• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
    • Jóvenes protagonistas del Parlamento Estudiantil Municipal en Garupá
    • San Ignacio despide a un gran hombre, un vecino ejemplar, un padre, abuelo y amigo que dejó su marca imborrable en la historia de nuestro pueblo
    • Misiones apuesta a la ciencia
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Gobierno

Inédita visita de 17 diplomáticos de la Unión Europea a museo y establecimiento industrial Amanda en Apóstoles, Misiones-RYM

Inédita visita de 17 diplomáticos de la Unión Europea a museo y establecimiento industrial Amanda en Apóstoles, Misiones-RYM
1 diciembre, 2021 19:18

El 29 de noviembre el gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad, mantuvo una reunión sin precedentes en Sala de Situación de la Casa de Gobierno con una comitiva integrada por 20 representantes diplomáticos de la Unión Europea que desde el domingo recorrieron distintos puntos de la provincia.

El grupo estuvo encabezado por el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico y participaron embajadores de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Hungría, Irlanda, Polonia, Portugal, República Eslovena, República Checa, Rumania y Suecia, como así también consejeros en el área política de Alemania y de Finlandia, en el área comercial.

El mandatario, en nombre de los misioneros, agradeció la visita y manifestó que «podamos encontrar puntos en común para poder llevar adelante políticas públicas con cada uno de sus países en materia ambiental, industrial, agro y producción, turismo y en temas de impacto social». Habló sobre la rica diversidad cultural de la provincia y las influencias de los países vecinos, ya que el 90% de los límites son fronteras internacionales, algo que tiene injerencia en la matriz económica y cambiaria.

En lo referente a lo ambiental, aseguró que Misiones «es el único lugar donde queda un remanente de selva paranaense, un remanente que día a día queremos ampliar» y recordó la lucha que lleva adelante la provincia contra la expansión de la frontera agropecuaria.

Destacó también el fuerte trabajo del Ministerio del Agro para una producción amigable con el medio ambiente, incluso explicó los grandes costos en la construcción de las rutas y pasafaunas construidos con el afán de proteger la naturaleza. «Es una manera de seguir en este camino de resguardar la memoria de todos los que vinieron por primera vez a nuestra provincia», acotó.

En su discurso, hizo referencia a la historia de las diversas colectividades de inmigrantes que arribaron a distintas zonas de Misiones, que influyeron notoriamente en la historia y en la cultura de la región; en especial aportaron su diversidad religiosa volviendo a la provincia unas de las más variadas en esta cuestión a nivel país.

Herrera Ahuad agradeció el interés de los embajadores en la población misionera, tanto de los nativos como de los descendientes de sus naciones de origen.

Por ello, valoró el trabajo del Gobierno provincial con las comunidades originarias, que siguen conservando sus valores. También, dio cuenta de la importancia histórica y turística de la Ruta Jesuítica de Misiones entre otros atractivos, y de la Ruta de la Yerba Mate. De la misma manera, destacó a la yerba mate, el té, la industria forestal, la producción de tabaco y el turismo como los principales ejes de la matriz económica provincial. «Esta es una provincia con una impronta que hace a su arraigo cultural, pero también a sus próceres», dijo aludiendo a la figura e historia del Comandante Andresito Guacurarí como protector de las fronteras del país ante amenazas extranjeras en la época de las luchas independentistas. Y que justamente el 30 de noviembre se conmemora su memoria. Por último, les deseó a los diplomáticos una buena jornada de trabajo y los invitó a que regresen pronto a la tierra colorada.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa, expresó la importancia de mantener una agenda en común con los países de la UE, especialmente en programas en conjunto en el cuidado del medio ambiente, economía del conocimiento y el estímulo de inversiones en la región.

Las palabras del embajador en la Argentina 

Por su parte, Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina, subrayó que “las relaciones entre la Unión Europea y la provincia de Misiones son buenas y avanzan viento en popa”. Destacó además el enorme potencial de la provincia en materia de cuidado de la biodiversidad y que las TICs son el presente y el futuro, y que Misiones también está trabajando en este aspecto fundamental. Al cierre de su intervención garantizó que “pueden contar con la Unión Europea, ya tenemos proyectos en conjunto”.

“Que haya 17 embajadores de la UE en Misiones no es usual”, remarcó el dignatario ante la prensa en alusión a la significancia de la gira de los funcionarios internacionales por la provincia.

La Gira de los Embajadores por Apóstoles, Misiones – Ruta de la Yerba Mate, visita especial al establecimiento industrial La Cachuera y Museo Don Juan Szychowski

Ayer 30 de noviembre, día nacional del mate en un día muy especial para los argentinos tomadores de mate, se registró otro hecho inédito y sin precedentes dentro de un marco también muy especial para una familia misionera de inmigrantes de origen polaco pioneros en la industria yerbatera. Y sobre este hecho extraordinario así se expresaba la presidenta del Grupo Amanda, Victoria Szychowski con estas palabras cargadas de sorpresa y emoción: «Recibimos la visita de 14 embajadores de la Unión Europea y 3 consejeros. Fue una visita histórica al museo y a la industria.

Nunca se nos había dado esta posibilidad y no creo que otra vez se vuelva a repetir la visita de tantos embajadores juntos. Pudimos contarles toda la historia y cultura productiva de la yerba mate, expresar el proceso de elaboración de la yerba, mostrar y degustar productos y mostrar la oferta productiva misionera exportable; así como las bondades del turismo industrial y productivo por la Ruta de la Yerba Mate».

Durante todo el recorrido nos acompañó la intendente de la Ciudad de Apóstoles, María Eugenia Safrán a los fines de exhibir una sólida oferta público privada.

Mechy Ramírez – INFOcadenalider 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Gobierno
1 diciembre, 2021 19:18

Más en Gobierno

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Claudia Acuña participó de una reunión de trabajo con Herrera Ahuad y productores yerbateros

9 octubre, 2025 16:31
Leer Más

Gerardo Schmied “Mediante el trabajo conjunto del gobierno provincial  y los municipios seguimos creciendo en la producción florícola”

9 octubre, 2025 16:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,691,017

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Estas obras son el resultado de una gestión realizada ante el Ministro, la primera vez que visitó Misiones».
San Javier se destaca con varias actividades culturales y deportivas