• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Macri y Passalacqua, la construcción colectiva desde los polos opuestos

Macri y Passalacqua, la construcción colectiva desde los polos opuestos
6 abril, 2018 9:23

La visita del presidente Mauricio Macri a Puerto Iguazú deja varios anuncios más que importantes y compromisos futuros más trascendentes aún… Sin embargo, lo que más llama la atención es que, en un contexto donde en la sociedad argentina las opiniones políticas dividen y la discrepancia ideológica parece ser llevada al punto de enemistad absoluta, dos modelos antagónicos como son los que propone el Primer Mandatario, y la identidad Misionerista construida desde el gobierno provincial, han dejado plasmado sin lugar a dudas, que desde los polos opuestos se puede trabajar en la construcción colectiva, cuando prima el interés común.

Desde su arribo a la Ciudad de las Cataratas, donde el Presidente junto a su familia y gran parte del Gabinete nacional fueron recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua, también acompañado de funcionarios provinciales y legisladores nacionales por Misiones, la imagen fue siempre constante, Macri y Passalacqua en constante diálogo, recibiendo reclamos y propuestas de los diversos sectores, como el turístico y el forestal, sin que esto altere a uno u a otro, tomando nota, generando anuncios o compromisos de acciones que, esperamos, se implementen a la brevedad.

En todo momento Macri se mostró cómodo y destacó la calidad que, como anfitrión, demostró el gobernador misionero, y fue un nivel más allá, cuando al cerrar la jornada de este jueves, en plena conferencia de prensa agradeció a Passalacqua porque pese a -justamente- las diferencias políticas, el gobernador por tener una visión política «inteligente y constructiva».

¿Y por qué es importante construir colectivamente sin perder la identidad individualmente? Porque es lo que permite transitar las crisis, a través del esfuerzo conjunto, pero sin que se deba resignar el federalismo, la independencia de criterios y en la toma de decisiones. Trabajar desde las coincidencias logrando que las discrepancias no se transformen en impedimentos.

¿Y cómo se puede demostrar que esto realmente genera resultados? Bueno, eso se encargó de dejar plasmado en su visita a Misiones el propio presidente Macri al anunciar que:

  • Se trabajará para que Misiones sea una de las principales puertas de entrada al país, para lo cual se avanzará en que el Aeropuerto de Iguazú pueda recibir directamente vuelos provenientes de Europa.
  • Continúan a buen ritmo las obras de ampliación del Aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas, con una inversión de 1.200 millones de pesos.
  • Se comprometió a realizar las acciones necesarias para, en el corto plazo, lograr que el destino Misiones duplique la recepción de visitantes, pasando de un millón (que se registraron en 2017), a dos millones «lo antes posible».
  • Pidió a los referentes del sector turístico misionero que elaboren un Plan Estratégico para el desarrollo de la actividad en la provincia.
  • Aseguró que se va a cuadruplicar el presupuesto que desde la Nación se asigna al sector forestal.
  • Continuarán promoviendo la generación de energía limpia a través de biomasa forestal por considerar que se trata además «de una actividad generadora de empleo y fortalecedora de la actividad foresto-industrial».
  • Adelantó que se ampliará el recorrido habilitado para que puedan circular los bitrenes, y de esta manera llegar hasta Puerto Esperanza (principal polo foresto-industrial de Misiones), lo que implica una importante reducción de costos para los empresarios misioneros, cuya preocupación es la incidencia del flete en el costo de su producción.
  • Buscarán agilizar el tráfico vecinal fronterizo, así como también fortalecer los controles para evitar el contrabando.
  • Créditos a tasas blandas para el turismo, con plazo de gracia de 3 años y 7 para el recupero.
  • Más aportes en obras de infraestructura.

 

¿Obras, anuncios y compromisos como moneda de cambio para lograr el acompañamiento de Misiones en 2019? Sin lugar a dudas, esta lectura no faltó, el propio Macri rápidamente trató de eludir la idea “muchos especulan con las elecciones, pero nosotros estamos enfocados a seguir trabajando pensando en la gente, junto con el gobierno de Misiones”, una frase con doble mensaje, la disuasoria por un lado y la reafirmación del proyecto misionerista -que como gobernador encabeza Passalacqua-, como el verdadero intérprete de las necesidades de los misioneros.

Un guiño político, el apoyo a varios sectores económicos, ¿y las asimetrías?

Hasta aquí, el Jefe de Estado había mostrado un gran respaldo tanto político como hacia dos de los sectores que más intervienen en el producto bruto geográfico de la provincia. Pero, quedaba pendiente el Comercio, y es ahí donde vino el baldazo de agua fría… Después de la tan proclamada Ley Pyme y su Artículo 10, que en síntesis lo que hace es facultar al Ejecutivo Nacional a que tome las medidas necesarias para favorecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (en especial a las de zona de frontera), cuando en la conferencia de prensa le consultaron sobre cuándo se iba a reglamentar el mencionado artículo Macri respondió «no lo conozco, no sé qué dice».

Es en este tipo de cuestiones donde la identidad vuelve a surgir, porque la reglamentación del Art. 10 de la Ley Pyme es una prioridad para Misiones, y pese a que desde la Nación se muestran renuentes a avanzar en el tema, desde la Provincia se continuará insistiendo con la necesidad de su urgente aplicación.

Aunque el Presidente no desconoció la situación de la región al señalar que si bien «hemos logrado reducir la pobreza, sabemos que aún tenemos mucho por hacer fundamentalmente acá en el NEA», tal vez reconocimiento sirva para impulsar lo anterior, aunque en la reunión con gobernadores, legisladores nacionales, provinciales y municipales que se llevará a cabo este viernes en Chaco, en el marco del relanzamiento del Plan Belgrano, se espera que desde distintos sectores le vuelvan a insistir con el Artículo 10.

Por último, hay una frase del Primer Mandatario que vale la pena resaltar «para combatir la pobreza hay que generar empleo de calidad, y para lograr esto es fundamental apuntar a mejorar la educación», y este es uno de los aspectos en los que Misiones desde hace años viene siendo punta de lanza, más ahora con la posibilidad de extender a otras localidades la Escuela de Robótica, el cambio de paradigma en la enseñanza, que seguramente llevará su tiempo de implementación, y un dato que no es menor: la conectividad que cada vez llega a más establecimientos escolares y en lugares recónditos de la provincia a través del trabajo conjunto entre Marandú Comunicaciones, la Nación y el Ministerio de Educación provincial.

 

En fin… El andamiaje para una construcción eficiente está dispuesto, los compromisos volcados como cartas en la mesa, y mientras los albañiles trabajan en una obra que seguramente dará sus frutos, nunca faltará quien desde afuera intente soplar para que se caigan los ladrillos. Esperemos que el arquitecto cumpla con lo establecido en el plano, porque la confianza de un pueblo cuesta ganarla, pero puede perderse en un santiamén.

 

Por: Norman Federico Ullrich – REPORTE MISIONES.

Especial para Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
6 abril, 2018 9:23

Más en Destacada

Herrera Ahuad y Ramón Gerega mantuvieron una reunión política de cara a las elecciones de octubre

4 julio, 2025 18:47
Leer Más

Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

4 julio, 2025 9:49
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,463

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Wellbach: presentaremos un proyecto de ley para que Misiones cuente con una compensación en la tarifa eléctrica
El Diputado Nacional Daniel Di Stefano recorrió la provincia de Misiones