
El actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y candidato a diputado nacional profundizó sobre su visión de la inversión en salud, el desarrollo productivo y el rol de los jóvenes y las mujeres en el crecimiento de la provincia.
El presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, volvió a dejar en claro su perfil como dirigente con experiencia, territorialidad y firmeza. En una entrevista radial, y ya lanzado como candidato a diputado nacional, habló con contundencia sobre su compromiso con el sector productivo, la salud pública y la equidad social en Misiones.
“Para nosotros la salud no es un gasto, es una inversión. Y es la inversión más importante que se puede hacer, porque una sociedad sana es una sociedad que puede trabajar, producir y desarrollarse”, sostuvo. En ese sentido, defendió las políticas sanitarias implementadas durante su gestión como gobernador, y advirtió que a nivel nacional muchas veces se minimiza el valor estratégico del sistema de salud. “Misiones decidió invertir en salud, y los resultados están a la vista: la gente está viva y sana”.
Además, adelantó que uno de sus desafíos en el Congreso será garantizar la pertenencia y fortalecimiento de instituciones claves como el Hospital de Alta Complejidad y el Instituto Nacional de Medicina Tropical, que representan “una conquista para todos los misioneros”.

Juventud, mujeres y producción: ejes de desarrollo
Herrera Ahuad también se refirió al rol protagónico de los jóvenes y las mujeres en la agenda legislativa que pretende impulsar. “El 42% de nuestra población es menor de 18 años. Es fundamental tener políticas claras para su crecimiento. Misiones ya las tiene, pero si logramos que se acompañen desde el Congreso, el impacto será mucho mayor”, explicó.
Sobre las mujeres, destacó los espacios de participación política como el Foro de Mujeres Concejalas del Alto Uruguay, y celebró que exista articulación entre municipios para unificar criterios legislativos. “La tarea de ordenar, sistematizar y modernizar los marcos normativos locales es una señal de madurez política y gestión eficiente. El trabajo legislativo no puede hacerse en soledad”.
En cuanto al acompañamiento a la producción, Herrera fue tajante: “Yo no vengo de la chacra, pero la conozco. Y cuando me tocó gobernar, nunca le fallé al productor misionero. No fallamos en la pandemia, no fallamos con el precio, no fallamos con los derechos de los tareferos. Otros tuvieron la oportunidad de gobernar y no hicieron nada. Hoy quieren volver, pero la gente ya sabe quién está cuando se necesita y quién no”.

Mirada federal y realismo económico
Sobre el tratamiento de leyes como la del mercado consignatario para la yerba mate, Herrera Ahuad planteó una postura de equilibrio y responsabilidad. “Estoy de acuerdo con la ley. Pero no se puede imponer una normativa sin saber de dónde van a salir los recursos. Hay que ser serios. ¿Se va a sacar plata de salud? ¿De educación? ¿De seguridad? No. Entonces primero hay que discutir cómo se va a financiar. Eso es defender a la provincia con madurez”.
Por otro lado, mencionó la Ley de Chacras Multiproductivas que impulsa desde la Legislatura misionera, y que busca diversificar e integrar la producción rural: “Ya hay experiencias concretas de chacras que producen yerba, té, frutas tropicales y hasta piscicultura. Eso es futuro y desarrollo sostenible”.
Conclusión
Oscar Herrera Ahuad no solo es uno de los dirigentes con mayor experiencia institucional en la provincia, sino también uno de los que mantiene un contacto directo y constante con los sectores productivos, sociales y sanitarios. Su candidatura a diputado nacional representa, según sus propias palabras, “la continuidad de una gestión basada en hechos y no en discursos”.
“Voy al Congreso Nacional a defender a los productores, a los jóvenes, a las mujeres, a los que trabajan todos los días por una Misiones mejor. No prometo lo que no puedo cumplir. Prometo seguir haciendo lo que ya hice: dar respuestas concretas”, cerró.
Juana Gorczak -Alfredo Soarez
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS