• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Músicos misioneros podrán monetizar sus canciones en plataformas digitales de forma gratuita

Músicos misioneros podrán monetizar sus canciones en plataformas digitales de forma gratuita
21 agosto, 2024 14:16

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua lanzó la Agregadora de Música Argentina, una herramienta del Instituto Nacional de la Música (INaMu) que permitirá a los artistas misioneros subir sus obras sin intermediarios a las plataformas digitales. Se trata de un sistema libre y gratuito que le proporciona autonomía a los artistas y la posibilidad de cobrar directamente por cada reproducción de sus obras.

POSADAS, MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2024- Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó oficialmente la Agregadora de Música Argentina (AMA). Esta innovadora iniciativa, desarrollada por el Instituto Nacional de la Música (INaMu), marca un hito al ser presentada por primera vez fuera de Buenos Aires y promete transformar la manera en que los músicos argentinos monetizan su música en plataformas digitales.

AMA fue diseñada para ofrecer a los artistas un sistema público, libre y gratuito para gestionar el uso de sus obras en plataformas de streaming sin la necesidad de intermediarios. Esta herramienta permite a los músicos recibir la totalidad de los pagos correspondientes por el uso de sus composiciones y proporciona transparencia en las liquidaciones por reproducciones.

Al respecto, Passalacqua expresó “hoy estamos dando un paso enorme para quienes consumimos y amamos el arte, y especialmente para los artistas, en este caso los músicos. Felicito sinceramente al INaMu y es un honor que seamos la primera provincia del país fuera de Buenos Aires, en aprovechar esta plataforma”.

Añadió que en el contexto actual, donde la mayoría de las plataformas digitales están dominadas por empresas extranjeras, esta iniciativa se presenta como una solución que facilita a los artistas la distribución de sus obras en servicios de streaming como Spotify, Deezer, iTunes, YouTube, Tidal, entre otros.

“Hoy es un día importante y feliz y esto sin dudas consolida nuestro espíritu provincialista porque no nos olvidemos que las provincias son preexistentes a la Nación, nosotros decidimos que exista la Nación y no es al revés. Por eso es tan importante este tipo de trabajo que hacen desde instituciones como el INaMu”, manifestó el mandatario provincial.

“Los que somos consumidores de arte no nos preguntamos si el artista cobra o no, ponemos Spotify para disfrutar y ni nos preocupamos si el artista cobró o no. Pero claro, es importante que cobren porque hay talento, trabajo y mucho esfuerzo detrás que debe ser remunerado siempre”, señaló.

Hacia el final, mencionó el impacto positivo que esta herramienta puede tener en la promoción de géneros musicales menos conocidos. y agregó “poder democratizar los derechos de autor, hacerlos más accesibles y menos burocráticos, eliminando intermediarios innecesarios, es esencial para el crecimiento de los artistas”. Además, valoró que Misiones sea la primera provincia en implementar esta herramienta, lo que refuerza el espíritu provincialista que caracteriza a la región. “Es un honor que seamos la primera provincia del país en hacerlo”, declaró con orgullo.

 

 

El lanzamiento contó con la presencia del ministro de Cultura, José Martin Schuap, acompañado por el presidente del Instituto Nacional de la Música (INaMu), Bernabé Cantlon, y el coordinador regional del NEA, Elio Ilkov. La ceremonia también reunió a un grupo diverso de músicos, entre ellos Ángel “Pato” García, Rulo Graboviesky, Patricia Silvero, Fabián Meza, Andrés “Andy” Gaona, Jorge “Japo” Fleitas, Amanda Lucía Porres, Claudia Torgen, Osvaldo de la Fuente, Víctor “Nono” Freaza, Ailín Dartois, Sebastián “Kilato” de la Fuente, Natalia Kreiluz, Marcelo Kuzek, y Flavia Núñez. Cada uno de estos artistas recibió de mano de las autoridades provinciales y del INAMU un certificado con su código en la plataforma de AMA.

UN AVANCE INNOVADOR PARA DEFENDER LA MÚSICA ARGENTINA

El presidente del INaMu, Bernabé Cantlon, aseguró que no fue fácil poner en funcionamiento esta plataforma dado que requirió no sólo desarrollarla, sino también definir acuerdos con más de 150 plataformas digitales; pero señaló que los beneficios son enormes y responde a uno de los objetivos que tiene el INaMu: defender e impulsar el arte argentino.

“Es una herramienta que sirve a todos los artistas sin importar el género de música al que se dediquen o desde donde realicen su música. Hoy, en Misiones, es la primera vez que salimos de Buenos Aires a presentarla. Es un avance muy innovador para los artistas, tanto que desde otros países se comunicaron con nosotros para ver cómo lo hicimos, cómo generamos los acuerdos con las plataformas y mostraron mucho interés en implementarla”, reveló.

Cantlon además señaló que esta iniciativa busca por un lado brindar una gran oportunidad de difusión sin intermediarios a los artistas que recién comienzan y, por el otro, defender la música argentina frente a este nuevo mundo de las tecnologías y de plataformas digitales.

“Siempre que hay una reproducción en internet de una canción alguien cobra y no siempre es el propio artista. Eso sucede siempre así, es una condición de internet y esta plataforma viene a cambiar esto”, indicó.

UN GRAN IMPULSO PARA LOS MÚSICOS MISIONEROS”

En tanto, el ministro de Cultura de Misiones, José Martín Schuap, señaló: “Es un anuncio muy importante para los artistas de Misiones. Hablamos de una herramienta que va a permitir que todos los músicos puedan estar dentro de esas más de 100 plataformas de streaming que existen en el mundo y que hacen un gran negocio con la creación de todos los artistas”.

“Significa un antes y un después en la difusión de su música, porque hasta hoy lo hacía como podía y con los recursos que tenía o que le ofrecían”, agregó.

 

 

Además, aseguró que todas las plataformas digitales son una vidriera para los artistas, porque les permite mostrar sus obras. Sin embargo, no se les retribuye económicamente como se debe y el que siempre termina perdiendo es el artista porque las plataformas no dejan de cobrar a sus usuarios. “A partir de este momento vamos a cambiar eso, la gente va a empezar a ver mucha música misionera en las plataformas, la va a poder compartir y usarla. Esta sin dudas es una lucha ganada para el arte misionero”, señaló.

“Es un gran avance en lo que tiene que ver con la difusión de la música y una posibilidad enorme para todos los músicos de la provincia de Misiones. Sin lugar a dudas hablamos de una federalización;  es muy importante esta iniciativa sobre todo en estos tiempos de tanto individualismo: poder compartir este lanzamiento junto a otros artistas y autoridades es único”, aseguró el artista Jorge “Japo” Fleitas, integrante del legendario grupo local La Corte del Señor Manga.

Prensa Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Misiones - Gobierno
21 agosto, 2024 14:16

Más en Gobierno

El Intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, recibió al equipo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

8 agosto, 2025 11:06
Leer Más

El Ministerio de Trabajo inicia el relevamiento a tareferos en toda la provincia

7 agosto, 2025 13:46
Leer Más

Noelia Kreclevich «la Renovación en Misiones tiene un compromiso claro: acompañar a las familias productoras, impulsar la diversificación y cuidar su futuro»

6 agosto, 2025 17:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,424,399

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Naturabótica, el proyecto misionero que une la tecnología y la naturaleza
Congreso Argentino de Horticultura en Misiones: “La provincia se destaca en el país por su gran desarrollo productivo, el uso de tecnologías y los bioinsumos”, expresó Imbrogno