• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

IFAI: El incremento del presupuesto para el 2020 alcanza el 86% en relación al de este año

IFAI: El incremento del presupuesto para el 2020 alcanza el 86% en relación al de este año
14 septiembre, 2019 18:18

Se acerca fin de año y a pesar de la inestabilidad de la economía Argentina el Estado debe prever los números para el ciclo entrante. Así fue que el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) presentó ante los legisladores un presupuesto 2020 de $979 millones, superando así en un 86% al presupuesto que se ejecutó este año que fue de $520 millones.

Con respecto a la crisis del país, Ricardo Maciel titular del IFAI, manifestó: “Tanto el IFAI como la Caja de Crédito de la provincia cubrieron este año un vacío muy grande en el sistema financiero tradicional donde las empresas duplican el crédito como una herramienta de trabajo y no pudieron acceder por la alta tasa de interés que se maneja”.

El gobernador Hugo Passalacqua destinó $100 millones a créditos a pymes privadas y cooperativas del sector yerbatero, “para que puedan afrontar la zafra”. Los productores recibieron entre tres y cinco millones de pesos, que si bien “no es un monto significativo para ellos” fue una ayuda para enfrentar la cosecha del producto preferido de los argentinos.

El funcionario comentó que periodistas nacionales, especializados en economía, se comunicaron con él porque “les parecía raro” que una provincia tan pequeña como Misiones pueda dar créditos por ese monto y “les llamaba la atención” la baja tasa de interés de los préstamos, que es de un 14%.

A estas inquietudes, Maciel explicó: “El Estado no es banco, nuestra ganancia no está en la venta del dinero como el sistema tradicional financiero, sino que ese crédito que entregamos a las pequeña empresa lo invierten y así el personal pueda comprar útiles, ir al kiosco, al almacén y vuelve al Estado en impuestos. Generamos el círculo virtuoso de la economía que queremos sostener”.

Además apoya la “producción de alimentos para consumo local” y cuestiona el sistema agropecuario exportador que “genera mucho dinero y alimento, pero las comunidades que lo producen no tiene acceso a él”.

En esta línea, son política de Estado y están incluidos para el presupuesto 2020 la puesta en marcha de los mercados concentradores de Oberá y Eldorado. “Se están trabajando en los plazos de obras previstos, esperamos que para fin de año esté finalizado o bien avanzado, pero con seguridad a comienzo del año que viene estará trabajando a pleno”, dijo Maciel.

Así mismo, continúa la apuesta a la producción de granos en Irigoyen, San Pedro y San Antonio; y el crecimiento del sector ganadero en Misiones. “Acompañamos mucho al remate de ganado de pequeños productores, algunos no tienen la cantidad de animales para llenar una jaula y trasportarlos, entonces esos dos o tres animales los traslada otro productor más grande pero la paga que recibía era menor de la que se pagaba en el remate” indicó Maciel y agregó, “Entonces intervenimos pagando la logística de ese transporte y la comisión del rematador. Los productores aprenden cuánto vale su ganado en el mercado y si es de calidad vale más y eso le da impronta a su trabajo, así recibe la paga que corresponde”.

El jefe de la cartea del IFAI asistió a la “Expo Camino al Centenario” y visitó la exposición de animales y productos agropecuarios. En referencia esto señaló que en la ciudad “hay un enorme potencial” y que actualmente la gente elige consumir carne local y que la calidad “ no tienen nada que envidiarle a la carne de afuera”.

Además valoró el esfuerzo de los productores de trasladar animales teniendo en cuenta el gasto y la logística que implica. “Fue un escenario muy lindo, Eldorado tiene que ser referente del mapa productivo regional”, aseguró el funcionario.

#ANGuacurari 

 

Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis

Eldorado

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Economía
14 septiembre, 2019 18:18

Más en Economía

Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia

3 septiembre, 2025 18:38
Leer Más

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,595,967

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua inauguró el centro de jubilados «Alegría» en el barrio Cien Hectáreas de Oberá
En Eldorado habrá un aumento del 21% en el servicio de agua potable