• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Vicente - Destacada

La Provincia inauguró su séptimo Hospital de Alta Complejidad en San Vicente

La Provincia inauguró su séptimo Hospital de Alta Complejidad en San Vicente
26 junio, 2020 19:08

En la tarde del viernes el gobernador, Oscar Herrera Ahuad encabezó la puesta en marcha del Hospital de Nivel III de San Vicente. De esta forma se incorporó al sistema sanitario una nueva estructura que contribuirá a descentralizar la atención de alta complejidad de la zona noreste de la provincia. La inversión se realizó con fondos del Gobierno de la provincia con una clara visión de la Salud como política de estado. “Esta obra es una reivindicación histórica para nuestros pueblos del oriente misionero”, destacó el mandatario al recorrer el nuevo edificio.

Se trata del cuarto hospital que habilita la Provincia en menos de 4 meses, en plena pandemia. “Esta obra es producto de una decisión política, pero también del acompañamiento de los legisladores que nos dieron la posibilidad de tener el presupuesto”, y subrayó que no hubiera sido posible sin el sacrificio del pueblo misionero que con contribuye con sus impuestos, “porque todo lo que ustedes ven acá, desde el primer al último ladrillo, fue construido con fondos de la provincia de Misiones”. resaltó.

El Hospital Nivel III incorpora servicio de terapia intensiva, laboratorios de análisis clínicos de alta complejidad, sala de parto ampliada, sector de diálisis, entre otros nuevos servicios. También se suman 30 nuevas camas de internación, 9 de terapia intensiva y 3 para shock room, llevando la capacidad de internación a un total de 64 camas. Además, se instalaron nuevos respiradores y equipamiento moderno para diagnóstico por imágenes y se integró equipamiento nuevo para cirugía, atención pediátrica y atención en general. El hospital cuenta además con dos ambulancias.

Respecto a los recursos humanos este hospital suma más de 50 nuevos profesionales, lo que hacen un total de 129 agentes sanitarios. En este sentido Herrera Ahuad valoró el compromiso de los profesionales que a partir de ahora trabajarán en este Hospital de Alta Complejidad. “La obra, sin recursos humanos comprometidos no es nada. Los misioneros hemos encontrado en esta pandemia la gran oportunidad de seguir mostrando que nos venimos preparando de hace muchos años. Para muchos hoy la pandemia es un oportunismo, nosotros la transformamos en una enorme oportunidad. A partir de hoy San Vicente será un lugar de referencia en materia de salud para todo el noreste misionero, va a ser un faro, un lugar de contención para el resto de nuestros pueblos”, manifestó.

Acompañado por el vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el presidente del IPS, Lisandro Benmaor; el diputado provincial, Martín Cesino, el intendente local, Fabián Rodríguez, el director del hospital, Dr. Antonio Pauluk y la Dra Sandra Roses, el Gobernador recorrió las instalaciones del moderno edificio.

Antes de despedirse, realizó importantes anuncios para la zona, que darán continuidad al proceso de reivindicación histórica para los ciudadanos de la zona. En esa línea anunció la conexión vial entre la Universidad del Alto Uruguay y la ruta correspondiente, obras de la plaza San Martín y de otros lugares de recreación. Sin embargo, el mayor anunció tuvo que ver con una obra que completará el esquema de salud. “Acá, en este lugar, se va a construir un hogar de día y un centro de rehabilitación de adicciones para toda la región” anticipó justamente en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se recuerda hoy 26 de junio.

Por su parte el Ingeniero Carlos Rovira envió un mensaje grabado donde destacó que este hospital viene a cumplir con la palabra empeñada. “Se trata de uno de los hospitales de mayor complejidad de toda la zona en este momento tan especial, donde la salud y la infraestructura de salud son los principales soportes para transitar y salir de la pandemia” precisó en un mensaje grabado que fue parte de una proyección de presentación de la obra compartido con los presentes.

Una arquitectura de salud muy sólida

Durante la recorrida por las instalaciones del nosocomio inaugurado, el Gobernador mantuvo contacto con la prensa. En ese contexto resaltó que las obras que se inauguran en la provincia y que fortalecen la infraestructura sanitaria no sólo tienen que ver con la pandemia, sino que están destinadas a atender las necesidades diarias.

En ese sentido destacó Herrera Ahuad que Misiones lleva adelante una política pública en materia de Salud que se inscribe en un camino ya trazado. Precisó que se inició sobre la base de la Atención Primaria de la Salud, “pasamos de tener en el año 2001/2002 de 40 Centros de Atención Primaria a cerca de 500 hoy; de tener 20 agentes sanitarios a los 1000 promotores de salud y agentes sanitarios capacitados con los que hoy cuenta la provincia”, tras lo cual subrayó que la Atención Primaria fue la base de la enorme pirámide que es la construcción de la Salud en la provincia.

En su relato recordó que luego se trabajó en el fortalecimiento de los hospitales nivel III: el Hospital Madariaga en Posadas, el hospital de Oberá, el Samic de Eldorado y el hospital Samic de Puerto Iguazú y concluye con el hospital nivel III de San Vicente y la Maternidad en este año. En el proceso de esa construcción de la estructura sanitaria de la provincia también se construyeron y habilitaron hospitales nivel I: el hospital de San Pedro, el de San Antonio, el de Santo Pipó y otros tantos. Y converge en un ápice donde se encuentra la formación del recurso humano calificado, donde se ubica la Universidad Católica de las Misiones que hoy genera profesionales médicos y del rubro de la salud que brindan sus servicios en los hospitales de toda la provincia.

#ANGUACURARI

Subsecretaría de Comunicación y Vínculo Ciudadano
Gobierno de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo 

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

Redes Sociales ANGuacurari

San Vicente - Destacada
26 junio, 2020 19:08

Más en Destacada

Posadas consolida su estrategia de integración regional y proyección turística internacional

13 octubre, 2025 10:54
Leer Más

Adolfo Safrán: “En un contexto de incertidumbre nacional, El Gobierno provincial busca dar certeza y previsibilidad a los misioneros”

10 octubre, 2025 18:32
Leer Más

“Apóstoles Sale”: moda y marroquinería en promoción

10 octubre, 2025 18:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,717,112

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Wellbach: “ Este es un esfuerzo de todos que se ve plasmado en una realidad”
Se inauguró el nuevo Hospital Nivel III en el municipio