En La Cascada con tres noches de música, danza y mucha cultura, los días 5, 6 y 7 de diciembre, desde las 19, la ciudad vivirá una edición especial del festival en un nuevo escenario, con entrada libre y gratuita, habrá artistas nacionales, figuras locales, gastronomía y artesanías, en un encuentro que busca mantener vivo el espíritu popular pese al difícil contexto económico, comentó la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Posadas.
El tradicional festival de Posadas vuelve este año con una propuesta renovada y en un escenario distinto, la organización confirmó que se trata de una “edición especial”, fruto de semanas de trabajo y debate para garantizar su realización.
“El festival es un evento muy importante, emblemático en la ciudad de Posadas”, remarcaron desde la organización, al presentar parte de la grilla artística que animará las tres noches.
Una grilla que combina figuras nacionales y talentos locales.

El viernes 5 abrirán el festival Destino San Javier y Catherine Vergnes, acompañados por artistas locales de alto reconocimiento como Los Núñez y La Guitareada.
El sábado 6 será el turno de El Indio Lucio Rojas, Los Alonsitos, Las Lira Verá y Los Menchos de Chamamé, prometiendo una noche cargada de baile y celebración.
Para el cierre, el domingo 7 subirán al escenario Cristian Herrera, Juan Fuentes y el trío Roy, Bernal y Peralta, junto a Pato García y grupos de danza que tendrán un rol destacado en esta edición.
Además, durante las tres jornadas habrá gastronomía regional y artesanías locales, consolidando el perfil cultural y comunitario del encuentro.
Un festival sostenido por el esfuerzo conjunto,
La Secretaria destacó especialmente el apoyo del Gobierno de Misiones y de empresas del sector privado.
“Este año contamos con un reconocimiento muy especial al gobierno de la provincia y también al sector privado, que acompaña para hacer posible esta edición en un contexto económico difícil”, subrayó.
A pesar de las dificultades, se apunta a mantener intacto el espíritu del evento, “trabajamos para que el festival no pierda ese espíritu de compartir emociones, alegría, encuentro y disfrute de nuestra cultura local”.

El festival se concibe como un espacio común donde convergen memoria, identidad y proyección colectiva. “Es parte del legado de nuestra memoria y nos proyecta para adelante”, expreso.
La invitación es abierta para vecinos y visitantes:
viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de diciembre, desde las 19 horas, en La Cascada de la Costanera, el acceso es libre y gratuito, y se recomienda llevar reposeras, mate y tereré para disfrutar de las noches festivaleras, concluyó.



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS