• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - San José - IPRODHA

IPRODHA entregó títulos de propiedad en San José y Apóstoles

IPRODHA entregó títulos de propiedad en San José y Apóstoles
24 agosto, 2020 13:27

El último viernes se entregaron títulos de propiedad en las localidades de San José y Dos Arroyos. Las escrituras fueron acercadas a sus titulares por personal del área Notarial del Instituto.

El Programa Provincial de Regularización Dominial que lleva adelante el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a lo largo prácticamente de todo Misiones, suma semana a semana nuevas familias dueñas de las viviendas y los lotes donde viven.

Por un lado están las familias de condición vulnerable que acceden a la titularización de los lotes donde habitan, tras el proceso de normalización del dominio (asentamientos urbanos, en los que municipios transfieren al Instituto, con el cargo de mensurar y regularizar la situación de sus ocupantes, también, mediante Resolución 210/19 terrenos privados; o bien, propios del instituto que poseen varios años de ocupación irregular) las que una vez concluido el trabajo Social/Notarial y haber abonado la totalidad de las cuotas de amortización plasmadas en los boletos de compra venta, reciben el título de propiedad en mano, una solución de fondo, a la incertidumbre de vivir en un espacio sin ninguna seguridad jurídica.

Por otro lado, están las familias de adjudicatarios de casas del IPRODHA, que deciden cancelar su vivienda, con los beneficios que redundan en el valor final y se vuelven propietarias del inmueble. En este caso, la escrituración –también- está contemplada en este Programa, todo esto redunda en una revalorización instantánea de la Propiedad, como también otorga al poseedor del Título, la posibilidad del acceso al crédito, como también afectarlo al régimen de Protección de la Vivienda (dejando más seguro aún a su familia).

Al cierre de la pasada semana se otorgaron tres títulos de propiedad a familias de la localidad de San José, con lo que se completó la primera tanda de cinco escrituras (dos se entregaron el 14 de mes, en el marco del Aniversario del Pueblo). Los nuevos beneficiarios que se sumaron a Flora Villalba y Walter Pedrozo, son: Rosario del Valle Arias, Carolina Camacho y María Jesús Rodríguez. En la misma jornada, el escribano del IPRODHA, Marcelo Castro, se trasladó al municipio de Dos Arroyos, donde Gustavo Paez y Marta Piñeiro, recibieron sus respectivas escrituras de titularidad de las tierras donde residen.

Carolina Camacho es docente y su esposo empleado de comercio. Viven en la comuna de San José con sus tres hijos: Naomi (14), Bianca (4) y Máximo (2). En el 2.011 fueron adjudicados con una vivienda del IPRODHA) y desde el comienzo, el matrimonio se planteó el objetivo de cancelarla lo antes posible. Así fue que “cuando vimos las ventajas que daban para saldar la casa y lo que significaba en ahorro, decidimos con mi marido sacar un préstamo en el Banco Macro y hacerlo. Justo ahora terminamos de pagar el crédito y tenemos el título de propiedad de nuestra vivienda”, compartió la mujer.

Camacho, comentó que amén de los intereses del préstamo evaluaron y vieron que les convenía hacerlo, se organizaron económicamente para pagarlo. Hoy ya no tienen deuda ni con el Instituto, ni con la entidad bancaria y disponen la escritura que los acredita propietarios de la casa y terreno donde viven.

2020 en números

En lo que va de este año, el Programa Provincial de Regularización Dominial ya entregó 1.150 títulos de propiedad. Un total de 210 boletos de compraventa: (130 de fracciones rurales y 80 de asentamientos). A corto plazo se otorgarán 53 boletos de compraventa a familias del Barrio Sol de Misiones de la ciudad de Posadas, más otras entregas en proceso de organización en localidades del interior.

#ANGuacurari

 

Área de Prensa del IPRODHA

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Apóstoles - San José - IPRODHA
24 agosto, 2020 13:27

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,816

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Continúa el servicio de mediación y resolución de conflictos en las Delegaciones
Fernando Ojeda “Lo importante es no perder el año y que se pueda realizar la fiesta”