
En horas de la mañana desde la 10:00AM la Fiesta Nacional del Inmigrante hizo eco a todo el país desde la Casa de Misiones en CABA. Con la presencia de autoridades de la cartera de turismo provincial, de la ciudad de Oberá, de la FNI, la Federación de colectividades, embajadas y representaciones oficiales de países en Argentina, invitados, medios de prensa y amigos de Misiones se dio apertura oficial al evento. Esta edición se desarrollará desde el 4 al 14 de setiembre de 2025 en el Parque de las Naciones de Oberá; tendrá como anfitriona a la edición número 45° de la Fiesta Nacional del Inmigrante convertida con los años en marca ineludible de la provincia hacia el mundo.
Una diversidad de invitados participó con carácter de representaciones oficiales de países como del Reino de Noruega Sveinung Sdeinung Brandsoy, de Portugal Rocio Victoria Machado, de Suiza, la embajadora para la Paz de la ONU Liliana Hernández, de Polonia su jefa de Misión Bogna Ruminowicz, del Líbano el Dr. Tannous Kabiity encargado de negocios, de la casa de Rusia en CABA, la embajadora de Bielorrusia, la Reina Nacional del inmigrante, que representa a la colectividad nórdica y entrega sus atributos en la presente edición, medios de prensa, invitados y público en general.
La apertura y bienvenida estuvo a cargo de Miuki Madelaire, representando al ministerio de turismo de Misiones junto al intendente Pablo Hassan, quienes presidieron el evento. El desarrollo del programa dio inicio con la presentación del video institucional de la provincia donde se visibiliza la paleta de actividades y ofertas turísticas que promociona Misiones. Dando continuidad se explayó la subsecretaria de Representación Turismo Misiones en Buenos Aires MM, quien enfatizó el perfil de la identidad ancestral con la conjunción inmigratoria que caracteriza a la provincia, y en parte de su alocución expresó que “La construcción social, cultural, económica, productiva, pionera, talentosa y de intenso trabajo en aquella Misiones del ex – territorio nacional, hoy se convirtió en un pujante estado de Argentina, y esa gesta no fue en vano. El disfrute del HOY, fueron los crisoles de inmigrantes que mixturados en feraz tierra selvática con nuestra nación guaranítica dieron vida y pasión a la HOY tierra sin mal. En Misiones siempre celebramos la armonía de nuestra naturaleza con la sabiduría ancestral, el viejo mundo y todos aquellos que nos quieran habitar. Somos Identidades en fusión, paz y concordia; esa es nuestra virtud”.
Seguidamente se dirige a los presentes la presidente de la FNI Marta Wieremiey y continuó Cristina Stvenson, directora de turismo de Oberá. Para cerrar la mesa oficial de apertura lo hizo el Intendente Oberá Pablo Hassan, para luego disfrutar de un video institucional de la FNI. Hubo el anuncio de la inauguración del nuevo museo.
La trastienda gastronómica
Finalizado el evento la Chef Linnea de la colectividad nórdica estuvo a cargo de una exquisita muestra y degustación que consistió en probar mbeju tradicional, la chipa de almidón con toques de clavo de olor, canela y cardamomo. La idea fue presentar un formato a las Peparkakor que se hacen para navidad, es autora del pan de yerba con el Hummus de menta, que al combinarse daba una idea a tomar un Terere. El licor era Perestroika, con flores de rosella. También había mamón en almíbar e higos en almíbar. También hubo el Takenoko de la colectividad japonesa. No faltó la exquisita rosca Polaca.
La FNI también es música
La programación incluye la presencia de figuras icónicas de la música como Lerner, Patricia sosa, Catupecu Macchu, entre otros.
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS