• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Novedades

Parque Provincial Moconá: «desde el 1° al 10 de enero más de 4.700 personas ingresaron y tuvo un promedio de 73% en ocupación hotelera»

Parque Provincial Moconá: «desde el 1° al 10 de enero más de 4.700 personas ingresaron y tuvo un promedio de 73% en ocupación hotelera»
11 enero, 2021 15:27

Lo señaló el director de la dirección de turismo de El Soberbio, Victor Motta, en diálogo telefónico al Informativo Cadena Lider, destacando un cupo de 500 personas por día y en esta primera quincena de enero con un promedio de 73% en ocupación hotelera.

En este sentido comentó que «el 2020 nos dejó varios hechos muy importantes para nuestra región, principalmente varios meses de repliegue en la actividad turística, que hasta ahora creo que los emprendimientos turísticos están tratando de generar una actividad económica paliativa de esos meses que no pudieron trabajar.

La pandemia fue una situación muy interesante y sobre todo el acercamiento de todos los misioneros para nuestra región, a nuestro municipio y sobre todo al Parque Provincial Moconá, que creo que estos son los pilares fundamentales al acompañamiento del sector Público de gobierno de la provincia y del Ministerio de Turismo y nosotros desde la dirección municipal acompañar al sector privado en lo que fueron estos meses muy duros. Es cierto, hay un aumento de casos en la provincia y yo creo que no tiene que ver con el turismo, sino el comportamiento de la sociedad o parte de ella que hace que los casos sigan en aumento.

Nosotros seguimos reforzando los protocolos asi que hay mucha actividad en nuestra región, y sobre todo cuidarnos entre todos con el fin de poder disfrutar los fines de semana o entre semana los días que quiera el misionero para venir a visitarnos al Moconá.

Desde el 1° al 10 de enero tuvimos más de 4.700 personas que ingresaron al parque con un cupo de 500 personas por día. El cupo se viene manteniendo, la gente sigue optando por venir a esta parte de la provincia de Misiones y no hemos visto un despliegue de la demanda sino que es algo sostenido, por eso cada vez que tenemos la oportunidad de hablar le pedimos a los misioneros que tomen en serio lo que está sucediendo en la provincia, sobre todo con el tema de las aglomeraciones.

Esta experiencia, este fin de semana fue muy importante para nosotros porque en eso también estamos relevando el comportamiento, no solamente de los que están frente al servicio sino que vienen y comparten este atractivo natural.

En esta primera quincena de enero estamos con un promedio de 73% en ocupación de alojamiento, un porcentaje muy importante.

Por eso también sin dudas que varios atractivos y destinos de la provincia están pasando por esta misma característica de alta ocupación con un verano caluroso.

Los números indican que un 90% de los visitantes son misioneros y un 10% son argentinos, nosotros seguimos apostando por los misioneros para que sigan viniendo, que aprovechen la naturaleza, los campings, los lodges, cabañas, nuestra gastronomía, actividades y los demás municipios.

El fin de semana estuvimos en el Parque provincial Moconá acompañando un operativo de protocolo dispuesto por el Ministerio de turismo de la provincia, la jefatura de la policía acompañando a la subsecretaria de parques tematicos Viviana Vera junto a la dirección vial y turismo y la policía, midiendo el comportamiento de los visitantes y los protocolos que se presentan, tanto en el ingreso al parque, en el restaurante, en el centro de atención al visitante y los paseos naúticos.

Estuvimos hablando con los visitantes, con los turistas, explicándoles que cuando regresen a su ciudad y hablen con sus familias, le recomienden que cuando nos visiten usen el barbijo o tapabocas, el alcohol en gel y que la ansiedad no les gane por apresurarse a hacer los paseos. Hoy el Parque provincial está abierto de lunes a lunes y todos los misioneros pueden disfrutar de este recurso natural que es tan importante para todos nosotros, y que además acompañamos a los grupos familiares con barbijos, alcohol en gel, repelente y una lonchera con un voucher con lo que se entrega desde el Ministerio de Turismo a la entrada de la provincia con descuentos además para los parques de la provincia de Misiones.

Respecto a los protocolos, comentó que al ingreso de la provincia se pide el covid free de 48 horas y si los argentinos pueden adquirir un servicio turístico como un paseo náutico, una habitación, gastronomía o actividades, con la compra de la factura de ese servicio le hacen el hisopado gratis y se les da una vouchera para poder ingresar con descuentos a los parques provinciales. En el caso de ingresar al Moconá se le toma la temperatura, los datos del pasaporte digital de la app Misiones digital y luego los procedimientos que tienen que ver con la gastronomía, mesas separadas y los paseos náuticos generalmente se hacen con grupos familiares».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena Lider 93.7lrr325 – Apóstoles

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Soberbio - Novedades
11 enero, 2021 15:27

Más en Novedades

Micaela Gacek: “Vamos a alzar la bandera de Misiones bien en alto, que aguante el Frente y que aguante cada uno de nosotros”

21 octubre, 2025 21:53
Leer Más

Oscar Herrera: “El domingo es renovador, es el momento de reafirmar la mística misionerista”

21 octubre, 2025 21:52
Leer Más

Rápida intervención del Municipio ante el colapso del pavimento en la Chacra 43

21 octubre, 2025 19:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,127

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio acentuó los controles sanitarios y prevención del Covid 19
Camping y salto Fortalecita, un lugar donde se convive con la naturaleza