
La Expo Té Argentina concretó su tercera edición consecutiva en el Centro del Conocimiento de Misiones, con más de 60 expositores del sector, desde productores e industriales hasta representantes del creciente mercado del té gourmet y orgánico. Los visitantes, pudieron degustar y conocer la amplia variedad de productos que ofrece la industria del té en Argentina.
La Licenciada Lorena Osuna, Candidata a Diputada Provincial del FR y Directora de Turismo de Campo Ramón, se refirió al evento. “La verdad que la Expo té estos dos días con una gran convocatoria con más de 60 expositores en los cuales se pueden ver el amor, la pasión por el té, por esta infusión que es una infusión mundial, que nosotros también consumimos, que somos productores, que eso es importante. La Expo té lo que marca es eso, que nosotros los misioneros somos productores de té y tenemos que trabajar en mantener esta producción y transmitir esta producción porque forma parte de nuestra historia, forma parte del trabajo de los inmigrantes, de nuestros abuelos que llegaron e incorporaron este cultivo, que como tenemos una tierra con minerales o con propiedades tan fértil que es una planta que se pudo adecuar muy bien a nuestra tierra, a nuestro suelo y a nuestro clima . La Expo la lo que hace es marcar un valor le está dando a lo que es el té que la verdad que es muy importante, la verdad que es fundamental y es necesario y la verdad que fue una edición con una gran concurrencia sin lugar a duda año tras año va a ir creciendo y se va a ir posicionando como una expo en la cual vienen expositores de diferentes partes del país que consumen, que compran nuestra materia prima en misiones y le dan su identidad como marcas personalizadas digamos”.

Osuna afirmó que “en el marco de la feria, se llevo a cabo una charla sobre el Turismo como valor en el sistema productivo de chacras, que busca explorar cómo el turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras en la provincia de Misiones lo que es la experiencia del té, o el té enmarcado en lo que es turismo, tiene pocos años, está en crecimiento, está en evolución, también hay varias instituciones que acompañan. La Expo-Té es muy importante porque hace que se visualice a esta producción y le visualiza también agarrado de la mano del turismo, porque el turismo lo que hace es potenciar la actividad y sin lugar a duda darle una diferenciación y un valor importante. Uno de los que más antecedentes tiene con respecto a esto es, por ejemplo, la ruta del té de lo que es el emprendimiento Camellia Golf de la familia Okulovich y después empezaron a sumar productores pequeños que para darle una diversificación y darle un valor a la producción, incorporaron el turismo. Es así que en la provincia de Misiones tenemos un circuito de emprendimientos que ofrecen».
«El día en la Expo Té en la disertación que nosotros participamos me acompañó una productora que es Andrea Lenzinski es dueña de un emprendimiento se llama Finca Victoria de Colonia Guaraní del municipio de Guaraní y ella es productora de té ella produce el té y tiene una producción primaria una producción secundaria porque ella tiene una fábrica y ella elabora 10 variedades de té y comercializa con una marca que se llama Finca Victoria y incorporó el turismo como experiencia para darle un valor agregado importante porque ella sacó un producto de bajo stock con un producto diferencial, con una marca diferencial y la marca de ella hace referencia a mantener la historia viva de su familia, que son los que plantaron el té y que hoy sigue cosechando”, añadió.
La candidata agregó que, “el turismo en el sistema productivo que es la chacra, la verdad que es una, una estrategia muy valiosa, es una de darle un valor agregado para potenciar, lo que es la producción, de darle una diferenciación y un posicionamiento en el mercado, con un valor, que es el v nosotros puntualizamos y enmarcamos, que es el valor de mantener el legado de nuestros abuelos inmigrantes que llegaron a Misiones y fueron también en la zona centro que incorporaron esta producción en sus chacras, que es el té. El té tiene más de 100 años de historia en la provincia de Misiones, y al incorporar el turismo en la chacra, digamos, que estos productores que se dedican a la producción del té no solamente tienen una mirada comercial, sino también tienen una mirada de sentido de pertenencia, tiene una mirada de mantener la historia de sus abuelos, la historia de una producción que por más que no es un cultivo propio nuestro, en este caso autóctono, así como lo es la hierba, es un cultivo que generó y genera puestos de trabajo, que un número importante de chacras se dedican a esto, que nosotros producimos el 95% de lo que es el té que se consume y gran parte se exporta y la tierra fértil que nosotros tenemos en la provincia de Misiones lo que permite es que este cultivo se pudo adecuar y la verdad que mantenerse a lo largo de los años”.

Silvia Serafin-Oberá
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS