• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Se gestionarán fondos nacionales para los productores

Se gestionarán fondos nacionales para los productores
5 enero, 2021 20:38

Ante la resolución que declara la emergencia agropecuaria para Misiones, el Ministerio del Agro y la Producción pondrá a disposición de los productores, en los próximos días, un formulario en las casas del colono, municipios y de manera digital en la página web institucional, para que puedan acceder a los beneficios que defina el organismo nacional competente.

Este martes, se publicó en el Boletín Oficial de la Nación que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por medio de la Resolución N° 285/2020 declaró la emergencia agropecuaria en toda la provincia de Misiones, desde el 16 de noviembre de 2020 y hasta el 16 de mayo de 2021. Los 180 días podrán ser prorrogables, señala la publicación.  (Ver en apartado los artículos de la Ley de Emergencia que se aplican según la resolución). El instrumento solicitado por la provincia es amplio y abarca a casi todas las actividades agropecuarias.

“A partir de esta resolución se gestionarán fondos a partir de los proyectos que se vienen elaborando. Previamente hicimos un relevamiento y un informe donde se explica el impacto por actividad y zona”, señaló el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala.

Los recursos se tramitarán ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria que definirá si los fondos serán de giro directo.

Vale recordar que el relevamiento se realizó con unos cien técnicos de campo del MAyP, INTA, INYM y Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones y alcanzó a unas dos mil unidades productivas.

El ministro Oriozabala destacó que la Provincia ya viene acompañando a los productores ante las situaciones más urgentes producidas por la sequía y los incendios. “Con quienes tuvieron pérdidas que les impedían continuar su actividad se implementó el Programa de Acompañamiento al Productor ante Eventos Climáticos”, explicó. Los fondos provinciales se usaron para la compra de alimentos para animales, plásticos para los cultivos, bombas de agua, mangueras y otros insumos solicitados.

“Con los recursos nuevos que vamos a gestionar ante Nación, queremos llegar a mayor cantidad de productores”, señaló el ministro.

La Ley de Emergencia

La resolución señala a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la citada Ley N° 26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.

Por su parte el Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarias, el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.

En tanto que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos.

Se aplicarán los artículos 22 y 23 de la Ley Nacional de Emergencias, el primero destina fondos, créditos subsidiados, suspende ejecuciones y juicios; y el segundo brinda beneficios impositivos y prorroga vencimientos fiscales.

#ANGuacurari

 

Ministerio del Agro y la Producción

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agro
5 enero, 2021 20:38

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,773,102

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Claudio Kaczuba “lo que queremos hacer es avanzar a paso firme en un inicio”
Misiones y el fin de las retenciones para las economías regionales