• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Ana - Cultura

La orquesta de instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías actuará en Santa Ana

La orquesta de instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías actuará en Santa Ana
9 octubre, 2024 11:47

La orquesta de la Universidad de 3 de febrero en Buenos Aires (UNTREF), que rescata y revaloriza instrumentos y sonidos precolombinos aunándolos con nuevas tecnologías se presentará en el mes de la biodiversidad, octubre, en la provincia de Misiones, uno de los sitios elegidos para dicho espectáculo es el sitio patrimonial de la reducción de Santa Ana, allí el domingo 27 de octubre, con entrad libre y gratuita, a partir de las 19,30 hs, el público podrá disfrutar de un espectáculo único con sonidos ancestrales, escenografía y una puesta en escena con trajes y máscaras que los remontan a los días gloriosos de las grandes civilizaciones existentes en América antes de la llegada de Colón.

Obras artísticas de los Aztecas, Mayas, Incas y la impronta regional con la actuación del coro Mbya Guaraní de la aldea katupiry de San Ignacio darán el marco justo para celebrar la diversidad cultural de América.

La Orquesta se fundó en 2004 de la mano de Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres, el director y la vicedirectora de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales. Se trata de una propuesta interdisciplinar que atraviesa tanto la investigación y composición musical como el mundo de la luthería y el de la creación de máscaras.

La OIANT revitaliza los instrumentos de las culturas originarias de América para llevar un mensaje de unidad de estas tradiciones milenarias al escenario mundial, y los misioneros serán privilegiados de poder disfrutarla.

Cabe recordar que un día antes, el sábado 26 de octubre la orquesta de instrumentos precolombinos y nuevas tecnologías se estará presentando en la plaza mayor del sitio patrimonial de San Ignacio Miní, también con entrada libre y gratuita desde las 19,30 hs.

Ambas actuaciones están organizadas por el ministerio de cultura y el ministerio de turismo de Misiones en el marco de los festejos por cumplirse cuarenta años de la declaración de los sitios patrimoniales misioneros como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.

Fabián Conil – Eco Radio 107.5

San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Santa Ana - Cultura
9 octubre, 2024 11:47

Más en Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más

Apóstoles recibe a 46 delegaciones en el XXI Encuentro Interprovincial de Danzas Folklóricas

8 octubre, 2025 18:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,721,364

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Escuela Municipal de Danzas celebrará su 65° aniversario
Rudi Bundziak: “El Congreso de las Juventudes aporta a los chicos de Misiones una capacitación más institucional de nivel nacional”