
En la mañana del viernes Fernando Santacruz, visito la ciudad de las flores con programa que incluye trabajo provincia, municipio y escuela.
En diálogo con Radio Estilo y ANG Fernando Santacruz destacó: «Llegamos a Apóstoles para presentar el programa Mi Escuela Recicla, que ya tiene dos años de vigencia, este es el segundo año del programa, que básicamente lo que se propone es seguir promoviendo el cuidado del ambiente a través del reciclaje, vinculando a las escuelas con los municipios».
«El objetivo es, en aquellos municipios que todavía no empezaron con la clasificación de residuos, el objetivo es incentivarlos a que lo hagan e interactúen con las escuelas y toda la comunidad educativa que se le pide que clasifiquen los residuos, y en los municipios que ya empezaron esa tarea como Apóstoles, que fue el primer municipio en la provincia hace ya muchos años que viene trabajando con la clasificación de residuos, este programa lo que viene a hacer es reforzar, acompañar lo que ya se viene haciendo y hasta mejorar y optimizar la logística, porque este programa lo que propone es que los estudiantes en sus casas clasifiquen los residuos, los lleven una vez al mes o cada 15 días a la escuela y ese día que se lleva a la escuela el municipio los retire».

«Ese residuo llega mucho más limpio y seco que en el otro método de recolección, que también es importante, es el más importante, pero este sistema viene a ayudar y a mejorar esa logística para que el residuo llegue más limpio y seco a la planta de reciclaje, en este caso de Apóstoles».
«Además, vinimos acompañados de un ingeniero industrial para trabajar al mediodía, vamos a tener una reunión de trabajo con María Eugenia y el equipo para pensar distintas estrategias de industrialización y valorización del residuo para darle un valor agregado, por ejemplo al vidrio que ya se tritura en la planta y poder darle un valor agregado acá, entre otro tipo de iniciativas que estamos trabajando y pensando para Apóstoles».
El camino de concientización
«Totalmente, es muy importante reforzar la educación familiar con la educación de la escuela, así que creemos que este es el camino, poder llevar el mensaje de educación ambiental a las aulas, pero de las aulas también a la casa, porque en la casa es donde se hace la clasificación de residuos. Eso también nos pareció muy importante y esto se debió a que muchos docentes hace muchos años ya vienen insistiendo en la casa, los chicos, educando en lo que es el cuidado del ambiente y el reciclaje, así que nos pareció bueno para aquellos que ya lo vienen haciendo, que están súper contentos con esto, y para aquellos nuevos que pueden ver esto como un incentivo para también ser parte de las acciones ambientales.»

Juan Carlos Rogouski – Cecilia Cabral – FM Estilo 90.3
Apóstoles
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS