• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Lanzaron “Expo Posadas al Río”, un evento para promover la cultura náutica
    • Finde XL: Misiones alcanzó un 85% de ocupación y se consolidó entre los destinos más elegidos
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
    • «La Boca», opción obligada en findes largos y de alta temperatura
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
  • Deportes
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Fernando Santacruz: “El Ingeniero Rovira ha consolidado el cuidado del medio ambiente como política de Estado en Misiones y nos posicionó como ejemplo a nivel internacional”

Fernando Santacruz: “El Ingeniero Rovira ha consolidado el cuidado del medio ambiente como política de Estado en Misiones y nos posicionó como ejemplo a nivel internacional”
18 enero, 2025 14:35

En diálogo con la Cadera Guacurarí Verano desde el Camping Municipal Salto Cuña Pirú en la localidad de  Ruiz de Montoya, el subsecretario de la Economía Circular de Misiones, Fernando Santacruz, destacó los puntos en los que han trabajado durante el 2024, en cuanto al rescate y reutilización de los recursos para preservar el medio ambiente y la búsqueda de avanzar en nuevos objetivos de sustentabilidad, como también el trabajo permanente de muchos años que tiene a la provincia como vanguardista en este tema.

“El cuidado del ambiente es una política de estado de la provincia, sobre todo desde que está el Ingeniero Rovira en el gobierno, conduciendo el Frente Renovador consolidado esta política”, destacó en la entrevista el funcionario, quien agregó que en este aspecto, “se ven los resultados claramente, ya que Misiones es un ejemplo a nivel internacional en el cuidado de la selva”, remarcó Santacruz.

En la misma línea, el subsecretario de la Economía Circular remarcó que, “Misiones tiene los resortes del estado como el Ministerio de Ecología, quien es el responsable del cuidado de nuestra flora y fauna, el Ministerio de Cambio Climático, quien busca financiamiento externo, el IMiBio encargado de cuidar la biodiversidad y el Ministerio de Turismo, que propone la sustentabilidad en los cuidados, todo es un trabajo pleno en conjunto”, valoró.

A todo lo que propone el estado, Santacruz sumó el apoyo de los misioneros, “tenemos una sociedad civil muy comprometida que refuerza la política del estado, porque siempre se necesita una sociedad fuerte, en caso de que se incendia selva, no solo el estado sino acude, sino toda la sociedad y esto hace que el estado de mantenga activo para cuidar el ambiente”, afirmó.

Uno de los frutos que da este trabajo son los bonos de carbono que recibirá la provincia: “Este año Misiones recibirá los fondos que se otorgan dentro del programa de preservación del medio ambiente, que son el resultado de la comparación que se hace desde el año 2013, observando cuanto se ha reducido la tala de árboles y esa disminución se premia”. Detalló que “es un fondo que administra la provincia como estado, distribuyendolo entre entes de conservación, ONG, pueblos originarios y los dueños de los montes que son preservados”, añadió, valorando esta lucha que permite ver los resultados de cuanto se ha logrado reducir la deforestación desde el año 2013.

En otra línea de la entrevista, Fernando Santacruz destacó los beneficios de los talleres y las capacitaciones, descartando el mito de que para ingresar en un programa de reciclaje se necesita mucha estructura, una planta de reciclaje o un centro de clasificación, “para que un municipio empiece un programa de reciclaje, se puede lograr con muy pocas cosas, creatividad, concejos, gestión de residuos de pilas, aceite vegetal usado, sistema de relleno sanitarios en la provincia”, poniendo como ejemplo la ciudad de Oberá “uno de los modelos a seguir por lo que viene haciendo como uno de los doce municipios que trabajan fuertemente en la clasificación de los residuos y con la economía circular”, valorando también que, “es muy importante este trabajo, porque los municipios tienen la potestad de gestionar los residuos, desde la recolección en las casas, hasta el  punto de transferencia”, ejemplificó.

Subrayó que se pueden armar Ecopuntos para recolección clasificada, sumando la capacitación como pilar del trabajo, “tenemos un  programa con el IPRODHA, con fondos provinciales, en el que se hace la construcción”, comentó, remarcando que entre los años 2023 y 2024  se hicieron en varios municipios y  ahora  se construirán 8 más, en localidades como Alem, Jardín América, entre otras. “El Ecopunto es el primer paso para iniciar el programa, para acopiar y entregar el material reciclable”, remarcó.

También destacó que “hay municipios como 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle, Iguazú y Posadas que trabajan con fondos propios y queremos sumar a 10 municipios más. Por supuesto que convocamos a sumarse a financiar los eco puntos involucrando a los privados en el cuidado del medio ambiente”.

Finalmente, el subsecretario de la Economía Circular destacó que, “debemos cuidar ambiente, por el agotamiento de recursos”, ejemplificando que, “cada tonelada de papel reciclado, son menos árboles talados, cada tonelada metal y plástico reciclado es más del 70% de ahorro energético que demanda la elaboración de ese producto, es muy importante, principalmente destinando los recursos a la preservación de todo el ambiente que nos rodea”, definiendo que “cuando hacemos reciclaje cuidamos los recursos naturales para el medio ambiente”.

A su vez, destacó la importancia de trabajar con las escuelas en las campañas de preservación, donde se involucran los docentes, que son valorados con puntaje, los alumnos que reciben reconocimientos e incentivos y las instituciones educativas que reciben insumos varios, “cada municipio le da el plus para lograr complementar el programa de reciclaje, con las escuelas como principales aliadas”, remarcó, resaltando finalmente que los programas de talleres y capacitaciones son fundamentales a la hora de poner en valor este trabajo que es permanente.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
18 enero, 2025 14:35

Más en CADENA GUACURARÍ

Rosendo “Nego” Lukowski: “Hay que seguir trabajando aunque el rumbo sea incierto”

22 noviembre, 2025 14:11
Leer Más

José Luis Pastori: “El Gobierno de Misiones entiende la importancia de ayudar al sector comercial porque genera empleo y es una inyección económica en la provincia”

22 noviembre, 2025 13:47
Leer Más

El diputado provincial Alejandro Arnhold destaca la importancia del diálogo, la cultura y la inversión pública en Misiones

22 noviembre, 2025 13:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,899,842

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Camping Municipal Salto del Cuña Pirú: Un paraíso natural con historia y encanto en Misiones
Elsa Cantero, subjefe del Cuerpo de Bomberos de Capioví: “Cuidemos nuestro planeta, es nuestra única casa”