• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Nota de opinión

La identidad misionera de equilibrio fiscal y social

La identidad misionera de equilibrio fiscal y social
21 enero, 2024 11:00

Por Fernando Retamozo. Politólogo y periodista.

Lo que anhela Milei para la Argentina, ya lo tiene Misiones fundada en su “identidad misionera” de desendeudamiento, que le permite un perfecto equilibrio entre lo fiscal y lo social.

El equilibrio fiscal, en pocas palabras es el resultado de que se equiparen los ingresos y los egresos de un gobierno, las mismas cuando no están en equilibrio traen como resultado el déficit o el superávit, en la primera el estado gasta más de lo que le ingresa, mientras que, en la otra, le ingresa más de lo que gasta.

Siendo ésta una herramienta que persigue Milei para el país y que en la actualidad la posee Misiones, fundada en su “identidad misionera” de desendeudamiento, que le permite un perfecto equilibrio entre lo fiscal y lo social, impulsando la vanguardia en economía del conocimiento, en salud de excelencia, educación disruptiva, todo esto, basado en el principio de gastar lo que se recauda y no financiar las erogaciones corrientes con deuda bancaria, convirtiendo a la tierra colorada en un estado previsible.  

Este norte es el mismo que propone Milei, pero con otras acciones, con la nación sosteniendo un esquema impositivomucho mayor al provincial, e intentando equilibrar la balanza fiscal con más retenciones a las economías regionales, esto es hacerle pagar el ajuste a la gente, sumado a los tarifazos y la inflación creciente que complican aún más el contexto social,esta fue una resolución que Misiones no tomó, y en cambiopriorizó la decisión política, hace 20 años, de tener equilibrio fiscal y desendeudarse, con la fuerza de una ley que prohíbe el endeudamiento.

Es relevante resaltar, que gran parte de esa deuda se contrajo entre 1995 y 1999 cuando Federico Ramón Puerta era gobernador de la provincia, y el endeudamiento era de 903 millones de dólares que duplicaba el presupuesto provincial anual de ese entonces.

En este marco, las provincias están padeciendo el ajuste, mientras que las consecuencias recaerán sobre la ciudadanía, en este aspecto las que más lo padecerán serán los distritos que no tengan en equilibrio sus cuentas, por eso ya se estánviendo algunas que comenzaron con la emisión de cuasimonedas para poder pagar parte del salario de sus empleados, cosa que en Misiones está lejos de suceder, debido a su disciplina fiscal, pero igualmente se verá empobrecida.

Puesto que, el gobierno provincial al igual que los ciudadanos en este esquema económico propuesto por el ejecutivo nacional, tiene las manos atadas, ya que en este nuevo sistema en el que unos pocos ganan y el resto pierde, se favorece a los grandes, produciendo así una concentración del poder económico, que deja sin lugar a la competencia a los pequeños, un claro ejemplo, es el de los productores yerbateros, donde cinco grandes empresas celebran y 10 mil productores padecen. Algo similar ocurre en el té, donde se observa una estrategia de los grandes para someter y manejar el mercado a voluntad, pagando precio vil a los chicos.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y periodista.

#ANGuacurari

 

Misiones - Nota de opinión
21 enero, 2024 11:00

Más en Nota de opinión

Misiones es la provincia más barata para hacer las compras

17 agosto, 2025 11:10
Leer Más

EL JUEGO DE ESPEJOS DE LA POLÍTICA

17 agosto, 2025 11:08
Leer Más

La política como gestión de prioridades

17 agosto, 2025 11:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,454,878

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Construcción inteligente
El Congreso aprobó “en general” la Ley Ómnibus: Los diputados de Misiones rechazaron las retenciones, pero votaron a favor de no poner palos en la rueda al gobierno que eligió la gente