
En Salón Vidriado del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de Expo Yerba de Apóstoles se desarrolló una charla informativa y capacitación acerca del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo -Ley II-Nº36- con el fin de convocar a familias a sumarse a esta forma de cuidados alternativos para niños, niñas y adolescentes cuyos derechos hayan sido vulnerados y estén privados de los cuidados parentales.
En la ocasión estuvieron presentes la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Lic. Rosaana Franco y el equipo técnico del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, la Lic. Valeria Bongers y la abogada Soledad Crespin, así como también la intendenta municipal María Eugenia Safrán.
En tal sentido, la Defensora Provincial manifestó que “esta actividad forma parte de la implementación de la Ley II-Nº36 de Capacitación sobre Acogimiento Familiar apuntando a sumar familias, que para nosotros es muy importante porque tiene que ver con fortalecer el Sistema de Protección Integral, pero también implica que se está cumpliendo con la Convención Internacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. El mejor lugar para un niño, es en una familia”, expresó.
Vale recalcar que en esta jornada estuvo presente todo el equipo de profesionales del Sistema de Acogimiento Familiar de la Defensoría además de la Dirección de Niñez y Adolescencia del municipio local y participaron familias interesadas en sumarse y que fueron convocadas para la capacitación. “Es un espacio donde podremos informar a la comunidad sobre el Sistema de Acogimiento Familiar”, señaló la Defensora Franco.
Vale resaltar que el Sistema contempla el cuidado temporal de menores de 0 a 5 años, aunque también se incluyen adolescentes. Los períodos de acogida varían entre una semana y seis meses, dependiendo del avance de los procesos judiciales. En paralelo, los acogedores reciben apoyo psicológico, legal y económico, gracias a un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de la Provincia.
Entre otros asistentes a la capacitación estuvieron además el secretario Desarrollo Social municipal, Aldo Muñoz; la jefa de Área Programática III de Salud, Dra. Antonela Chamorro Goritz; la gerente asistencial del Hospital Nivel III “Dr. Bernardo Allasia”, Dra. Juliana Pedrozo; el gerente de Recursos Humanos del centro de salud, Francisco Barladyn; la jueza de Paz, Dra. Liliana Ayala; la jefa de la Policía de la Mujer, Karina Meza, entre otros.

Requisitos para ser una familia de acogimiento
En referencia de los requisitos para integrar el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, no se debe estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM); tener domicilio en la provincia, con una residencia anterior de dos (2) años; tener más de 25 años de edad, cualquiera sea su estado civil, y una diferencia mínima de 15 años de edad con el niño, niña y adolescente; presentar certificado de antecedentes penales; presentar certificado de libre deuda alimentaria, conforme Ley IV-N°31 (Antes Ley 3615); presentar certificado de aptitud psicofísica expedido por profesionales de la salud del ámbito sanitario público, y presentar constancia o declaración jurada de ingresos.
También se debe acreditar residencia en vivienda propia o en locación; acreditar la realización de actividades de capacitación que determine la autoridad de aplicación, y presentar acuerdo de aceptación de ingreso al Sistema, suscripto por los miembros del grupo familiar. Los interesados en recibir más información sobre Acogimiento Familiar pueden contactarse vía WhatsApp al número 3765-013246, vía correo electrónico a familiadeacogidamisiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.

Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS