En la localidad de San José se llevó a cabo un importante encuentro formativo centrado en el trabajo con las emociones, destinado a directores de instituciones educativas de la zona sur de la provincia. La actividad fue impulsada a través de la Fundación Emocionar, organización que promueve el bienestar integral de las personas mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional, fortaleciendo la capacidad de reconocer y reflexionar sobre la vida afectiva, fomentar la empatía, mejorar la comunicación saludable y brindar herramientas para la resolución de conflictos desde un abordaje holístico e interdisciplinario.
Carlos Kornuta destacó la relevancia de esta iniciativa, remarcando que el eje principal estuvo puesto en el rol fundamental del ser humano dentro de las instituciones y en la necesidad de aprender a gestionar y autorregular las emociones. “Este autorregulado y también el autocuidado son fundamentales. Saber manejar las emociones permite un mejor dominio propio y fortalece el desempeño en todos los ámbitos”, expresó.

En ese marco, puso en valor que Misiones cuenta con una ley que respalda este tipo de acciones vinculadas a la inteligencia emocional y la regulación emotiva, impulsada en 2018 por el ingeniero Carlos Eduardo Rovira junto a las exdiputadas mandato cumplido Maríen y Rebollo, posicionando a la provincia como una de las más avanzadas en esta materia.
El encuentro reunió a directivos de distintas localidades de la zona sur, entre ellas San José, Apóstoles, Concepción de la Sierra, Azara, Tres Capones y Las Tunas, quienes pudieron nutrirse de herramientas y contenidos que luego serán replicados en sus comunidades educativas. Según destacó Kornuta, este trabajo impactará positivamente en el ámbito escolar, ya que permitirá a los docentes mejorar la regulación emocional y, en consecuencia, fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños y jóvenes.

Finalmente, el funcionario celebró estos espacios de formación que se desarrollan en la provincia, subrayando que contribuyen a una educación más humana, consciente y comprometida con el bienestar integral de toda la comunidad educativa. “Este tipo de talleres son fundamentales para seguir construyendo una educación con sensibilidad, responsabilidad y compromiso”, concluyó.
Andrés Gomeñuka ANG



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS