleo”, afirmó.

Para el funcionario, la infraestructura no solo mejora la circulación y la seguridad vial, sino que también fortalece sectores clave como el turismo, la educación, la producción y la salud. “Sin inversión, los pueblos no progresan. Por eso, trabajamos con planificación y optimización de recursos para que cada obra tenga el impacto necesario en la comunidad”, enfatizó.
Macías explicó que la continuidad de muchas obras viales no depende únicamente de la provincia, sino que requiere un esfuerzo constante en las gestiones para asegurar su financiamiento. “Siempre buscamos atender y darle continuidad a tantas obras que quedaron neutralizadas. Hoy están en marcha el soterramiento en Posadas, la travesía urbana de la ciudad y la autovía sobre la Ruta Nacional 105”, señaló.

Entre los proyectos pendientes mencionó la travesía urbana de Jardín América, la del municipio de Gobernador Roca y la finalización de la Ruta Provincial 2. Además, destacó la necesidad de concluir el puente sobre el arroyo Pindaití: “Falta muy poco y queremos darle la finalización correspondiente para garantizar su correcto uso y mejorar la seguridad vial”.
El modelo de gestión del Frente Renovador también se basa en el trabajo articulado con los municipios para mejorar la conectividad en toda la provincia. “Hoy el éxito es trabajar en conjunto. Ellos ponen equipos, nosotros otros tantos, y en ello avanzamos no solo en rutas provinciales, sino también en caminos secundarios y terciarios, que son claves para la movilidad de miles de misioneros”, indicó Macías.

Con más de 28.000 kilómetros de caminos terrados en Misiones, la articulación entre organismos provinciales y municipios es esencial para garantizar el mantenimiento y la mejora de la red vial.
Uno de los proyectos más ambiciosos es el soterramiento en la Ruta Nacional 12 en Posadas, que busca mejorar la circulación en la intersección con la Avenida San Martín. “Es una obra innovadora que permitirá que los vehículos circulen por debajo, mientras que la conexión entre la avenida y la exruta 213 quedará a nivel”, explicó Macías.
En el interior, avanzan otras obras clave, como la colectora en San Javier, que mejorará el acceso y el ordenamiento del tránsito en la zona comercial del municipio. Además, en Profundidad se está finalizando un tramo de 1.100 metros de asfalto que facilitará la conectividad de la localidad.

Macías resaltó que la Dirección Provincial de Vialidad implementa varios programas simultáneamente, alineados con la visión del Frente Renovador de mejorar la infraestructura en toda la provincia. Entre ellos, mencionó el programa “4.000 Esquinas”, que mejora la seguridad peatonal; “Cien Puentes”, que refuerza la conectividad en zonas rurales; y “Mejores Rutas”, que se encarga del mantenimiento de rutas troncales.
Este año también se sumó el programa “Pavimento Urbano”, destinado a la pavimentación sobre empedrado en distintas localidades. “Ya estamos trabajando en Campo Grande, Almafuerte, Santa Rita, Campo Ramón y El Soberbio, y seguimos sumando más municipios a esta iniciativa”, afirmó.
Para finalizar, Macías reafirmó el compromiso del gobiernos provincial con la conduccion del frente renovador del ingeniero Carlos Rovira con la inversión en infraestructura y el desarrollo de Misiones: “Seguimos recorriendo la provincia, escuchando a los vecinos y trabajando para concretar proyectos que transformen la vida de los misioneros. La infraestructura es clave para el crecimiento, y esa es la visión de nuestro gobierno”, finalizó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Idea y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS