• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Generales

La Agencia Universitaria impulsa el proyecto integral de Revalorización Patrimonial de la Ciudad de Posadas

La Agencia Universitaria impulsa el proyecto integral de Revalorización Patrimonial de la Ciudad de Posadas
20 septiembre, 2020 10:01

A través de postas interactivas integradas a una plataforma web, el proyecto de Revalorización Patrimonial de la ciudad impulsado por la Agencia Universitaria plantea el desarrollo de paseos históricos, culturales y educativos que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a recursos narrativos digitales.

En una primera etapa los recorridos se encontrarán situados en las dos plazas principales del centro de la ciudad de Posadas: la Plaza San Martín y la Plaza 9 de Julio. Ambas contarán con seis postas interactivas y a través de una aplicación para dispositivos móviles, se podrá acceder al contenido de los circuitos históricos. Se busca que esta herramienta pueda funcionar como recurso educativo en las aulas, como material de consulta y como atractivo para el turismo cultural.

El proyecto nace como iniciativa de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que, en articulación con la Agencia Universitaria Posadas, desarrollan y coordinan todas las actividades en conjunto con la participación de la Universidad Nacional de Misiones UNaM a través del Centro de Competencias CCUNaM dependiente de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales desde el Centro de Estudios Históricos.

Además, este Proyecto también recibe la colaboración del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya ISARM (Departamento de Geografía, Departamento de Historia y Centro de Investigación Históricas “Guillermo Furlog”); el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones (Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos); la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas (Dirección General de Cultura, Agencia Posadas Turismo, Archivo Histórico de Posadas) y de la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas (Departamento de Patrimonio Histórico).

Una puesta en valor multidisciplinar

Para brindar una mirada más acabada sobre la puesta en funcionamiento de este proyecto, algunos de los integrantes aportan algunas consideraciones sobre la importancia del mismo.

En ese sentido, el Profesor Carlos Vigo, Coordinador de la Agencia Universitaria resaltó «la importancia en términos de gestión, ya que la Municipalidad tiene un rol activo en el proyecto, proponiéndonos como objetivo un rescate y una puesta en valor del patrimonio, la historia y la cultura de la ciudad en el marco del 150° aniversario de Posadas”.

Además, agregó que “este proyecto permitirá la construcción de circuitos educativos, que pueden ser guiados o también para ser presentados desde los establecimientos educativos, a fin de poner en conocimiento tanto a la sociedad como al turista que visita la ciudad, los hitos fundamentales que dieron origen a Posadas”.

Asimismo, consideró que “esta actividad llevada a cabo desde la gestión del Ingeniero Stelatto al frente del municipio y coordinada a través de la Agencia Universitaria, es de suma importancia ya que el valor agregado de poner en escena el trabajo cooperativo y colaborativo que se viene realizando con varias instituciones con larga trayectoria en la ciudad es clave en pos de revalorizar el recurso humano local de la ciudad”.

En esa línea, la Coordinadora del Centro de Competencias de la UNaM, Dra. Beatriz Rivero afirmó que «el proyecto permitirá la valoración del patrimonio de la ciudad ya que plantea el desarrollo de contenidos que se van a trabajar en forma colaborativa, además se incorporará tecnología que permita un acceso más interactivo a los mismos, de forma tal que los que participen en la construcción de contenidos se sientan involucrados, como así también los vecinos se puedan sentir identificados con los sitios que son cotidianos a ellos, pero que de esta manera se resaltarían más».

Por su parte, la Profesora Analía Margalot, integrante del Departamento de Geografía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya señaló que «es muy importante para que el posadeño recupere sus recuerdos, rescatándolo a través de fotos y de lugares que le representan algo. Así pueda recuperar aromas, lugares y sitios que le impliquen un significado, porque a estado en contacto desde siempre con esos lugares. Es importante este rescate desde la historia, desde la geografía, desde la botánica y desde la arquitectura que conviven con el posadeño».

El Dr. Jorge Mario Ayala, Director de Patrimonio Histórico y Cultural de la Subsecretaría de Revalorización Cultural y Museos señaló que «el aporte del proyecto es la puesta en valor patrimonial, cultural e histórica de dos grandes plazas que vieron nacer nuestra ciudad”.
En tanto el Licenciado Jonatan Rodríguez, Director de Gestión de Destino de la Agencia Posadas Turismo consideró que «desde el punto de vista turístico el proyecto representa muchísimo; un turista cuando llega a la ciudad busca conectarse con la idiosincrasia, la cultura, la historia del lugar, y desde ese lado es un atractivo en sí mismo recorrer las postas. Y al posadeño le sirve para apropiarse de su ciudad, para luego convertirse en un promotor de Posadas como destino turístico».

Finalmente, el Arquitecto Darío Ávila, Responsable del Departamento de Patrimonio Histórico, dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas aseguró que «la concreción del proyecto constituye un valioso aporte para mantener viva la memoria de nuestra sociedad, y es un esfuerzo que permitirá la difusión dinámica de los valores de nuestra cultura. Las postas interactivas y las diferentes capas de información que confluyen en las mismas enriquecen la experiencia, posibilitando nuevas formas de comprensión y valoración del patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad. Solo lo que se conoce se valora y se cuida, razón por la cual este proyecto contribuirá a tomar mayor conciencia de los lugares patrimoniales promoviendo una apropiación de nuestra historia, tanto por locales como turistas. Celebro que este proyecto sea transdisciplinario e integre a tantas personas, profesionales e instituciones».

Prensa Municipal de Posadas

Edición Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Posadas - Generales
20 septiembre, 2020 10:01

Más en Generales

Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate

25 junio, 2025 17:35
Leer Más

El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles

23 junio, 2025 17:00
Leer Más

IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia

18 junio, 2025 17:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,295

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Agencia de Noticias Guacurarí se expande por el litoral y países vecinos
Revalorizando el contenido de los Museos Provinciales