• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Economía

Se estabiliza la macroeconomía

Se estabiliza la macroeconomía
3 noviembre, 2024 10:31

Entre algunos organismos internacionales como el Banco Mundial, socio estratégico de largo plazo de Argentina, declara que busca contribuir a reducir la pobreza a través de promover un crecimiento sostenible e inclusivo en el país, en su última actualización del contexto local describió que tras contraerse en 1,6% la economía en 2023, debido a desequilibrios macroeconómicos persistentes y a una severa sequía que provocó una disminución del 26 por ciento en la producción agrícola respecto al año anterior.

Argentina inició en 2024 un proceso de estabilización de su macroeconomía. Se estima que el PIB real se contraiga un 3.5 por ciento en 2024, debido al plan de estabilización que incluye el realineamiento de precios relativos y la eliminación de desequilibrios fiscales y externos. Se espera que la economía crezca un 5 por ciento en 2025, impulsada por condiciones climáticas mejoradas, inversiones en el sector energético y la normalización de la producción agrícola. 

El programa de estabilización implementado por la nueva administración ha obtenido buenos resultados iniciales en materia fiscal y de inflación. Entre enero y septiembre de 2024, Argentina tuvo superávit fiscal por primera vez en muchos años. El riesgo país también se ha reducido, pasando de 2.100 puntos en enero a 1.280 en septiembre y quedando por debajo de los 1.000 puntos en octubre. Sin embargo, continúa siendo uno de los más altos en la región.

Asimismo, la inflación que continúa siendo alta, logró descender de un máximo mensual de 25,5 por ciento en diciembre de 2023 a 4,2 por ciento en agosto y de 3,5 por ciento en septiembre (y algunas consultoras prevén una inflación por debajo del 3% en octubre). En este contexto, el gobierno implementó medidas de protección social que incluyeron aumentos en las prestaciones sociales a los más vulnerables (asignación universal por hijo y tarjeta alimentar) por arriba de la inflación.  

Argentina se encuentra implementado una Facilidad de Financiamiento Ampliado (EFF, por sus siglas en inglés) con el FMI. En junio de 2024, el Directorio Ejecutivo del FMI completó la octava revisión del programa. En línea con el nuevo programa del Gobierno, el EFF se enfoca en implementar un plan de consolidación fiscal con el objetivo de lograr un superávit primario del 2 por ciento del PIB en 2024. Se espera que este plan de consolidación fiscal, junto con una postura monetaria de apoyo para combatir la inflación y la simplificación del régimen de cambio (FX), resulte en una acumulación de aproximadamente 10 mil millones de dólares en reservas internacionales netas para finales de 2024.

En base al resumen del BM parece ser verosímil que la macroeconomía del país parece haber encontrado paz en dos temas muy sensibles: la inflación y el dólar; aunque aún en una fragilidad de cristal por la que es sostenida, dado los controles de cambio del crawling peg del 2% mensual (criticada por la muchos economistas como virtual y más por la intervención del Estado que tanto se jacta el gobierno) por lo tanto el atraso del valor del dólar en la economía doméstica, es decir, hasta ahora utilizando la misma herramienta del estado de control del divisas que la administración anterior.

Misiones, lejos de ser oficialista, dio apoyo a la gestión nacional a través de los votos de sus legisladores en el Congreso para llegar a este objetivo con el valor agregado de tener la inflación más baja del país en octubre, dato que se conocerá oficialmente a mediados de noviembre, que según algunas consultoras se espera que sea por debajo del 3%.

Tras este rotundo ajuste y congelamiento de la economía hasta el momento Misiones está recuperando brotes productivos y algunos resultados económicos antes que el resto del país y provincias cercanas, en un año donde no sobra nada y donde tuvo que como siempre priorizar los la salud, educación y créditos productivos para mantener las cuentas ordenadas sin en el medio darle la espalda a los misioneros; logro que se aduce al real equilibrio fiscal que mantiene la provincia desde su concepción de gobierno que hoy le permite dentro de su marco de gobierno no ajustar al misionero, manteniendo por ejemplo una de las únicas provincias en mantener alícuota cero a la actividad primaria. A diferencia de lo que Nación está intentando lograr a base de un firme ajuste sin por ahora, comprometerse en mejorar la economía real de los argentinos, como expresan lo primero para Nación es la macroeconomía, en el resto deberá arreglárselas cada uno.

Hace 2 semanas se escuchó a la oposición diciendo que no iba a votar el presupuesto provincial justificando en que se debe caer en la toma de deuda para corregir algunas cuestiones. Sin embargo, hay dos claros ejemplos de que la deuda nunca fue la solución: los años 90 en Misiones y la deuda de 2018 a nivel nacional. No hubo una sola obra o un solo programa con esos fondos prestados que beneficie a la gente. Lo único que quedó es la obligación de pagar.

Misiones con equilibrio, sin deuda y con profunda convicción de orden y austeridad en sus cuentas, se desprende de la realidad de las demás provincias del Norte en temas como empleo. La Provincia supera los 100.000 puestos de trabajo privados registrados contra 77.000 en Corrientes, 74.000 en Chaco y 21.800 en Formosa. A la vez, la provincia cuenta con 54 empleados públicos cada mil habitantes, lo que la ubica como la sexta provincia con menor cantidad de empleo estatal del país.

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO EXPORTADOR

Un informe recientemente publicado por la consultora chaqueña Politikón posiciona a Misiones con gran potencial exportador dentro de as provincias del nordeste argentino. Las exportaciones de la provincia aumentaron en orden al 21,8% en los primeros nueve meses del año, si se lo compara con el año pasado. Entre los principales productos se ubican la madera en sus diferentes formatos, la pasta celulósica y la yerba mate. Estos números demuestran que, en nueve meses, Misiones ya está cerca de lograr el monto alcanzado durante todo el año 2023.

Al observar los datos del informe se revela que las exportaciones de Misiones representaron el doble que Corrientes en volumen y divisas.

Además, uno de los sectores a los que está camino a la consagración es la economía del conocimiento. El potencial sobre el que se construye conocimiento impulsado por las inversiones realizadas por parte del Estado en materia de educación disruptiva, tecnología e innovación, hoy Silicon Misiones se ha transformado como la puerta de entrada para los jóvenes a la industria del conocimiento y se está posicionando a nivel regional como una incubadora de emprendimientos tecnológicos capaces de convertirse en startups, como así también empresas capaces de aportar conocimientos y soluciones constantes en información y gestión que aporten valor a las empresas misioneras y de la región; y también actualmente como desarrolladora de talentos. 

El modelo en que se apalanca la visión de gobierno en materia de conocimiento busca el desarrollo individual y colectivo de los jóvenes misioneros en la escuela de robótica y en el Silicon Misiones. Al lado del modelo educativo está el modelo de negocios.

Los jóvenes son el presente de Misiones y se desempeñan en una educación nueva. Entiendo que las estructuras mental y de aprendizaje han cambiado y se espera un futuro diferente al que se conoce hasta ahora, en este sentido es que se han hecho tales inversiones, con educadores misioneros y con recursos misioneros.

A lo largo estos primeros diez meses han quedado lejanas las promesas de campaña en cuanto a dolarización y la no intervención del Estado de Javier Milei, lo que se ve es una intervención y uso del Estado que mira hacia otros intereses que por ahora no son los de la clase media ni postergada, son las diferencias que se van a contrastar con el accionar que se lleven a cabo desde las provincias. Desde el litoral Argentino han dado un fuerte paso en consolidar el de Integración Regional en cuanto a políticas públicas claves de crecimiento como energía, hidrovía Paraguay-Paraná, pesca y medio ambiente uniendo voces para tener mayor peso frente a Nación, acordando rápidamente que si Nación deja a la deriva a la gente, las provincias no harán lo mismo.

En este sentido el gobierno de Misiones en su génesis ha crecido bajo un fuerte compromiso ordenador, de previsibilidad y acompañamiento, en pilares que se exponen constantemente, salud, educación, inversión social y articulación público-privado. La presencia constante para el misionero es un distintivo, y en ese sentido esta última semana el gobernador Passalacqua inauguró la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente que se llevó adelante durante este fin de semana donde se suma, por tercer año consecutivo, la Expo Madera, un espacio en el que más de 170 productores, artesanos y emprendedores expondrán todo su potencial vinculado a la foresto-industria.

El mandatario también encabezó el primer encuentro de capacitación sobre rendiciones digitales para municipios, en la sede del Tribunal de Cuentas. La iniciativa se da en el marco de la implementación de la rendición de cuentas digital para municipios a partir de 2025 y a facilitar la gestión de rendiciones en todo Misiones, reforzando la transparencia en el uso de los recursos públicos.

A la vez, Passalacqua también estuvo participando en el acto de entrega de títulos de propiedad a 76 familias de Posadas, iniciativa impulsada por el IPRODHA, que permitió la regularización de lotes para familias de las Chacras 145 y 252. Con esta entrega, el Programa de Regularización Dominial ya ha beneficiado a casi 22 mil familias en Misiones.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Economía
3 noviembre, 2024 10:31

Más en Economía

El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación

9 abril, 2025 19:59
Leer Más

De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo

7 abril, 2025 21:28
Leer Más

Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa

22 marzo, 2025 11:59
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,182,671

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones hace 20 años, con herramientas y programas creíbles, encontró el equilibrio fiscal
Safrán: «A pesar del contexto, Misiones ha creado nuevos puestos de trabajo y tuvo recuperación en muchos sectores de la economía»