• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

«La Escuela Secundaria de Innovación es un modelo de excelencia educativa, y se trabaja dándole mucha participación al estudiante», afirmó Quiroga

«La Escuela Secundaria de Innovación es un modelo de excelencia educativa, y se trabaja dándole mucha participación al estudiante», afirmó Quiroga
12 marzo, 2025 17:08

En este nuevo período, la institución se propone seguir enfrentando los desafíos del siglo XXI con innovación, creatividad y tecnología. Desde la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad virtual, hasta la necesidad de abordar temas como la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión social, la escuela busca consolidarse como un referente en educación.

Rocío Quiroga, rectora suplente del establecimiento que funciona en Posadas, fue entrevistada por la ANG y declaró:

«Empezamos el ciclo 2025 con una mañana muy agitada, ya que todos los miércoles del año tenemos nuestra reunión institucional con todos los docentes de la casa, de ambos turnos. Fue una charla amena sobre cómo vamos a trabajar este año, con tips e ítems que consideramos importantes para el inicio. También repasamos qué objetivos queremos plantearnos para este año.

El mayor desafío que tenemos a corto y mediano plazo es poder continuar con la expansión de la escuela, ya que el edificio nos está quedando un poco escaso. Hay planes de obra, así que eso nos tiene bastante emocionados y con entusiasmo, porque siempre un espacio nuevo da pie a que algún profe quiera hacerle alguna mejora o retoque. Tenemos murales en algunas paredes de la escuela, así que cuando se genera un espacio nuevo, ya estamos pensando en qué tipo de intervención artística se puede hacer».

Respecto a la diferencia con la educación en una escuela tradicional, Quiroga explicó:

«Más que nada, la diferencia está en la manera de enseñar y aprender dentro del aula, mediante los distintos formatos curriculares que ofrece la escuela. Acá no hay materias convencionales como lengua o matemática, sino que se trabaja de manera interdisciplinaria. Es decir, varios espacios confluyen en un formato que se llama Campus o en un MAI (Módulo de Aprendizaje Integrado), donde varias disciplinas trabajan de manera conjunta y aportan sus perspectivas para abordar un tema desde diferentes enfoques.

El aula es muy dinámica, con mucho movimiento y protagonismo de los estudiantes. El aprendizaje es participativo, los alumnos son protagonistas y tienen un rol activo en el proceso educativo. Esto les brinda otras motivaciones para percibir la educación en el día a día».

Además, egresar de la ESIM les proporciona a los jóvenes un perfil más acorde a las demandas actuales del mercado laboral. Quiroga detalló:

«Las herramientas están pautadas desde que se diseñó el proyecto de la escuela. En quinto año, los estudiantes comienzan con prácticas profesionalizantes en el segundo semestre. Realizan pasantías en distintos organismos de Posadas, donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos en el ciclo orientado. En nuestro caso, tenemos un solo quinto año, que es bachiller en informática con especialidad en robótica. Este año 2025 será nuestra cuarta cohorte.

Los estudiantes se forman en programación, diseño web y trabajan con impresoras 3D, además de utilizar distintas herramientas y aplicaciones de diseño y programación. A través de las pasantías, pueden aplicar estas competencias en situaciones reales y aportar valor a los organismos donde realizan las prácticas».

Actualmente, la Escuela Secundaria de Innovación cuenta con 421 estudiantes entre el turno mañana y el turno tarde.

«Estamos muy felices y con muchas expectativas. Atendemos a las demandas edilicias y también a los padres de los ingresantes, que están muy entusiasmados con el traspaso de la escuela primaria a la secundaria. Ver a los chicos con sus caras emocionadas nos llena de satisfacción», concluyó Quiroga.

La Escuela Secundaria de Innovación se propone ser un modelo de excelencia educativa, donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades y competencias para enfrentar los desafíos del presente y el futuro.

Silvia Serafín – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Educación
12 marzo, 2025 17:08

Más en Educación

Avances en la mesa de diálogo con los gremios docentes

10 julio, 2025 18:50
Leer Más

Compromiso y vocación: se realizó el segundo encuentro de alfabetización en toda la provincia

10 julio, 2025 13:45
Leer Más

Loreto brinda mayor comodidad para el dictado de clases

10 julio, 2025 11:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,357,412

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Muralismo que relata la historia, memoria e identidad de Profundidad
Puerto Piray inauguró su Oficina de Empleo con gran acompañamiento vecinal