El Director de Educación Primaria, Carlos Kornuta, destacó la importancia del trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII), a cargo de la licenciada Sol Marín, en el marco del Parlamento Disruptivo 2025, donde la modalidad primaria contará con la mayor cantidad de bancas.
El próximo 19 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Parlamento Disruptivo, una propuesta educativa que tiene como objetivo dar voz a los niños y jóvenes misioneros, promoviendo la participación, la creatividad y la innovación en torno a los temas que los atraviesan en su vida escolar y comunitaria.
En diálogo con este medio, Carlos Kornuta, Director de Educación Primaria, explicó:
“Nos reunimos en la Escuela de Robótica con integrantes de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, para el trabajo en comisiones que se llevará adelante el 19 en Cámara. Nuestra modalidad primaria tiene la mayor cantidad de bancas, pero lo importante es que estamos trabajando de manera articulada para este parlamento, que es muy significativo desde mi mirada y acompañamiento.”

Kornuta destacó que el Parlamento Disruptivo representa “una oportunidad única donde se escucha a los niños y jóvenes, donde se valora su voz y se promueve su participación activa en la construcción de una sociedad más empática, innovadora y sostenible.”
Además, destacó que la propuesta promueve el trabajo interdisciplinario junto al ecosistema disruptivo, conformado por diversos organismos e instituciones que acompañan el proceso educativo y legislativo. Entre ellos se encuentran las distintas direcciones de los niveles del Consejo General de Educación (CGE), la Secretaría de Inteligencia Artificial, el equipo de la Cámara de Representantes de Misiones, la Coordinación de Innovación del CGE, la Escuela Secundaria de Innovación (ESI), el programa Sumar tu Escuela y la Escuela de Robótica.
> “Es fundamental mencionar el rol de la Cámara de Representantes, porque ellos son los originarios de la propuesta parlamentaria. Nosotros anexamos esta nueva modalidad, a la que denominamos disruptiva, pero ellos son los pioneros que impulsaron desde el inicio este espacio de participación. Hoy trabajamos en conjunto, fortaleciendo la articulación interinstitucional y sumando a otros profesionales y líneas de acción que amplían el alcance del proyecto”, añadió Kornuta.
Desde la comisión de Ambiente, la modalidad primaria impulsa una de las temáticas más sensibles y actuales del encuentro. Allí, junto a Ángela Fariña, quien forma parte de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación de Misiones, se fomenta la reflexión sobre el cuidado ambiental y la biodiversidad.

> “Particularmente desde la comisión de ambiente, donde trabajamos con Ángela Fariña, se incentiva a los niños y jóvenes al cuidado de nuestra casa común, sobre todo desde sus propios espacios y lugares, desde sus casas y la escuela. Considerando que Misiones alberga a la mayor biodiversidad del planeta, estamos orgullosos de trabajar en esta comisión, que aborda una temática tan importante, y que este año incluye además el lema que contempla la funga misionera”, señaló Kornuta.
De acuerdo con la información oficial, cuarenta instituciones educativas de toda la provincia fueron seleccionadas para participar del Parlamento Disruptivo 2025, que se desarrollará en la Cámara de Representantes de Misiones. Las comisiones abordarán temas vinculados a la innovación, la robótica, la programación, el medio ambiente y la sostenibilidad, entre otros ejes.
Con la participación activa de escuelas de toda la provincia y la colaboración de equipos pedagógicos y técnicos, esta iniciativa reafirma el compromiso de Misiones con una educación participativa, disruptiva y sostenible, en la que los niños y jóvenes son verdaderos protagonistas del cambio.
Andrés Gomeñuka ANG



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS