• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Cultura

Óita, una cooperativa de diseño y orgullo local

Óita, una cooperativa de diseño y orgullo local
1 julio, 2022 9:06

Un grupo de 10 profesionales hace 5 años vienen trabajando desde Oberá con el propósito de resaltar la cultura, historia y el modo de hacer local. Con un enorme abordaje territorial y destacando a quiénes producen con sus voces y matices han trabajado con la industria tealera, yerbatera, audiovisual, educativa entre otros._

La Cooperativa de Diseño Óita celebra el 1º de julio su quinto aniversario desde su creación y se destaca por ser la primera y única cooperativa de ese sector en la provincia de Misiones.

Con objetivos definidos y con la premisa de que el crecimiento es colectivo, este grupo de diseñadores, ilustradores y animadores vienen construyendo una plataforma de trabajo colaborativa vinculándose con organizaciones, empresas, cooperativas, organismos e instituciones que trabajan temáticas productivas, culturales, sociales y ambientales de la provincia, la región y el país.

*Construir un futuro colectivo*

Oriundos de distintas localidades de la provincia, pero asentados en la ciudad de Oberá, los jóvenes profesionales sostienen un fuerte sentido de pertenencia por la cultura misionera, es por esta razón que en el año 2017 decidieron construir su proyecto colectivo bajo el modelo cooperativo, garantizando que las decisiones se tomen de manera democrática y participativa.

Óita está compuesta por 10 graduados y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, quienes se fueron encontrando atravesados por una inquietud en común ¿de qué manera el diseño y la cultura proyectual pueden ser parte de procesos de transformación social, productiva y cultural en la provincia de Misiones? A lo largo de estos 5 años de trabajo han logrado algunas respuestas, desarrollado proyectos comunes y fortalecido tanto a su grupo cooperativo como con quienes han trabajo.

“Estamos orgullosos de nuestra cultura transfronteriza”, aseguran los jóvenes, y eso se expresa en cada uno de sus proyectos. En un fragmento de sus descripciones, la cooperativa se presenta diciendo: “Óita es una expresión misionera, la utilizamos para demostrar orgullo. Siempre va acompañada, nunca sola. Es una expresión que viene de adentro, como un sapucay, que nos hace inflar el pecho y nos sirve para comunicar lo que sentimos”.

Levantando las banderas de la memoria colectiva trabajan en el territorio, construyendo vínculos porque visibilizan el potencial de nuestra cultura, nuestro lenguaje, nuestras costumbres y las identidades que habitan y dialogan en nuestra provincia y región.

“Fortalecemos el valor compartido”, explican y agregan: “con la premisa de << lo pensamos sistémico, lo abordamos co-creativo y lo hacemos cooperativo>> diseñamos propuestas, estrategias y contenidos comunicacionales, siempre con perspectiva territorial”. En cada una de sus participaciones los integrantes de la cooperativa, rectifican que desde su comienzos  se propusieron darle importancia al contexto donde se produce, junto a sus actores, en diálogo permanente.

*Sostener lazos territoriales*

Desde sus inicios hasta la actualidad Óita desarrolló proyectos y contenidos en articulación con diversas cooperativas, emprendimientos, organismos e instituciones, entre las cuales están: Universidad Nacional de Misiones, Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Ministerio de Cultura de Nación, IMIBIO, Cooperativa Agrícola y Ganadera de Gobernador Roca, Cooperativa Textil Oré, Consorcio de Cooperativas de Yerba Mate, Clúster del Té de Misiones, Proyecto  Cultural y Comunitario Murga del Monte, Cooperativa Productora de la Tierra, Colectivo Cultural Los Aromos, Fundación Vida Silvestre, Fundación Hora de Obrar, Fundación Remo, Festival Internacional Oberá en Cortos, entre otros.

En su trayectoria Óita logró construir redes de vinculación y socialización de experiencias mediante las cuales comparten y construyen conocimiento con otros colectivos, como es el caso de la Red Federal de Cooperativas de Diseño, de la que son socios fundadores, y la Red Ronda, espacio de articulación entre colectivos de la cultura comunitaria de la ciudad de Oberá.

Además, el colectivo forma parte de dos proyectos editoriales que recopilan distintas experiencias de diseño en la Argentina, como es el caso de “Diseño social. Ensayos sobre Diseño Social en la Argentina (2000 – 2018)” de María Ledesma y María Laura Nieto; y “Diseño Gráfico Argentino. 2000 – 2020” de Fabián Muggeri.

*Diseñar para visibilizar nuevos escenarios*

A 5 años de iniciar sus actividades y luego de atravesar la pandemia, los y las integrantes del colectivo consideran que “es relevante la articulación y vinculación territorial en un contexto de economía de plataformas y digitales que segrega e invisiviliza muchas realidades en nuestra provincia y región” según explican los jóvenes cooperativistas. Desde esa perspectiva y con la convicción de que las transformaciones se construyen de manera comunitaria, día a día, los integrantes de Óita proponen como definición nodal la construcción de vínculos entre personas, colectivos, organizaciones, instituciones y organismos que tengan en el centro de sus acciones a las personas, el medio ambiente, la producción local, la cultura popular y la equidad con perspectiva de género.

A 5 años de haber iniciado y con un futuro de sueños compartidos, este grupo grita fuerte: “Óita La Cooperativa” Siempre la salida será colectiva.

 

Óita La Cooperativa

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Cultura
1 julio, 2022 9:06

Más en Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más

Apóstoles recibe a 46 delegaciones en el XXI Encuentro Interprovincial de Danzas Folklóricas

8 octubre, 2025 18:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,720,093

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Leyes sancionadas en la Cámara de Representantes de la Provincia
Se inauguraron nuevas instalaciones en la Federación de Colectividades