• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

La Provincia de Misiones llevó una propuesta ambientalista a la 56° Conferencia Interamericana para la Vivienda

La Provincia de Misiones llevó una propuesta ambientalista a la 56° Conferencia Interamericana para la Vivienda
26 septiembre, 2023 8:03

Las políticas ambientales, con base en los objetivos de desarrollo sostenible, como pilar de todo proyecto destinado a la solución del hábitat, fueron el eje sobre el cual giró la exposición del presidente del IPRODHA, Ing. Juan Carlos Pereira, en la 56° Conferencia Interamericana para la Vivienda, que se realizó en Las Termas de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero, con la presencia de representantes de países como Brasil, Ecuador, Colombia, Paraguay, México, Perú y República Dominicana; además de representantes de empresas, asociaciones gremiales del sector bancario, inmobiliario, de la construcción, paisajismo, urbanismo, profesionales y Organismos Multilaterales de Crédito (BID, CAF, Banco Mundial, Agencia Francesa de Desarrollo).

Participaron el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; el presidente de la Unión Interamericana para la Vivienda, José Luis Ventura y su par, del Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo local, Augusto Do Bois Goitia quien a su vez está al frente del Consejo Nacional de la Vivienda (CNV), entre otros.

En su ponencia, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), indicó que “no está en discusión que estamos atravesados por los efectos del cambio climático, el cual se encuentra en etapa de ebullición global, declarada por el presidente de las Naciones Unidas. El mayor impacto ambiental negativo, está asociado a la pobreza y esta es la franja poblacional que
más lo padece. Por eso debemos centrar los esfuerzos en el sector menos interesante para el mercado, sin olvidarnos del resto. A partir de la caracterización y cuantificación de la demanda, tenemos el desafío de originar un abanico de soluciones cuali-cuantitativas acordes y evolutivas en cuanto a seguridad en la tenencia, superficie y niveles de terminación que sean capaces de atender la evolución de las necesidades de la población, en un contexto marcado por el desarrollo exponencial de la tecnología, y la escasez de recursos”.

En esta línea, agregó que “claramente, el concepto de vivienda sostenible sin el desarrollo adecuado del entorno, no nos conducirá a resultados aceptables, lo que nos lleva a pensar que las soluciones deberán ser de hábitat integral, acompañada de gestiones y formaciones –capacitaciones–, sociales dinámicas, adecuadas y participativas, teniendo en cuenta los entornos y la idiosincrasia.”

Expuso también que la preservación del medio ambiente, depende tanto del cuidado de la energía, como de la generación de energías alternativas. Asimismo, es de vital importancia el agua potable, y su uso responsable; la meta es lograr comunidades sostenibles e inteligentes, con gran sentido de pertenencia. Para ello apuntamos a las capacitaciones en escuelas primarias, secundarias, niveles iniciales, y a las comunidades, a través de las comisiones vecinales, en el cuidado y preservación del medio ambiente, respecto de los manejos de los residuos y afines,
entre otros.

El titular del IPRODHA explicó que “esto requiere de una planificación a corto, mediano y largo plazo, en el marco de planes estratégicos, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este contexto la velocidad de adaptación de proyectos a la evolución de las necesidades de la población general, de las tecnologías y del cambio climático, nos conduce a hacer cosas diferentes, para obtener resultados diferentes. Potenciando así pruebas piloto en la región que tomen nuevas tecnologías, —techos fríos, economía circular, y reutilización de materiales—, con el objeto de reducir las huellas de carbono”.

Pereira, señaló que “para incorporar cualquier producto al mercado se realizan pruebas de mercadotecnia; en este caso, donde el producto es el planeta, y el resultado la supervivencia de las generaciones futuras, vale la pena un esfuerzo en conjunto”.

En este contexto auguró que el abordaje de soluciones habitacionales se puede encarar eficientemente con modelos de subsidio a la oferta y la demanda.

“Es importante para los organismos multilaterales de crédito que las soluciones incluyan, además de la reducción del déficit, una movilización de las economías regionales, el aumento del empleo genuino, la eficiencia energética, y que, con los mismos recursos, se puedan generar proyectos que trabajen la innovación y la inclusión” puntualizó el presidente del IPRODHA.

#ANGUACURARI

Iprodha

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

 

 

Generales
26 septiembre, 2023 8:03

Más en Generales

Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas

4 julio, 2025 10:19
Leer Más

Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari

3 julio, 2025 8:29
Leer Más

Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate

25 junio, 2025 17:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,593

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cerca de 300 estudiantes del SiPTeD celebraron su graduación en Oberá
XI Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local” en Corpus Christi