
Este domingo, los jóvenes de la Red de la Concordia se preparan para una importante jornada de concientización y acción ambiental en el Arroyo Mártires, reflejando su compromiso con el cuidado del entorno y la biodiversidad misionera. Federico Humada, uno de los referentes emergentes de esta iniciativa, compartió con la Agencia Guacurarí su visión y los proyectos en curso.
Federico, de 18 años y estudiante de primer año de Abogacía en la UCP, dialogó en exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurarí. Impulsados por valores de misionerismo y federalismo, inspirados por referentes como la Arquitecta Viviana Rovira y el Gobernador Hugo Passalacqua, Federico y sus compañeros se han dedicado a implementar proyectos que beneficien a la comunidad y al medio ambiente.
Comentó sobre su trabajo en la conservación del medio ambiente mencionando, «Hemos estado trabajando en varios frentes para promover la conservación ambiental y preservar nuestra biodiversidad única en Misiones, desde limpiezas comunitarias hasta actividades educativas, nuestra meta es crear conciencia sobre la importancia de mantener nuestros recursos naturales», explica Federico.
La actividad planificada en el Barrio Fátima, limpieza de la playa del municipio de Garupá, es un ejemplo de esta dedicación, el evento de Eco Plogging tiene como objetivo revitalizar áreas locales y fomentar la participación activa de los vecinos en la mejora de su entorno.
«El Eco Plogging no solo es una manera de limpiar el área, sino también de promover la salud y el bienestar de la comunidad», enfatiza Federico. «Al trabajar junto a los vecinos, no solo estamos eliminando residuos, sino también fortaleciendo la conexión entre la gente y su entorno.»
Este domingo, junto al Ministerio de Ecología, Recursos Naturales y el IMIBIO, los jóvenes de la Red de la Concordia estarán llevando a cabo una caminata de concientización y recolección de residuos en el Arroyo Mártires de la ciudad de Posadas. Esta actividad combina ejercicio físico con un impacto tangible en la preservación del medio ambiente local.
«Es crucial que todos asumamos un papel activo en la protección de nuestro entorno», destaca Federico. «Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes de Misiones, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo.»
Federico Humada y sus compañeros continúan fortaleciendo la Red de Jóvenes de la Concordia, invitando a más jóvenes a unirse a esta causa significativa. Su compromiso con el medio ambiente y la comunidad es un ejemplo inspirador de cómo la juventud puede liderar el cambio hacia un futuro más sostenible y próspero.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS