• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La nueva pelea pública entre Macri y Larreta en el PRO representa EL FIN DE CAMBIEMOS.
    • Dudek participó del lanzamiento de los candidatos a diputados de la Renovación
    • Elecciones 2023: el intendente Rodríguez confirmó que irá por la reelección
    • Agro, energía, obra pública y turismo, metas cumplidas por el Gobierno local en 2022
    • Elecciones 2023: Burger irá por la reelección en la Capital Nacional del Té
  • Generales
    • La Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes presentó el Sistema Provincial de Acogimiento Familiar
    • Vence el plazo para la presentación de trabajos para el 3° Simposio Municipal
    • Con diversas propuestas se fomenta la participación de las personas mayores
    • Acompañamiento a Jóvenes para su ingreso a Aeronáutica – Soldado Voluntario
    • desjudicialización de los conflictos en pos de vinculaciones más sanas
  • Economía
    • Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»
    • «El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»
    • El Presupuesto 2023 tendrá mayor inversión social y sostendrá el ritmo de obra pública en cada municipio
    • La economía en movimiento
    • La economía de Misiones es sobresaliente y se prevé un crecimiento de 50 % en el consumo hasta fin de año
  • Turismo
    • Hermoso fin de semana largo en Iguazú
    • 38 Congreso Federal de Guias de Turismo
    • Iguazú en el top 5 de los destinos más elegidos de cara al fin de semana XXL
    • Elegida todo el año, en marzo las pernoctaciones crecieron más del 12 %
    • El Soberbio lidera el turismo nacional durante el fin de semana largo
  • Deportes
    • Santo Pipó Participó de la Reunión Organizativa para los Juegos Deportivos Misioneros
    • El CePARD contará con un hotel que albergará a 60 deportistas
    • Hector Corti: «La Renovación es un gran equipo, nuestros candidatos a Legisladores Nacionales conocen la realidad de nuestro pueblo»
    • Posadas Deportiva: Cierre del Campeonato Argentino de Ruta de Ciclismo 2023
    • Se realizó el lanzamiento de la 3ra fecha del Classic Serie y la 2da fecha del Desafío Misiones 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

La firma del Pacto Fiscal no significa aumentar la carga impositiva en Misiones.

La firma del Pacto Fiscal no significa aumentar la carga impositiva en Misiones.
27 diciembre, 2021 18:50

Lo suscribe Herrera Ahuad con el presidente y otros gobernadores.

El ministro de hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, así se refirió al tema en sus redes sociales:

Hoy por la tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a otros gobernadores del país, firma con las autoridades del Gobierno Nacional el Consenso Fiscal 2022, un acuerdo que busca generar un marco de estabilidad y previsibilidad a nivel federal, ratificando las alícuotas máximas que ya estaban vigentes y asegurando la potestad impositiva de cada una de las provincias para establecer sus políticas tributarias dentro de los parámetros del acuerdo.

En primer lugar, el documento que será firmado hoy deja sin efecto la baja progresiva en el impuesto a los Ingresos Brutos que debía aplicarse durante los tres años subsiguientes, que sin subir los topes impositivos mantiene los mismos parámetros para los diferentes sectores: Industria 1,5% Construcción 2,5%, Venta minorista 5% y Transporte 2%, entre otros.

Solamente aumentarán los topes para los sectores Financiero, Comunicaciones y Juegos de azar, sin que esto implique que las provincias suban sus alícuotas.

El aumento en el tope máximo para estas actividades implica solamente una autorización para hacerlo.

Por otra parte, se suspenden por un año los juicios vinculados al régimen de Coparticipación Federal y la Nación reconoce la deuda con las provincias por la actualización adeudada por el ítem Consenso Fiscal, fondos que serán devueltos a las provincias a partir de enero de 2022 en doce cuotas.

Se trata de la concreción de uno de los reclamos permanentes que el Gobernador solicitó tanto a funcionarios del gabinete como al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

El acuerdo también establece parámetros y topes para los impuestos de Sellos, Inmobiliarios y Patente del Automotor; algo que en Misiones no impactará porque estas cargas fiscales ya se encuentran dentro de dichos valores.

El documento también establece un marco común de fiscalización de las operaciones realizadas a través de comercio electrónico.

Esto no implica ningún aumento en las cargas impositivas, sino que establece mayor claridad para las provincias, que podrán tributar estableciendo como vinculación la jurisdicción del domicilio del comprador.

El Consenso Fiscal 2022 también procura favorecer el intercambio de información entre cada uno de los organismos fiscales provinciales y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como así también mecanismos comunes para la valuación de inmuebles a través del Organismo Federal de Viviendas (OFEVI).

Por su parte, también se establecen parámetros para que cada provincia contraiga deuda en moneda local y extranjera; algo que tampoco afecta a Misiones, cuyo nivel de endeudamiento es uno de los más bajos del país e inferior a los los parámetros establecidos por el documento.

El acuerdo también modifica aspectos de la Ley de Responsabilidad Fiscal restaurando algunas reglas que se suspendieron de forma excepcional por la pandemia.

El eje del Consenso Fiscal 2022, que es el resultado de un diálogo de varios meses entre casi todas las provincias y el Gobierno nacional, no es aumentar impuestos.

A los sectores productivos se les mantienen las alícuotas actuales quedando sin efecto las bajas progresivas para los tres años subsiguientes que estaban previstas originalmente para los años 2020 a 2022.

Únicamente se suben los topes a los sectores Financiero, Comunicaciones y Juegos de azar, pero eso no implica que Misiones o el resto de las provincias necesariamente apliquen un aumento.

Como ejemplo, cabe recordar que en los consensos 2019 y 2020 también se habilitó la posibilidad de gravar las exportaciones y muchas provincias, incluyendo Misiones, no hicieron uso de esa posibilidad.

Para Misiones este acuerdo es significativo porque, además de asegurar estabilidad y previsibilidad jurídica, por un lado, deja sin efecto las bajas progresivas que mencionamos; y por otro implica que la Nación reconoce la deuda que mantiene con la Provincia por la actualización del ítem Coparticipable del Consenso Fiscal 2017, recursos serán recuperados durante el año 2022, concluye el ministro Safrán.

Gustavo Alejandro Bachiller – Radioestación Azul, FM 106.9 MHz

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Economía
27 diciembre, 2021 18:50

Más en Economía

Adolfo Safrán «Hoy el principal momento tiene que ver con la zona especial aduanera y el plan de obras para Misiones»

4 enero, 2023 15:05
Leer Más

«El Fondo de Crédito Misiones estará lanzando nuevas líneas de financiamiento»

9 octubre, 2022 10:07
Leer Más

El Presupuesto 2023 tendrá mayor inversión social y sostendrá el ritmo de obra pública en cada municipio

16 agosto, 2022 20:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

4,239,309

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • En Apóstoles continúa el «Operativo Fiestas Seguras»
    Municipios30 diciembre, 2022 11:39

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2021 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó la Audiencia Pública por el cálculo de Recursos y Gastos del Presupuesto 2022
La provincia de Misiones mostró un equilibrio presupuestario a lo largo de los últimos años.