Este año desde la Subsecretaría de Derechos Humanos Integrales, se trabajó principalmente con el sector joven de las zonas rurales, urbana y comunidad Mbya Guaraní, donde los principales pedidos que se registran es la necesidad de seguir estudiando una carrera terciaria o universitaria
“Mediante el esfuerzo, el trabajo colectivo pudimos llegar a una amplia población donde se brindaron respuestas, llevamos adelante gestiones que fueron impactando en su mayoría de manera positiva en las personas y también se trabajó en algunos barrios donde tuvimos respuestas positivas. Tuvimos la oportunidad de trabajar con jóvenes rurales, de la zona urbana y de las comunidades guaraníes hubo participación muy buena y lo que pude ver en cada salida en el territorio más que nada en ellos jóvenes el interés de continuar con los estudios de nivel superior” destacó la Subsecretaria de Derechos Humanos Integrales Norma Silvero.
Además dijo “ En la provincia tenemos ofertas académicas, eso es positivo, nos damos cuenta que nuestras nuevas generaciones tienen mirada abierta a la educación, les interesa la innovación tecnológica y la modernidad y eso es importante, y tratamos de acércanos y darles respuestas” .

Este año se trabajó también con el proyecto Historia de Mi Pueblo en Apóstoles con estudiantes secundarios, donde se presentaron cinco investigaciones que fueron evaluados y la idea es poder replicar esta actividad en otros municipios, rescatando la historia , los valores , desde la mirada de los jóvenes.

También recorrieron la provincia capacitando sobre la boleta única de papeles para las elecciones legislativas nacionales , con el equipo del Tribunal Electoral, brindando toda la información necesaria.



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS