
Con la presencia del secretario de gobierno de San Ignacio, Luis Domínguez, la directora de turismo local Alejandra Fonseca y el jefe de la unidad regional XII comisario inspector Rolando Neris, se presentaron oficialmente en el municipio las ecobicis, una nueva herramienta de patrullaje ecológico impulsada gracias al trabajo articulado con la Unidad Regional XIII y el municipio.
Así, San Ignacio continúa apostando a una seguridad más cercana, eficiente y comprometida con el ambiente.
La ANG dialogó con el secretario de gobierno local , quien detalló acerca del evento , “ayer se hizo el lanzamiento en forma simbólica de la ecopolicía en el predio del sitio patrimonial de San Ignacio Miní. Estos son ecopolicías de turismo, ellos van a articular su trabajo con la dirección de turismo municipal, para estar en los entornos del espacio patrimonial para orientar y acompañar al turista, valga la redundancia, para lo que se van a capacitar en cuanto a el ofrecimiento de San Ignacio en materia turística, capacidades hoteleras, gastronomía, centros médicos, cajeros automáticos y todo lo que el turista pueda requerir y así brindar información, sin dejar de lado su función básica de seguridad. El trabajo se centrará en temporadas altas. Los ecopolicías van a recorrer la zona con bicicletas con un atuendo acorde, como se hace en otras grandes ciudades turísticas”.
En Misiones, la ecopolicía, o patrullas de eco-policías, son una división de la Policía de Misiones que se enfoca en la prevención de delitos y la preservación del medio ambiente. Utilizan bicicletas para patrullar zonas urbanas y rurales, coordinando con otras divisiones policiales y el Ministerio de Ecología. Su objetivo es responder a las necesidades de los ciudadanos, proteger la biodiversidad y reducir el impacto ambiental.
Prensa Municipio de San Ignacio
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS