El ingeniero agrónomo Otto Goritz, subsecretario de Desarrollo Productivo dialogó con ANG, sobre la actualidad de las chacras Misioneras, el apoyo al pequeño productor, el desarrollo de estrategias y la soberanía alimentaria.
Este año el slogan de trabajo es, -Estamos cerca del productor, donde todo empieza-. El funcionario destacó que en cada rincón de Misiones se levanta la bandera de la presencia, de un estado presente con sus políticas de acompañamiento.
“Actualmente estamos pidiendo los informes a todo el equipo técnico de la subsecretaría, en la que en verdad estamos muy contentos. Cuando nos ponemos a hacer un balance de todo lo que tuvimos en cuestiones de recursos y a quienes llegamos, la verdad que se hizo muchísimo. Los técnicos hicieron un trabajo muy bueno en toda la provincia. estuvimos en asistencia, en más de 7.500 asistencia técnica que son visitas, reuniones, charlas, curso a pequeños productores, que es nuestra población objetivo, siempre acompañando, siempre trabajando la agroecología, siempre trabajando la cercanía, siempre trabajando la producción animal, los sistemas agroforestales, entra un montón de otras alternativas que se van armando en base a lo que el productor va demandando, nosotros damos respuesta a sus demandas . Muchas veces la respuesta la podemos dar nosotros y en otras ocasiones con el acompañamiento de otros organismos resaltar siempre el rol de la vicegobernación en la figura de Marcelo Pérez, que siempre nos acompañó y trabajamos muy bien en equipo, así que la sinergia con la parte productiva de vicegobernación fue excelente y optimizó nuestro trabajo para que ambos organismos del Estado hayan tenido una mayor capacidad de dar respuesta a los productores”. La búsqueda de estrategias es permanente, siempre trabajando en alianza con los municipios, con los intendentes , “son parte fundamental del trabajo que realizamos, con quienes articulamos y muchas veces son ellos quienes nos facilitan muchas herramientas para poder trabajar en el territorio. Para el pequeño productor siempre es grato trabajar en conjunto, trabajar en equipo, sobre todo manifestando, contando cuando nos acercamos a su chacra, porque nosotros, nuestra premisa es la cercanía, nuestra es la territorialidad, estar siempre buscamos eso. En ese buscar palpamos la realidad en la que se encuentra el pequeño productor, que no es una realidad fácil y ellos valoran ese acercamiento, valoran que nosotros podamos dar las soluciones, que nosotros podamos gestionar las soluciones que ellos necesitan. Eso es muy valorado. Muchas veces la gestión va más allá de lo productivo, que para eso estamos como servidores públicos y estamos para resolver lo que ellos nos pidan. Muchas veces nos toca resolver temas de salud, otras veces nos toca resolver cuestiones sociales, productivas, pero bueno, siempre en articulación con los demás organismos y sobre todo estando cerca que es donde nosotros vamos a palpar la realidad del pequeño productor, donde se palpa lo que viven, lo que sienten y lo que significa que nosotros como Estado estemos cerca de ellos”.

La soberanía alimentaria en Misiones se manifiesta a través de diversas iniciativas y leyes que buscan fortalecer la agricultura familiar y garantizar el acceso a alimentos sanos y sostenibles.

Respecto al tema Goritz agregó que, “es un objetivo que nosotros nos pusimos allá hace 10 años cuando empezamos a trabajar en el Ministerio, cuando empezamos a trabajar también al frente de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, nos pusimos como objetivo principal la soberanía alimentaria. Obviamente que falta mucho, que es un camino largo por recorrer, pero es un camino que hay que andar, hay que desandar también e ir haciendo los escalones o ir paso a paso para poder ir consolidando la producción provincial. Muchas veces hay factores nacionales que juegan en contra , pero nosotros como provincia estamos, acompañamos y buscamos la forma de ir solucionando Siempre digo, nosotros poniendo el pecho, independientemente de lo que pase en la zona, tenemos la obligación de estar y de acompañar. Así que la soberanía alimentaria es un objetivo, es como sería una meta a largo plazo, pero hacia la que vamos y es como un eje rector del trabajo diario que se realiza”.
Silvia Serafin-Oberá



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS