• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
  • Deportes
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la Plaza San Martín

Jornada por el Día Mundial del Medio Ambiente en la Plaza San Martín
11 junio, 2025 16:35

Alumnos, instituciones educativas y emprendedores protagonizaron una mañana de actividades en la Plaza San Martín. Hubo exposición de huertas, productos sustentables, economía circular y un desayuno comunitario.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (el pasado 5 de junio), la Municipalidad de Posadas llevó adelante hoy una jornada integral de sensibilización y participación ciudadana en la Plaza San Martín, como parte de una agenda que continúa visibilizando iniciativas comprometidas con la sostenibilidad.

Durante la mañana, se instalaron stands que representaron a escuelas, instituciones y emprendedores, compartieron sus proyectos relacionados con la protección del entorno, la reutilización de materiales y la producción responsable. La actividad complementó la jura de Compromiso Ambiental que realizaron estudiantes de 7º grado, ayer martes en el Jardín Botánico, reafirmando el vínculo entre la comunidad educativa y la defensa activa del ambiente.

Esta vez, participaron escuelas como la N°960 y N°967 de Itaembé Guazú, la Escuela N°826, el Instituto Santa María, además del Servicio Penitenciario Provincial, que mostró los avances en sus huertas institucionales. También se hicieron presentes emprendedores locales que expusieron juguetes fabricados con materiales reciclados, variedad de plantas ornamentales y aromáticas. Cada espacio ofrecía productos, y proponía una experiencia de aprendizaje, ya que los responsables explicaban a los asistentes el origen, propósito y proceso detrás de sus iniciativas.

Entre las propuestas, estuvo «Escuelas Saludables», que expuso las acciones que se implementan dentro de las instituciones para fomentar hábitos de vida responsables y sostenibles. Otro espacio, fue el de la huerta urbana desarrollada por personas que asisten al Centro de Prevención Nocturno, un ejemplo de cómo las políticas públicas de inclusión pueden vincularse con el cuidado del ambiente y la generación de nuevas oportunidades.

Huertas educativas para cultivar alimentos y conciencia ambiental

María Núñez, docente de la Escuela Nº 167 “Misión Cooperativa” del Bº Los Paraísos , acompañó a sus estudiantes durante, donde presentaron los avances de sus huertas urbanas y periurbanas.

«Hoy estamos mostrando lo que podemos hacer desde nuestras huertas, cultivando alimentos como lechuga, cebollita, perejil, combinados también con flores, demostrando que es posible producir en pequeña escala, incluso en entornos urbanos», explicó Núñez.

Sobre la dinámica de trabajo, señaló que las actividades se desarrollan tanto en la huerta educativa del barrio Porvenir —ubicada junto al vivero comunitario “Piensa en Verde”— como en las escuelas y otros espacios del barrio. «Participan distintos grados, especialmente aquellos que más se interesan y cuyos docentes acompañan la propuesta. Si no pueden llegar al vivero, yo me acerco a la escuela para seguir con las clases», comentó.

Núñez destacó la importancia de enseñar a los niños el valor del cultivo y la alimentación saludable desde una edad temprana. «Es fundamental que aprendan a cultivar su propio alimento y a valorar el esfuerzo que implica. Así también se promueve una forma de vida más sana y consciente», concluyó.

Plantas medicinales y jabones artesanales: saberes ancestrales desde la escuela

Uno de los proyectos que destacó fue “Esencias de Huerta”, una iniciativa protagonizada por estudiantes que buscan revalorizar el uso de plantas medicinales a partir del trabajo en su propia huerta escolar.

«Nosotros cultivamos distintas hortalizas como tomate, cebollín y zapallo, pero también tenemos un cantero especial que llamamos ‘isla medicinal’, donde plantamos especies como menta, albahaca, ruda, aloe vera y lavanda», explicaron los niños que participaron en la exposición. Los productos finales que desarrollan son jabones artesanales con propiedades medicinales.

El trabajo es desarrollado por estudiantes de séptimo grado y comenzó a principios del ciclo lectivo, entre marzo y abril. Los jabones no se comercializan, sino que son compartidos entre los compañeros como una forma de valorar el esfuerzo colectivo y los saberes transmitidos.

Para los chicos, lo más importante del proyecto es tomar conciencia sobre el valor de la naturaleza y las múltiples propiedades que ofrecen las plantas: “Hoy casi nadie usa plantas para curar, pero tienen muchos beneficios. La menta, por ejemplo, es antioxidante y ayuda con el acné; la lavanda es tranquilizante. Cada una tiene su poder curativo y es importante mantener vivas estas plantas, porque sin oxígeno no podemos vivir”, concluyeron.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
11 junio, 2025 16:35

Más en Municipios

Reflexiones y herramientas para una comunicación responsable: se realizó una jornada sobre trata de personas en Posadas

30 julio, 2025 17:27
Leer Más

Oberá inició la construcción de su red de ciclovías y puntos de ejercicios al aire libre

30 julio, 2025 13:57
Leer Más

Nueva etapa de la puesta en valor de la Plaza Los Pioneros de Capioví

30 julio, 2025 10:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,402,985

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fiesta de los jardines de infantes en Santo Pipó
Presentación de la Feria Provincial de Ciencias 2025 en Apóstoles