• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2023: el intendente Rodríguez confirmó que irá por la reelección
    • Agro, energía, obra pública y turismo, metas cumplidas por el Gobierno local en 2022
    • Elecciones 2023: Burger irá por la reelección en la Capital Nacional del Té
    • “La fórmula Passalacqua-Spinelli es un complemento perfecto para cuatro años de Gobierno provincial”, dijo Gervasoni
    • Elecciones 2023: el intendente Vogel confirmó que irá por un nuevo mandato
  • Generales
    • El Museo y Centro Cultural Ucraniano de Apóstoles se vistió de fiesta con el cierre y exposición de trabajos de los alumnos del Taller de Pesanke
    • Un enorme macho dominante de Yaguareté fue avistado en el Parque Do Iguazú
    • Barrios Activos en el barrio Czesny.
    • Funcionarios de Educación se reunieron con estudiantes de la Epet N° 33 y acordaron múltiples beneficios
    • Cómo funcionarán los servicios municipales este viernes feriado
  • Economía
    • Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»
    • «El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»
    • El Presupuesto 2023 tendrá mayor inversión social y sostendrá el ritmo de obra pública en cada municipio
    • La economía en movimiento
    • La economía de Misiones es sobresaliente y se prevé un crecimiento de 50 % en el consumo hasta fin de año
  • Turismo
    • Ahora Turismo de Eventos en Misiones
    • Eldorado: 82% de ocupación hotelera en enero y febrero
    • San Ignacio Participó de la Primera Reunión del Año de la CoProTur
    • El Parque Natural Municipal Salto Küppers tuvo más de ocho mil visitantes en enero y febrero 
    • El CoProTur se consolida como herramienta de gobernanza
  • Deportes
    • Comenzaron los preparativos para las Olimpiadas Estudiantiles 2023
    • Está abierta la inscripción para el Trail Sierras de Olegario Víctor Andrade
    • Claudia Acuña, intendente de Santo Pipó, acompaña al deporte en las colonias
    • Posadas Deportiva: Se pone en marcha la Liga de Handball Indoor
    • Herrera Ahuad anunció que Misiones proyecta la creación de un estadio único
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Generales

Se realizó en la Legislatura la primera Jornada del Observatorio Económico y Social del Deporte y la Actividad Física

Se realizó en la Legislatura la primera Jornada del Observatorio Económico y Social del Deporte y la Actividad Física
16 marzo, 2023 12:14

El encuentro, organizado por la Universidad Nacional de Misiones y declarado de interés provincial por el Parlamento Misionero, tuvo por eje central el rol del deporte en la sociedad y la gestión deportiva basada en la evidencia. Participaron funcionarios, referentes de clubes, asociaciones y federaciones, gestores de política, estudiantes, docentes, entre otras personas interesadas en la temática.

La apertura estuvo encabezada por la diputada provincial Soledad Balán; el director de Educación y Deportes y director general de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones, Carlos Boede; el director de Metodología del Instituto Provincial de Estadística y Censos, Darío Díaz; el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido; y el secretario general de Extensión Universitaria, Mauricio Franco.

La diputada Balán dio la bienvenida a la Casa del Pueblo, destacó la relevancia del deporte como herramienta de transformación social y el rol de los legisladores para garantizar el derecho al deporte.

“El deporte es mucho más que la práctica concreta –dijo- involucra el desarrollo del liderazgo,  del trabajo en equipo y el cuidado de la salud; por eso es fundamental seguir incentivándolo, partiendo del diagnóstico de la realidad”.

A su turno, Carlos Boede explicó los avances para implementar “la doble carrera y que los estudiantes no tengan que optar entre hacer deporte o estudiar, sino que puedan hacer las dos cosas”.

También se refirió a otros esfuerzos de la Facultad para que “los chicos hagan deporte, que tengan una herramienta de contención y que obviamente estudien y sean profesionales y futuros conductores de la provincia”.

Más adelante, Darío Díaz informó del trabajo del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos para la construcción de indicadores y en el análisis que permiten “acompañar las políticas públicas con datos, para poder medir las decisiones y corregir problemáticas”.

“Es necesario contar con herramientas, más en escenarios complejos, turbulentos y de mucha incertidumbre”, manifestó.

Seguidamente el decano Garrido consideró que parte de la integralidad de garantizar el derecho a la educación tiene que ver con garantizar el acceso al deporte.

Para eso –recordó- se crean instancias de participación deportiva, “generando las articulaciones que son necesarias, con la provincia, con los municipios y con las unidades académicas para seguir contribuyendo al deporte universitario”.

Por último, el secretario de Extensión, Mauricio Franco, subrayó la relevancia de los espacios de reflexión y la preponderancia de los datos “para entender hacia dónde vamos, qué estamos haciendo y qué debemos mejorar”.

“Las iniciativas deben estar respaldadas por información concreta: cuántos estudiantes tenemos en la universidad practicando deporte, cómo el deporte transforma la vida de ese estudiante, cómo el deporte lo ayuda a ser una mejor persona y a trabajar en equipo”, consideró.

La primera ponencia: “Observación y medición como palancas para la mejora” fue dirigida por Carles Murillo, referente de la Universidad Pompeu Fabra e integrante de la Sociedad Española de Economía del Deporte.

El panel “Aportes a la gestión del deporte en los clubes” tuve por eje conductor el rol e importancia de los clubes en la sociedad y estuvo a cargo de Ignacio Mazzolla por la dirección de inclusión social en el deporte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; Pablo Galarza y Jimena Pereyra de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Para el caso del panel “Evidencia para la toma de decisiones” el tema fue el rol e importancia de los observatorios e investigaciones como generadores de evidencia para la toma de decisiones; a cargo de Esteban González de la Confederación Argentina de Patinaje; Diego Murzi del Observatorio social del deporte de la Universidad Nacional de San Martín; y Tania Ruff y Gladys Álvez, del Observatorio económico y social del deporte y la actividad física de la Universidad Nacional de Misiones.

#ANGUACURARI  

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí  

Dirección y Coordinación General Walter López   

 

Generales
16 marzo, 2023 12:14

Más en Generales

El Museo y Centro Cultural Ucraniano de Apóstoles se vistió de fiesta con el cierre y exposición de trabajos de los alumnos del Taller de Pesanke

26 marzo, 2023 16:53
Leer Más

Un enorme macho dominante de Yaguareté fue avistado en el Parque Do Iguazú

26 marzo, 2023 10:30
Leer Más

Barrios Activos en el barrio Czesny.

25 marzo, 2023 18:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

3,851,264

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • En Apóstoles continúa el «Operativo Fiestas Seguras»
    Municipios30 diciembre, 2022 11:39

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

Feria del Libro Usado
Se Viene Una Nueva Edición de Pascua en Capioví