• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

Safrán: Innovación Financiera para resguardar la biodiversidad misionera

Safrán: Innovación Financiera para resguardar la biodiversidad misionera
24 noviembre, 2020 10:38

Con vistas a las sesiones extraordinarias de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda desarrolló los principales puntos de un proyecto presentado a fines de octubre. El mismo tiene como objetivo potenciar el desarrollo social y económico misionero, monetizando los recursos naturales de la provincia.

Adolfo Safrán recordó este martes las principales características del proyecto de ley que involucra a la tecnología blockchain, las criptomonedas y la biodiversidad de Misiones. La normativa fue presentada sobre el cierre del periodo ordinario de la Asamblea Legislativa y será discutida el próximo mes, cuando se lleven a cabo las sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia.
El ministro de Hacienda señaló, a través de sus redes sociales, que la iniciativa fue propuesta por el Ingeniero Carlos Eduardo Rovira. Primero, el Contador Safrán da una definición de la tecnología a aplicarse: “El blockchain, o cadena bloques, y las criptomonedas, que son su implementación financiera, son herramientas innovadoras que permiten trazar de manera transparente cada una de las transacciones involucradas. Se trata de un sistema de información autónomo en donde no existe la necesidad de que una entidad centralice la información y validación de las operaciones. Como cada eslabón en la cadena de bloques condesa y replica el resto de la información existente en el sistema, es posible operar con niveles de seguridad y seguimiento hasta ahora desconocidos. Una de sus aplicaciones prácticas que está comenzado a ser utilizada cada vez con mayor frecuencia son los ‘contratos inteligentes’ (smart contracts), en donde la garantía de la ejecución contractual no está asegurada por la voluntad de las partes involucradas sino por la fiabilidad de los datos almacenados en el documento informático”.
El proyecto tiene como fin “promover la utilización de este tipo de desarrollos con el objetivo de favorecer la eficiencia de las gestiones gubernamentales y desarrollar una criptomoneda estable”, asegura el funcionario. Y hace propias las palabras del diputado Lucas Romero Spinelli en la presentación de la iniciativa: “la tecnología blockchain permitirá amplificar el alcance de nuestras políticas de cuidado de la biodiversidad: por un lado porque tiende a favorecer la digitalización por sobre el uso de papel impreso, y por otro porque permitirá asignar valor de manera transparente a los recursos naturales misioneros”.

El texto legal reconoce a Misiones como “guardiana de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta” y propone crear un “Certificado Verde”. Este documento estará respaldado por la Secretaría de Estado de Cambio Climático de la provincia y permitirá traducir “en criptomoneda los beneficios generados por nuestra política de preservación medioambiental”, asevera el ministro. En este punto entra en acción la tecnología blockchain, garantizando la trazabilidad, seguridad y transparencia.

“En este proyecto convergen así dos tradiciones que caracterizan al misionerismo: nos pone como pioneros en la acción de regular el uso de la tecnología de blockchain y las criptomonedas (ya que aún no está regulada ni en Argentina ni en otro país del mundo), y al mismo tiempo se busca emplear estas innovaciones en el desarrollo de un activo verde”, finaliza Safrán.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Hacienda

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Economía
24 noviembre, 2020 10:38

Más en Economía

El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio

12 noviembre, 2025 16:05
Leer Más

Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles

5 noviembre, 2025 20:32
Leer Más

Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos

8 octubre, 2025 19:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,872,795

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Leocir Weiss: «A pesar de la sequía y la pandemia nuestro municipio sigue avanzando»
Instalarán más de tres mil metros de luminaria peatonal en el Acceso Oeste