• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Wellbach: “Las PASO no han cumplido su objetivo en la política argentina”
    • Se conformó la Agrupación Migratoria Misiones en 25 de mayo
    • Invitación a charla “La Argentina que se viene 2020 – 2030”
    • Motivada por los avances tecnológicos, embajadora de Costa Rica decidió conocer la Legislatura misionera
    • Alberto Fernández recibió el compromiso de FONPLATA
  • Generales
    • “Mi hijo pasa 12 horas en la play”
    • Beck Energie promueve el uso de energía obtenida de una fuente natural e inagotable: el sol
    • Nuevo robo en el autódromo de “Rosamonte” de Posadas
    • Maxi Espinola: «Soñamos con una productora multimedia para San Pedro»
    • En Eldorado se iniciaron las capacitaciones de Cultura en Movimiento
  • Policiales
    • Otro robo en el autódromo: Delincuentes violentaron las rejas de un depósito y se llevaron dos motos
    • El Ministro de Ecología visitó a los guardaparques heridos en un procedimiento
    • Amplios operativos del INYM y de la Policía de Misiones para prevenir el hurto de yerba mate
    • Montecarlo: Bromatología y Policía realizan operativos de control en la zona rural de la región
    • El intendente de Puerto Rico entregó equipos e insumos informáticos para la Policía local
  • Economía
    • Reunión entre el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y representantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
    • Acompañar la vuelta a clases con la puesta en vigencia de los programas Ahora Escolar y Ahora Textos
    • “Cumplimos 4 años de actividades en el Fondo de Crédito de Misiones”.
    • Con ingenio y descuentos, Eldorado encara sus estrategias para este año  
    • La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación
  • Turismo
    • Ruta al Moconá
    • Sectores Turístico y Comercial de Puerto Iguazú estarán exentos del pago de ingresos brutos durante el 2021
    • Estadística turística de la temporada de verano 2021 en Apóstoles
    • Los caminos del chimiray
    • Leo Lucas “es excelente, un número similar a lo que manejábamos antes de la pandemia”
  • Deportes
    • Actividades deportivas, recreativas y culturales en Alem
    • Montecarlo firmó un convenio de colaboración mutua con el Ministerio de Deportes
    • Autorizan las actividades deportivas de fútbol y voley en San Pedro
    • San Vicente: Veteranos pone la cuarta
    • Deportes: comienza el desafío de los 100 km.
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

Safrán aseguró que sostener el ritmo de la actividad económica es vital para 2021

Safrán aseguró que sostener el ritmo de la actividad económica es vital para 2021
18 enero, 2021 16:29

*(Foto de archivo)

El titular de la cartera de Hacienda señaló que Misiones tuvo números positivos en el sector comercial e industrial debido al cierre de las fronteras internacionales durante la pandemia. Además, expuso la propuesta presentada al gobierno nacional para que la actividad económica continúe y aumente su volumen.

Adolfo Safrán subrayó la preocupación oficial por consolidar y mantener el ritmo de la actividad económica durante todo el 2021. “En un año de pandemia tuvimos números muy positivos, salvo en sectores muy puntuales que en su particularidad no trabajaron de la mejor manera, pero el sector industrial y comercial tuvieron realmente volúmenes de operaciones que fueron mejores que los de 2019”, afirmó el ministro de Hacienda provincial en declaraciones a Radio República. En ese sentido, señaló que el cierre de fronteras por motivos sanitarios generó consecuencias económicas favorables para la provincia. Sin embargo, “hoy nuestra preocupación es trabajar para que todo se sostenga y eso realmente es un desafío”, dijo.

“Tenemos una gran expectativa en trabajar para lograr que el comercio misionero sea más competitivo. Estoy convencido que llegaremos a un acuerdo con el Gobierno Nacional antes de que se reabra el puente”, manifestó en el diálogo radiofónico. En ese sentido, aclaró que lo más importante en este momento es poder mostrar a los funcionarios nacionales “con mayor certeza los números que siempre decimos y que no sean cuestiones aisladas, sino mostrar números concretos acerca del impacto económico, cuál es el bajo costo fiscal que tiene para la Nación, entre otras cuestiones para que nos puedan brindar herramientas útiles para ayudar al comercio misionero”.

En cuanto a la suspensión de la Tarjeta Natural, el titular de Hacienda indicó que la misma tuvo una interrupción durante 90 días ya que constataron que se generaron incumplimientos en el contrato y que realizaron operaciones de financiamiento con contrataciones de fondos de terceros, “lo cual no está permitido en el contrato original cuando se habilitó el código de descuento. Se pudo chequear esta situación y, por ende, se suspendió la tarjeta por ese período de tiempo. Para que los usuarios no sean perjudicados, a través de otros operadores que si están habilitados les ofrecemos mejores alternativas financieras para que puedan acceder a lo que corresponde al mes de enero y a los meses subsiguientes”.

“Por ahora la suspensión de la tarjeta es provisoria, el contexto determinará si será permanente”, agregó. La Tarjeta Natural es un consorcio entre una empresa privada con el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Sociedad del Estado (IPLyC, S.E.), en el que el IPLyC tiene participación minoritaria.

Acerca de la medida del gobierno de efectivizar el uso de CBU para transferencias de la administración pública a proveedores, Safrán explicó que consiste en modernizar el régimen de administración pública y que sirve, además, para que con esta implementación, “los proveedores del Estado sin tener cuenta bancaria, pero si teniendo cuenta virtual, puedan cobrar de manera inmediata con una transferencia electrónica”.

Por otra parte, Safrán se refirió a la reunión que tuvo con Matías Tombolini, vicepresidente del Banco Nación, relató que debatieron acerca de diferentes temáticas que tenían pendientes con dicha entidad, como por ejemplo la construcción de la sucursal en la localidad de Andresito que “se paralizó porque hubo un problema con la empresa constructora”.

También plantearon la apertura de nuevas sucursales en la provincia y más puntos de atención en Posadas. Asimismo, comentó que el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, “aprovechó para pedirle algún tipo de línea de crédito para el sector productivo misionero”. En ese aspecto, dijo que Tombolini pondrá a disposición las sucursales bancarias para toda la producción y economía de Misiones.

Prensa del Ministerio de Hacienda

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Misiones - Economía
18 enero, 2021 16:29

Más en Economía

Reunión entre el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y representantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

19 febrero, 2021 8:07
Leer Más

Acompañar la vuelta a clases con la puesta en vigencia de los programas Ahora Escolar y Ahora Textos

15 febrero, 2021 11:39
Leer Más

“Cumplimos 4 años de actividades en el Fondo de Crédito de Misiones”.

13 febrero, 2021 9:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

1,130,093

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • La VTV no se exigirá en Misiones por 60 días y se implementará un sistema de turnos online para su realización
    Gobierno22 enero, 2021 11:01

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2020 ANG. Todos los derechos reservados.

Productivo encuentro entre Safrán y Mercedes D’Alessandro con eje en economía, género, inclusión financiera y cuidado ambiental
La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación